No hay política sin diálogo. La escasez de diálogo con quien no es amigo / aliado / subordinado es una debilidad estructural de la democracia argentina desde 2003, por lo menos. El Otro es un adversario. La Grieta comenzó antes de Cristina Fernández de Kirchner vs. Mauricio Macri. Javier Milei no es disruptivo en ese tema tan decisivo para la estabilidad de la República. Javier Milei acaba de realizar un discurso de fin de año sólo para intentar presionar al Congreso porque le han informado una obviedad: la Ley Ómnibus no saldrá durante el período ordinario de sesiones. Es un mamotreto gigantesco, que lo redactó gente que desconoce todo sobre lo legislativo, y que aborda algunas cuestiones que requieren un análisis detallado.
PRESIDENTE ENOJADO
No sabe dialogar: Otra vez Javier Milei contra el Congreso
Nuevo reclamo público del presidente Javier Milei a la opinión pública para que presione al Congreso. Pero el Presidente ha reducida esa opinión pública ya.
Javier Milei está a veces enojado ("¿Cómo es que Axel Kicillof logró lo suyo en ambas cámaras el mismo día?") y a veces asustado ("¿Qué hago si no me dejan gobernar?"). El dato central es que Javier Milei o no tiene o no quiere interlocutores con el Legislativo. Si no tiene, está avisando que no los buscará. Si no los quiere, consolida su soledad. La frase, de todos modos, es quejosa. Y revela impotencia:
2024
Un discurso de fin de año es, con frecuencia, una convocatoria al consenso. En cualquier caso, a minimizar diferencias. Sin embargo Javier Milei decidió confrontar en el discurso de fin de año: "los argentinos de bien" supone que hay "argentinos de mal", que son todos los que no adhieren al Presidente. No sólo está renunciando a atraerlos. También está consolidando una trinchera cuando es el Presidente de todos,
- los de bien y
- los de mal y
- los indiferentes y
- los que no son argentinos pero se encuentran radicados aquí.
¿Hay que explicárselo a Javier Milei o a Karina Milei?
Luciana Geuna atribuye esta frase a ¿Santiago Caputo?: "Vos tenes que ofrecer la zanahoria y el látigo en simultáneo. La Ley Ómnibus es la zanahora. El látigo puede ser un Conadep de la Corrupción”.
¿3 semanas en el gobierno y ya quiere jugar a lo mismo que fracasó Mauricio Macri, quien por eso ya nunca volverá? No tiene ni idea de cómo es ese laberinto.
------------------------
¿A favor o en contra?
------------------------
Es evidente que Javier Milei es un teórico, igual que Federico Sturzenegger. No tienen relación con lo cotidiano. Es un problema cuando se encuentran en el supuesto liderazgo de la reacción contra una crisis profunda, que tiene exigencias cotidianas.
La limitación de Javier Milei ya fue evidente cuando habló de tolerar una estanflación durante 18 meses o 24. Se lo dijo a ciudadanos que están al límite y requieren atención aquí y ahora. Ahora les habla de 45 años. Es cierto que el Presidente detesta a John Maynard Keynes pero es correcta la afirmación del británico en su libro de 1923, 'Breve tratado sobre la reforma monetaria' cuando escribió en el capítulo 'La teoría cuantitativa del dinero': "(...) en el largo plazo ello es probablemente cierto (...) Pero este largo plazo es una guía confusa para la coyuntura. En el largo plazo estamos todos muertos".
Nunca nadie se atrevió a tanto. Néstor Kirchner en privado hablaba de un período histórico de 16 años. Llegó a 12 y con su viuda destruida ante la opinión pública, imposible que gane una elección ni en una sociedad de fomento. Mauricio Macri imaginó algo similar y no superó los 4 años. Ahora Javier Milei imagina un ciclo ininterrumpido de 45 años, sin alternancia. Este enfoque es compatible con su imposibilidad de dialogar con quienes no opinan como él y son legisladores de la Nación, elegidos antes que él (en 1ra. vuelta o en 2021).
La frase maldita:
Javier Gerardo Milei nació el 22/10/1970: acumula 53 años. Si se le sumaran 45 son 98. Javier Milei está hablando de algo que ni siquiera vivirá para disfrutarlo, en el caso que fuese correcta su apreciación. Para quienes viven de 'la diaria', un exceso, inadmisible para un Presidente de la Nación.
-------------------
Buscando la verdad:
Las anteojeras
Hacia el final, otra vez Milei contra el Congreso, cuya aprobación necesita tanto que convocó a un período extraordinario de sesiones:
¿Así es como Victoria Villarruel / Bartolomé Abdala (Senado) y Martín Menem / Oscar Zago (Diputados) pretenden obtener el apoyo de ambas cámaras para la Ley Ómnibus? ¿Así es como pretenden que ambas cámaras no rechacen el DNU vigente?
¿Y quién dijo que Javier Milei es quien tiene el metro que establece "la altura de las circunstancias"? Las encuestas de opinión pública afirman que él tiene hoy menor apoyo popular que hace 3 semanas. Y en una democracia es la opinión pública la que establece "la altura de las circunstancias"?
Si la oposición es la que tiene "anteojeras ideológicas e intereses personales", el Presidente está restringiendo el debate legislativo. En verdad, él está reclamando la votación a libro cerrado: 'Si Kicillof pudo ¿por qué yo no?". Respuesta obvia: "No entendió nada". María Paz Ferreira, alias 'Miss Bolivia', en su tema 'Tomate el palo' dice "A los giles ni cabida".
La mentira
Javier Milei inició su discurso de fin de año 2023 afirmando: "Desde el 10 de diciembre hemos diseñado un plan de shock de estabilización, hemos achicado el Estado, hemos implementado una nueva doctrina del orden público y hemos impulsado más de 500 reformas entre otras muchas iniciativas."
El diseño del 'plan de shock de estabilización' se supone que es la suma del 'Decálogo' de Luis Caputo -cuya medida más importante fue devaluar la moneda doméstica- + el DNU -incrementar la presión tributaria efectiva- + la reversión de la 4ta. Categoría del Impuesto a las Ganancias (para eliminar el déficit fiscal) + el ajuste de tarifas a partir de enero. Hasta ahora no es un plan explicitado, y muchos le niegan la categoría de 'plan'.
El gran problema es que tal como fue configurado presenta un shock negativo para la imagen de Javier Milei, y quizás su capacidad de gestionar. Todo esto es lo que Jorge Asis explica con una breve frase cuando le preguntan por Javier Milei: "Todo parece provisorio".
¿Javier Milei está intentando llevar al Congreso hasta la cornisa para que le concedan lo que pide porque, caso contrario, estaría en riesgo la gobernabilidad? Son intentos de alto riesgo. Hay famosos fracasos. Perú tiene experiencia al respecto con 1 ex Presidente que entra y sale de prisión y otro que está exiliado. En cualquier caso, Javier Milei no le llevó tranquilidad ni paz a los argentinos al final de 2023 / inicio de 2024.
Su final fue: "Por último, que Dios bendiga a los argentinos y que las Fuerzas del Cielo nos acompañen, muchas gracias." Casi un bando militar a una sociedad que no concederá plenos poderes porque tiene malos recuerdos. El don de gentes es una habilidad muy necesaria en los tiempos de crisis.
------------------
Más contenido de Urgente24
Atención a estas 15 cosas que se asocian con demencia precoz
Uvas para Año Nuevo: Esto es lo que pasa si comes esta fruta
La bebida que se toma temprano para bajar presión arterial