ACTUALIDAD Martín Llaryora > Guillermo Francos > retenciones

RETENCIONES

Martín Llaryora deja gobernar pero se planta con el campo

Martín Llaryora pasó por Casa Rosada y sostuvo una reunión con Guillermo Francos. Puntos de acuerdo y el desacuerdo mayor.

Dentro del plano local, Llaryora generó un auténtico sacudón a nivel de seguridad. Con la remoción de la cúpula policial cordobesa, y la instalación de un nuevo plan integral, el sanfrancisqueño comenzó su camino para subsanar uno de los grandes aplazos del peronismo en 24 años gobernando Córdoba.

Luego de semejante movimiento, Llaryora se dispuso a encarar el plano nacional. Así, emprendió viaje a Casa Rosada para establecer un primer contacto formal con el Gobierno de La Libertad Avanza.

En Buenos Aires, Llaryora y varios de sus funcionarios sostuvieron múltiples reuniones, entre las cuales se destacó la que lo encontró con el ministro del Interior, Guillermo Francos. En una audiencia de una hora, el gobernador de Córdoba pudo especificar su postura y el funcionario nacional le brindó precisiones sobre el camino a seguir junto con las provincias.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMartinLlaryora%2Fstatus%2F1735433650282328362&partner=&hide_thread=false

En ese orden, el cordobés expresó su intención de acompañar la gobernabilidad del nuevo gobierno, aunque no a cualquier costo. Al respecto, el funcionario nacional le transmitió al gobernador los detalles de la reconfiguración de los gastos, que inevitablemente afectarán la coparticipación.

Frente a ello, Llaryora se mostró colaborativo. De hecho, sus primeras medidas provinciales fueron en consonancia con los movimientos reductivos del Gobierno nacional.

Un ejemplo de ello es la quita de los subsidios al transporte. Llaryora se mostró cooperativo ya que se trataría de un emparejamiento de las condiciones con el AMBA. Cabe recordar que Córdoba y todas las provincias reciben hace años un pequeño porcentaje en materia de subsidios al transporte respecto a la zona de mayor influencia electoral.

Luz verde, pero no a toda costa

Con los detalles brindados por Francos, quien planteó un escenario austero y de fuerte ajuste, Llaryora expuso ciertos puntos que serían innegociables con Córdoba, provincia que le dio acceso al gobierno a Javier Milei. En el medio, se puso en juego el apoyo del bloque cordobés en el Congreso, del cual La Libertad Avanza podría necesitar.

Entre los planteos cordobeses, Llaryora reclamó una reparación por la financiación del déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba. Según la provincia, Nación incumplió durante años (y hasta hoy) la ley que la obligaba a financiar el rojo de la caja cordobesa, generando un fuerte desbalance en las finanzas provinciales.

La causa, judicializada y en manos de la Corte Suprema, podría ser arreglada de antemano por el nuevo Gobierno nacional. Sin embargo, parece poco viable que eso suceda en el contexto de ajuste fiscal al que apunta la administración de Milei.

A favor de Córdoba quedó el nombramiento del titular de Anses, Osvaldo Giordano. El nuevo responsable de la institución fue ministro de Finanzas de Córdoba y conoce en carne propia los números deficitarios de la Caja cordobesa (algo que tampoco garantiza la reparación).

A ese pedido, también se sumó la solicitud de compensar a las provincias por la salida del esquema anterior en lo que respecta al Impuesto a las Ganancias y el IVA, dos vías principales de ingresos participativos para las provincias. Según Llaryora, sin los dos gravámenes, las provincias quedaron en un virtual nocaut fiscal.

Llaryora Francos P.jpg
Martín Llaryora y Guillermo Francos.

Martín Llaryora y Guillermo Francos.

Respecto a ello, Francos le habría adelantado a Llaryora que la intención del Gobierno nacional sería retrotraer la medida adoptada por el Congreso hace algunos meses. Desde el Gobierno cordobés no acompañarán la “quita del derecho” por el costo político que eso implica, aunque tampoco se opondrían.

Por último, Llaryora planteó como innegociable el rechazo al aumento a las retenciones. En la reunión, Francos habría adelantado al gobernador cordobés la intención de elevar los gravámenes exportadores, a lo cual Llaryora no podría adherir.

Dentro de su principal capital político en Córdoba está el acompañamiento de los productores agropecuarios. Dada esa relación, histórica del PJ cordobés, el nuevo mandatario mediterráneo le habría expresado al funcionario nacional su rechazo tajante ante la eventual medida que apunta a aumentar la recaudación.

Por fuera de esos ítems, el apoyo de Llaryora estaría abierto a estudio tema por tema. Y todo atado al poder de fuego legislativo que vaya mostrando el nuevo “partido cordobés”.

Otras noticias de Urgente24

Tarifas de luz: El mayor golpe, para la clase media (+575%)

Luis Caputo: "no vamos a tener una nueva devaluación"

Ganó Córdoba el FGS: Osvaldo Giordano asumió en ANSeS

FUENTE: Urgente 24