ACTUALIDAD Maximiliano Pullaro > narcotráfico > drogas

"QUE NO VUELVA EL ESTADO BOBO"

Maximiliano Pullaro reafirmó su mano dura: "Nos hicieron creer que las drogas no dañan"

En el marco de una histórica quema de drogas en el norte santafesino, Maximiliano Pullaro aseguró que "al narcotráfico se le puede ganar".

SANTA FE. La gestión provincial continúa con uno de sus objetivos principal: combatir el narcotráfico. En ese sentido, el gobernador, Maximiliano Pullaro, junto a la vice, Gisela Scaglia, participaron este martes (14/10) en Avellaneda de una histórica quema de drogas en el norte santafesino.

Allí se llevó adelante la destrucción por incineración de 300 kilogramos de marihuana, 16 kilogramos de cocaína y más de 3.000 gruesas de cigarrillos secuestradas en el marco de más de 30 causas judiciales por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.

Las mismas fueron el resultado de diferentes investigaciones y tareas de prevención llevadas a cabo por distintas fuerzas de seguridad ante el Juzgado Federal de Reconquista, a cargo del doctor Aldo Mario Alurralde.

"Nos hicieron creer que las drogas no dañan"

Durante la actividad, Pullaro aseguró que "Estamos en un momento bisagra en el país, donde hemos vivido momentos de muchísima violencia".

En referencia al episodio del triple crimen de tres jóvenes en Florencio Varela, por una trama narco, el mandatario remarcó que si bien esta vez "no tocó que eso suceda en nuestra Provincia", recordó que "en reiteradas oportunidades tuvimos hechos de esa gravedad o mayor, que tenían que ver con el narcotráfico, el microtráfico y la manera de vender ilegal la droga y el ingreso de la misma".

"En Argentina, durante mucho tiempo, hubo una ideología que se tornó a través de una teoría jurídica que ubicaba a los delincuentes en el rol de víctimas. Esa misma ideología ubicó a las fuerzas de seguridad en el lugar de los malos y pretendían dejarlos en el lugar de victimarios en cada acción que hacían. Nos hicieron creer que las drogas no dañan a los seres humanos y nosotros estudiamos mucho los daños que producen". "En Argentina, durante mucho tiempo, hubo una ideología que se tornó a través de una teoría jurídica que ubicaba a los delincuentes en el rol de víctimas. Esa misma ideología ubicó a las fuerzas de seguridad en el lugar de los malos y pretendían dejarlos en el lugar de victimarios en cada acción que hacían. Nos hicieron creer que las drogas no dañan a los seres humanos y nosotros estudiamos mucho los daños que producen".

Posterior a ello, sostuvo que "es muy difícil decir esto", pero reconoció hacerlo "para poder vivir en una sociedad distinta".

image
Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia participaron de la quema de drogas. 

Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia participaron de la quema de drogas.

La experiencia de Santa Fe

De manera continuada, el oriundo de Hughes se refirió a lo vivido en su territorio "donde las organizaciones criminales parecían que habían tomado la calle". En tanto, manifestó: "Con Gisela Scaglia demostramos que en 22 meses de gobierno, con mucho esfuerzo, al narcotráfico se le puede ganar".

"No es fácil, pero que en la ciudad de Rosario y en la provincia de Santa Fe hayan bajado los índices de violencia de un año al otro el 65% y que también haya bajado el delito contra la propiedad en un 70%, demuestra que con las mismas herramientas algo se podía hacer", explicó.

A partir de eso, sostuvo que "Si en Santa Fe lo logramos, significa que en el país aún hay una oportunidad para dejar este flagelo atrás".

Como cierre, dejó un mensaje con ciertas críticas: "El narcotráfico no nos ha ganado; había un Estado bobo que tenía una mirada garantista de las políticas públicas y de los delincuentes. Eso nos trajo mucho dolor y mucha sangre. Que eso no vuelva a suceder nunca más y sigamos trabajando firmes y juntos ante la lucha contra este flagelo".

Golpe al narcotráfico

Por otro lado, el juez federal de Reconquista, Aldo Mario Alurralde, brindó detalles sobre la histórica quema de drogas. "Hoy incineramos veneno", señaló. Sobre esa línea, hizo hincapié en lo ocurrido semanas atrás en provincia de Buenos Aires lo que "demuestra la verdadera cara del narcotráfico".

Luego de no dejar de lado un tema que sigue repercutiendo, Alurralde precisó que "La cantidad de droga a incinerar implicó impedir que ingresen a nuestras ciudades 600 mil cigarrillos de marihuana y 32.000 dosis umbrales de cocaína".

"Pero el verdadero golpe al narcotráfico está en los bienes. Y ahí vamos a la valuación de esta droga, que puesta en Aduana la marihuana alcanza un valor de 1.250.000 dólares y la cocaína $276.552 dólares. Es decir, estamos hablando de una suma cercana a los 1,5 millones de dólares que fueron sacados y que no se permitió que fueran volcados nuevamente en la actividad ilegal. Eso también es un golpe a los bienes del narcotráfico", puntualizó.

image
Se llevó adelante la destrucción por incineración de 300 kilogramos de marihuana, 16 kilogramos de cocaína y más de 3.000 gruesas de cigarrillos secuestradas en el marco de más de 30 causas judiciales por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero. 

Se llevó adelante la destrucción por incineración de 300 kilogramos de marihuana, 16 kilogramos de cocaína y más de 3.000 gruesas de cigarrillos secuestradas en el marco de más de 30 causas judiciales por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.

Más contenidos en Urgente24

La nueva miniserie de 10 episodios donde cada segundo es pura adrenalina

Otra reconocida empresa de alimentos, con 30 años de historia, cierra en la Argentina

La miniserie de 6 capítulos ideal para maratonear este fin de semana largo

Finde XL en AMBA: Reabre baratísimo outlet y lugarcitos para merendar por $3.500

Sin oxígeno, Javier Milei busca un respirador esta semana en la Casa Blanca

FUENTE: Urgente24