Mauricio Macri fue denunciado ante la justicia de la provincia de Buenos Aires por presuntamente violar las medidas para impedir la propagación del coronavirus, instigar a cometer delito y cometer desobediencia.
CLASES PRESENCIALES
Denuncian a Macri por "invitar al caos" en la provincia de Buenos Aires
La presentación la hizo un fiscal enemistado con el procurador Conte Grand. Es por el tuit en el que el exPresidente insta a los intendentes a rebelarse contra el cierre de las escuelas.
Todo tiene origen en el tuit que en las últimas horas publicó el exPresidente en el que insta a los intendentes bonaerenses a "imponer su liderazgo" para impedir la suspensión de la presencialidad en las escuelas como lo dispuso el Gobierno Nacional.
La denuncia fue presentada por Javier Baños, fiscal a cargo de la Unidad Funcional de Juicio y Flagrancia Nro. 1 del Departamento Judicial de Morón, ante la fiscal general de ese distrito, Karina Iuzzolino.
Baños presentó su renuncia enfrentado al procurador general, el vidalista Julio Conte Grand, aunque este todavía no la ha aceptado, según trascendió.
De acuerdo al escrito al que accedió Urgente24, Baños le recrimina que "sucintamente" Macri haga hecho "un llamado público a los gobernantes municipales a que desobedezcan las decisiones adoptadas por el gobernador de la provincia de Buenos Aires".
Los intendentes de PBA tienen la oportunidad de imponer su liderazgo para que las pocas escuelas que están abiertas continúen así. Es fundamental preservar el vínculo entre los alumnos y la escuela y no apoyar fallidas decisiones improvisadas, basadas en la intuición o el miedo.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) April 15, 2021
Para Baños, que haya sido un exPresidente quien declarara en aquel sentido implica "una gravedad institucional tal que invita al caos en el gobierno provincial".
Según el fiscal, con sus manifestaciones Macri "arenga adicionalmente al público en general para que desobedezca disposiciones lícitas emanadas del Ejecutivo provincial, y en definitiva, frustrándose toda legitimación y eficiencia concreta de los protocolos que se buscan implementar".
La denuncia pide que se investigue el accionar del exPresidente "en cualquiera de sus formas de participación criminal (coautoría, complicidad, instigación) o como encubrimiento de los hechos".
FORMULA DENUNCIA POR DELITOS DE ACCIÓN PÚBLICA by Urgente24 on Scribd
Según publicó en días recientes el diario Página12, Conte Grand, dejó expirar el plazo y mantuvo silencio sobre sobre si acepta, o no, la renuncia de Baños.
De acuerdo a ese medio kirchnerista, la historia comenzó cuando el fiscal al entonces intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro (exmarido de María Eugenia Vidal), y a los concejales del bloque de Cambiemos por haber retirado en septiembre del 2018 y presuntamente de forma irregular, el busto del Néstor Kirchner, situado frente al palacio municipal.
A poco de hacer efectiva la denuncia a Tagliaferro -sigue el matutino- Baños fue apartado de manera supuestamente arbitraria de todas sus competencias habituales, a la vez que eran desmanteladas las fiscalías de investigación y juicio a su cargo. "A partir de entonces, Javier Baños (46) fue reducido de facto en sus atribuciones y virtualmente congelado en los rincones del sistema judicial de Morón", agrega.
Según ese mismo artículo, Baños atribuye estas maniobras, a las que calificó de “ilegales y autoritarias” al Fiscal General del Morón, Federico Nieva Woodgate, que se encuentra apartado de su cargo desde agosto de 2019 acusado de librar en 1977 una orden para que un militante de Montoneros detenido en la Unidad Penitenciaria Nº 9 de La Plata, Ángel Giorgiadis, fuese trasladado al Regimiento de Infantería N° 7, en el que fue sometido a torturas y en donde murió.