El diputado nacional Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos / CABA), afirmó que las leyes impulsadas por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) fueron “abominables” y señaló que “es una ladrona de la A a la Z” porque me “robó todos mis ahorros” cuando se expropiaron los fondos de la AFJP (Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensión). Pero él no sólo cuestionó a la líder del peronismo sino que también se declaró el defensor N°1 de los saqueados contribuyentes de la Ciudad Autónoma.
ELECCIONES DEL 26/10
López Murphy, defensor de los contribuyentes de CABA: "Cristina me robó, es una ladrona"
“Me robó todos mis ahorros, es una ladrona”: Ricardo López Murphy contra Cristina Fernández de Kirchner. "Soy el defensor N°1 de los contribuyentes de CABA".
En una entrevista con Noticias Argentinas, Lopez Murphy dijo:
- “Yo creo que en general las actitudes de Cristina eran abominables. Sus leyes me producen casi una reacción de ictericia. Estoy furioso con eso. Me robó todos mis ahorros en el 2008, me confiscó todos los fondos que había ahorrado para mi vejez con el tema de la privatización (de las AFJP).
- "Yo había puesto plata para mi vejez. La ladrona esa me la robó. A mi me caben las generales de la ley. Si a usted una persona le robó, no tiene el equilibrio y la ponderación que tiene con otras personas. Yo, cuando la veo a ella, pongo una mano en un bolsillo para que no me lleve la billetera”.
- "Yo había ahorrado y usted ¿se acuerda que había aportes obligatorios y voluntarios? Ella me robó los voluntarios. Así que mi calificación no es 'política presa', es 'ladrona'”.
La entrevista
Silvia Rajcher entrevistó a Ricardo López Murphy para la agencia Noticias Argentinas.
El diálogo
-¿Usted cree que los ciudadanos del PRO que no le gusta la alianza con la Libertad Avanza lo van a votar a su usted?
-Yo diría que es casi natural que ese votante vote la lista amarilla. Eso sería natural que ocurriera. Los miembros de nuestra coalición son miembros hemos formado parte de las coaliciones con el PRO, así que sería algo natural que ocurriera. Yo fui el fundador de Propuesta Republicana, así que ese color amarillo lo puse yo como puse el nombre de Propuesta Republicana.
-¿Tiene contactos con Mauricio Macri en la actualidad?
-Tengo una buena relación, hace mucho que no hablamos, siempre he tenido una buena relación, hace bastante que no hablo con él.
-¿El votante radical cree que también lo puede votar en estas elecciones?
-Yo milité muchos años en el radicalismo. Me llamo Ricardo Hipólito. Todo el mundo sabe que mi padrino fue Ricardo Balbín y que mi familia y yo mismo he sido muchos años convencionales de radicalismo. Y es verdad que hay una gran fracción del voto radical más moderado que siente una gran afinidad conmigo.
-¿Qué va a pasar con ese votante libertario descantado como por ejemplo en el caso de Carlos Maslatón?
-Es probable que también haya votos desencantados de la gestión del Presidente Milei que concluyan naturalmente en un respaldo a nuestra lista, pero no se que pasará, pero si ocurre bienvenido sea.
-¿Por que hay que votarlo a usted López Murphy?
-Yo creo ser el más claro defensor de los contribuyentes de la Ciudad de Buenos Aires. La Ciudad de Buenos Aires fue saqueada por el gobierno anterior y continuó siendo muy afectada por este gobierno. Le retiraron los recursos de coparticipación y le deben como 7.000 millones de dólares. Han sacado una cifra que es más del 70% del presupuesto.
Los DNU
-La próxima semana hay una sesión en Diputados donde el tema central sobre la regulación de los DNU.
-La ley de Cristina Fernández fue una catástrofe institucional. Creo que fue una de las cosas más abominables. Mire que yo a Cristina la critico creo que por todo. Pero en particular esta ley fue abominable. Mi primer proyecto fue derogar este régimen.
-El Gobierno perdió el control del Congreso desde Marzo y se sesiona en plena campaña electoral. ¿A que lo atribuye usted eso?
-Estamos trabajando como si no hubiera campaña electoral debido a que hay un estado de ánimo producto de la agresión a los miembros del Congreso por parte del Poder Ejecutivo, que produce una reacción a eso: Yo normalmente uno esperaría que a 20 días de la elección los diputados y senadores estén recorriendo sus provincias en lugar de estar deliberando en la Cámara.
-Cuál es su opinión sobre la relación entre el Gobierno y el Poder Ejecutivo?
-El Poder Ejecutivo no respeta la institucionalidad al no enviar el presupuesto. Y el Congreso no respeta sus responsabilidades porque se la pasan haciendo de Papá Noel, sacando proyectos sin financiamiento. En general, mi explicación es que al no haber presupuesto, la tentación de los diputados de proponer cosas a veces disparatadas es muy grande.
-Y sobre los ataques permanentes del Presidente Javier Milei a los legisladores?
-Yo creo que no es una actitud inteligente ya que si usted quiere sacar leyes no hay otra manera que cooperar con el Congreso. No hay otro procedimiento. Si usted no hace ese esfuerzo, creo que parte del problema de la crisis económica es la sensación de que no se entiende esa cosa elemental. Si yo estuviera en su lugar yo llamaría a los líderes del Congreso, a tener diálogo con ellos. Y ordenaría a todos mis ministros y funcionarios que concurran a las interpelaciones y a las comisiones.
De Guillermo Francos a #$LIBRA
-Sobre el proyecto de Presupuesto que mandó el Gobierno. ¿Cuál es su opinión?
-A mí me parece que fue hecho bajo reglas y circunstancias que no son las actuales. El presupuesto es laborioso de hacer. Lleva muchos meses. Yo creo que se gestó bajo un contexto diferente que el actual.
-¿Que opina de la interpelación al jefe de Gabinete Guillermo Franco y el pedido de un voto de censura por no haber aplicado la ley de discapacidad?
-Yo creo que no hay más remedio que aplicar la ley de discapacidad y eso no tiene vuelta. Es verdad que si él se hubiera presentado a un tribunal contencioso administrativo y hubiera dicho, hay un conflicto entre esta ley y la ley de administración financiera, hubiéramos tenido un lío espectacular. Pero no lo hizo. Entonces, si no lo hace y no lo hizo, tiene que aplicar la ley vigente.
-¿Cree que le corresponde una moción de censura?
-Yo creo que en general el Jefe de Gabinete ha venido y sería bueno que venga y que explique. Y ahí yo le voy a poder decir con toda claridad cómo se resuelve el problema. Porque yo sé resolver los problemas, es una ventaja que tengo respecto al resto de los diputados.
-Su opinión sobre las denuncias en el caso $Libra.
-Lo que yo propuso es que todo funcionario acusado debería dar la contraseña de su celular y de su computadora. Y presentarse al Congreso, a las comisiones investigadoras, a las interpelaciones. Y en tercer lugar, cooperar con la justicia. Me parece que es el procedimiento más eficaz, si no se le hubiera quitado las facultades querellantes a la UIF y a la Oficina de Anticorrupción, yo hubiera requerido la cooperación de ellas.
------------------------
Más noticias de Urgente24
Éxito total: La película que se lleva todos los aplausos de la crítica
Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento
Posteos no, dinero cash: El mercado condiciona a Scott Bessent, Javier Milei y Luis Caputo
La bomba Espert le quema a Milei, que 'finge demencia' (y ordena a Bullrich)
Champions League: Barcelona 1-2 PSG, los catalanes vuelven a perder con los parisinos