La empresa Enarsa, que dirige la construcción del gasoducto 'Néstor Kirchner', publicó un duro comunicado en el que intenta rebatir las acusaciones de Matías Kulfas en su carta de renuncia, a la vez que hace una crítica caracterización de su gestión, de la que dijo que tuvo "pésimos resultados".
CRUCES
La dura respuesta de Enarsa a Kulfas (y palo para Alberto)
En un texto con fuerte impronta militante, Enarsa intenta rebatir las acusaciones del exministro en su carta de renuncia a la vez que critica su gestión.
En un texto de 5 páginas que por momentos toma forma de un panfleto militante, muy alejado del estilo de comunicación institucional, la empresa manejada por La Cámpora responde a lo que consideró "errores conceptuales" que el desplazado ministro de Desarrollo Productivo incluyó en la carta de dimisión que le entregó a Alberto Fernández. Hay también entre líneas un dardo dirigido al Presidente.
Enarsa retoma párrafos de la carta de Kulfas para responder. Uno de los principales hace referencia al sistema de subsidios, que Kulfas calificó como "desquiciado" y de "socialmente injusto, centralista, anti federal y pro rico", además apuntar a su "costo fiscal". "Como peronista me avergüenza cada día que pasa en el que el Estado argentino subsidia la energía de hogares acomodados de la ciudad de Buenos Aires o la zona norte del gran Buenos Aires, hogares que no necesitan, no solicitan ni valoran esos subsidios", escribió en su carta.
Respecto a esto, la empresa de energía sostuvo que las declaraciones exministro "son de desconocimiento supino de como se empunta la demanda de gas natural durante el invierno y en cual región geográficamente los hogares que efectivamente reciben los subsidios".
"Lamentablemente se observa que mientras la Secretaría de Energía fue un dependencia bajo su órbita, hasta agosto del año pasado, y tampoco posteriormente, logró entender cómo funciona el sistema energético", señala el comunicado.
Además, aclara que el usuario residencial porteño "no mueve el amperímetro el requerimiento de volúmenes de importaciones de gas". "El perfil medio del usuario domiciliario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires probablemente sea de poder adquisitivo por encima del promedio pero de nivel de consumo medio/bajo de gas natural", completó.
Por otro lado, Enarsa insinúa que si hubo demoras en el inicio del proyecto gasoducto 'Néstor Kirchner', como sostuvo Kulfas en su carta, estas se debieron a que el presidente Alberto Fernández tardó en firmar el decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para ello.
"Cabe aclarar que el día 12 de agosto de 2021 se presentó el proyecto del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner con el DNU listo para ser suscripto. El DNU finalmente se dictó el 14 de febrero de 2022", señala el texto con un tiro por elevación al Presidente.
Enarsa también se refiere a la ratificación de la declaraciones radiales de Kulfas en las que retruca las quejas de Cristina Kirchner por el componente nacional del gasoducto. El entonces ministro dijo que la licitación la diseñó Enarsa, que es dirigida por funcionarios que responden a la Vice. Para la compañía, resulta una "cobardía" que el exministro no ratifique la declaración off the record, que trascendió después y deslizó sospechas de corrupción en la licitación del gasoducto, lo que termina eyectando al ministro de su puesto.
Por último, Enarsa se permite hacer una "reseña de la gestión" de Kulfas al frente del ministerio de Desarrollo Productivo, y es especialmente en este punto en el que tono del comunicado adquiere un cariz meramente político y polémico, además de que cambia la redacción a la 2da persona, hablándole directamente al desplazado funcionario.
"El resultado de su gestión puede medirse en que una familia de las muchas que acompañaron con su esperanza revertir la grave situación socioeconómica recibida en 2019, hoy pagan el pan por encima de 300 $/kg, la carne por encima de los 1.000 $/kg, la leche por encima de los 150 $/litro y una pobreza del 40%. Su gestión se despidió con una caída promedio del 3,4% del consumo minorista familiar en mayo, usted debería saberlo que ese promedio, se compone del consumo minorista de familias de distintos de poder adquisitivo y las de menor poder adquisitivo su consumo está cayendo por encima del 5%", sostiene la misiva que además alberga una fuerte crítica a la política económica del gobierno de Fernández, objetada tantas veces por el kirchnerismo. Enarsa termina siendo, al fin y al cabo, una voz más de esa facción oficialista.
"No satisfecho con los pésimos resultados de la gestión, se muestra preocupado por los subsidios a la energía, que de más está decir el objetivo es protege el poder adquisitivo de las familias. ¿Qué pretende también? ¿Que los hogares reciban facturas de 50.000 pesos de luz y gas?", agrega.
Al final, el texto de Enarsa incluye una fuerte reivindicación de la Vicepresidente. Cita el caso de la planta de la petroquímica Dow, que había anunciado el cierre de su planta en Santa Fe (que finalmente no ocurrió) y acusa a Kulfas de no haber hecho nada para evitarlo. "Usted trabajaba en planes de retiros voluntarios y transferencias de recursos humanos desde San Lorenzo hasta Bahía Blanca a 800 kilómetros como si los trabajadores y sus familias fuesen un objeto material, sin importar el daño al producto bruto geográfico provincial y la pérdida del empleo directo e indirecto", sostiene el comunicado.
"Fue casualmente la vicepresidente que usted agrede quien se puso al frente de la lucha política para revertir el cierre de la Planta de Dow en San Lorenzo. Hoy la planta funciona normalmente y esas familias que iban a perder sus ingresos, recuperaron su sonrisa", agregó y finaliza con una parafraseo a CFK: "Anécdotas de funcionarios que no funcionaban".
Más contenido de Urgente24
Héctor Magnetto y Paolo Rocca respondieron a Alberto y CFK
Macri: "¿Quién nos va a creer? La gente no es pelo..."
Cristina Kirchner, contra un empresario por la inflación
Gasoducto Néstor Kirchner: Citan a declarar al renunciado Kulfas