Algunos funcionarios argentinos y estadounidenses pudieron ponerse al día. Hablaron hasa de Venezuela, aunque no en profundidad. Sí quedó en claro que el mayor temor de Washington DC es que Venezuela termine en narco-Estado, tal como afirman que es Nicaragua.
DE HIDROVÍA A SPUTNIK V
Importante (5): Los chinos, los rusos y la guerra de guerrillas
La visita de funcionarios estadounidenses fue una novedad para una catarsis mutua: en los 4 años de Donald Trump, no llegaban demócratas a las pampas; y el peronismo no recibía gente de Washington DC hacía mucho más tiempo.
Y que es imprescindible apuntalar una salida democrática que inclusive no descarte a Nicolás Maduro pero el temor verdadero son los generales que lideran el Cártel de los Soles y sostienen el régimen.
No hablaron del rol de Rusia, fundamental para aproximarse al problema de Venezuela. No sea que cometan el mismo error que ya ejecutó la gente de Donald Trump. Pero es muy difícil explicarle la historia a quienes creen que porque tomaron contacto ayer ya lo conocen todo.
Sí hablaron mucho de China, y quizás haya consecuencias.
Por ejemplo, el proyecto de China para la Hidrovía dificilmente prospere. Por las dudas, no habrá una Hidrovía sino varias, segmentada en tramos y siempre un socio argentino.
¿Qué le pasa a Joe Biden con las vacunas?, fue una pregunta.
Hay promesa de vacunas para la región aunque, tal como siempre, ver para creer.
Los estadounidenses dicen que entendieron que las vacunas consolidarían su geopolítica regional. Albricias si esto es cierto. Mayo está muy cercano y servirá para probarlo.
Las vacunas resultan parte de la guerra de guerrillas que se disputa en Latinoamérica desde el día cuando a USA 'se le escapó la tortuga' de Beijing, que comenzó con un megacontrato forestal con Surinam y... era sólo Surinam...
Hoy día es todo el subcontinente y encima detrás llegan los rusos, que además tienen una vacuna mucho mejor según opina la mayoría de los argentinos, que ponderan la Sputnik V entre las opciones que tienen.
En ese contexto, la queja argentina fue aceptada: "Uds. se viven quejando de los chinos pero ¿qué traen a cambio a estas tierras necesitadas? Los chinos facilitan la financiación de todo. Y la gente ya nos pide la Sputnik mientras Uds. siguen pisando la AstraZeneca".
De todos modos, ese reconocimiento visitante necesita una contrapartida, aún no visible. Cuenta regresiva. Difícil profundizar lo del FMI que apareció mencionado sin resolver antes las vacunas.
Una duda inevitable que viajó hacia Washington DC: el diálogo con sus interlocutores argentinos ¿representa al Gobierno o a un fragmento del Gobierno? Porque en Washington DC también se habla de una Administración argentina con fuertes discrepancias domésticas, a veces no resueltas.
Una certeza: Brasil ya no es tierra prometida para la gente de barras y estrellas. Ahí tendrán que reconstruir más que con la Argentina. Un dato para los argentinos: eso es tampoco es imposible, no pierdan el tiempo.
Cada uno deberá mostrar concreciones para que lo que comenzó pueda prosperar.