La crisis de abril es porque fracasó el plan de vacunación de Alberto Fernández, quien creyó que al final del verano tendría muy avanzado el suministro de las dosis.
DESESPERADOS
Arde Olivos mientras Alberto prende una vela a 1,5 millón de vacunas para el finde
Cacerolazo en Olivos por 2da. noche consecutiva mientras Alberto Fernández desespera por más vacunas: es obvio que todo lo que sucede es consecuencia del plan de vacunación que con mucho voluntarismo y poca efectividad realizó el Gobierno Nacional.
Los cacerolazos en Olivos y frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner podrían haberse evitado si hubiesen funcionado las promesas que hizo el Gobierno, cuyo incumplimiento es el que le factura la opinión pública porque no quiere nuevas restricciones.
Seguir vacunando masivamente es la única opción que le queda al Gobierno no solo para frenar el virus sino además para bajar la temperatura del termómetro social que está midiendo muy alto.
Fernández se encuentra a la defensiva ante el reclamo popular porque sabe que él es quien está en falta pero tampoco puede aceptar que erró en su previsión.
El silencio presidencial al respecto provoca enojo y ensañamiento en los reclamantes.
Quinta ee Olivos pic.twitter.com/P10Ivw0jvZ
— Sebastián A. Ríos (@sebastrios) April 15, 2021
Este señor en la Quinta de Olivos dice lo que pensamos todos de Alberto pic.twitter.com/VqolZVrPv8
— Sebastian stolkiner ✈️ (@SStolkiner) April 15, 2021
Manifestante Anti-Cuarentena escupe en la cara a Policia, en la puerta de la Quinta de Olivos.
— Tomás F. Cuesta (@tomifcuesta) April 15, 2021
Foto: Tomás Cuesta / La Nacion pic.twitter.com/MmZ7IH1aXM
Gobierno de inoperantes, chantas, ineptos. La gente se funde, los chicos se vuelven locos de no ir al cole. Vacunen hdp! No nos encerrarán! (ahora Olivos) pic.twitter.com/eTfrUWeTI8
— Jose Luis Espert (@jlespert) April 15, 2021
Protesta en la quinta de Olivos... pic.twitter.com/TQZ9NPE2rK
— Dani Lerer (@danilerer) April 15, 2021
Y es que luego de las restricciones que anunció el Presidente, el malestar es casi generalizado, pero desde el Estado aseguran que es la única forma de actuar para que el sistema sanitario no se desborde por la suba de casos permanente de covid-19 que se viene registrando en las últimas semanas.
En esa línea, no solo el sistema sanitario -público y privado-, está a punto de colapsar, sino que además, varios gobernadores, incluyendo Horacio Rodríguez Larreta, han advertido que para este fin de semana ya se quedan sin vacunas para seguir inmunizando contra el covid, incluso, en algunos lugares del país se frenó la vacunación por falta de antídotos. Esta situación tenía preocupados y ocupados al Gobierno, pero en las últimas horas, y casi contrarReloj, pudieron conseguir nuevas dosis de la vacuna rusa.
Así las cosas, este sábado 17/04 sale un nuevo vuelo a Rusia en busca de Sputnik V. Traería entre 400 y 500 mil dosis y se espera que esté de vuelta en la Argentina el domingo 18 por la tarde.
Esta tanda de vacunas rusas se suma a la partida con 864.000 de las de AstraZeneca que llegarán ese mismo día en un vuelo de KLM pertenecientes al fondo Covax, por lo que la jornada de inmunización sigue estando garantizada para los próximos días.
Alberto Fernández le pidió a Xi Jinping 1 millón de dosis de Sinopharm.
El Gobierno busca por todos lados vacunas.
Según trascendió, el vuelo de Aerolíneas Argentinas está programado para el sábado a las 14 hs y aunque se estima que podrán buscar unas 500 mil dosis, desde el Gobierno advierten que el número final de unidades que serán trasladadas a la Argentina dependerá del stock disponible. Además, aún se desconoce si el envío corresponde a la primera o a la segunda dosis.
Este nuevo viaje a Moscú será el vuelo número 14 que hace la Argentina en busca de vacunas contra el COVID-19. Según informaron desde el ministerio de Salud, el viaje tendrá una duración de 16.30 horas de ida y 18 de vuelta, por lo que el regreso del avión está previsto para las 16.30 del domingo.
Según el Monitor Público de Vacunación, actualizado hoy a las 18, el total de inoculados asciende a 6.043.084, de los cuales 5.260.166 recibieron una dosis y 782.918 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 7.248.208.