ACTUALIDAD G20 > Pablo Quirno > Medio Oriente

DESMARCADA

G20: Argentina se abre por falta de consenso y discrepancias geopolíticas

El canciller Pablo Quirno refutó adherir al Documento de Johannesburgo, citando un "Quiebre de las Reglas" del Foro en el G20

Argentina fue el único país que no firmó la declaración final de la Cumbre de Líderes del G20 en Sudáfrica, argumentando un "quiebre de las reglas de consenso" y señalando preocupaciones sobre el contenido geopolítico del documento, especialmente "respecto al conflicto en Medio Oriente", arguyó el canciller Pablo Quirno.

image
G20: La delegación argentina, encabezada por el canciller Pablo Quirno, no respaldó el documento final de la Cumbre de Líderes en Sudáfrica por considerar que no se respetó el principio fundamental del consenso entre los miembros.

G20: La delegación argentina, encabezada por el canciller Pablo Quirno, no respaldó el documento final de la Cumbre de Líderes en Sudáfrica por considerar que no se respetó el principio fundamental del consenso entre los miembros.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina confirmó que el país no acompañó el documento final circulado durante la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, Sudáfrica. La decisión, comunicada por el canciller Pablo Quirno, se fundamentó en dos pilares principales: el quiebre de las reglas de consenso que rigen el funcionamiento del foro y las diferencias geopolíticas respecto al contenido del texto.

Medio Oriente, la objeción

Según Cancillería, la decisión se debió a que se aprobó una declaración sin el consenso de todos los miembros del foro, incluyendo a Argentina. En un comunicado, el Palacio San Martín lamentó que se procediera de esta manera, ya que para el país es "fundamental preservar la regla del consenso como fundamento de la legitimidad del G20", cuyo mandato principal es la coordinación global para la estabilidad financiera y el crecimiento económico.

El canciller Quirno, quien representó al país en lugar del presidente Javier Milei, subrayó en el plenario que el principio fundamental del G20 es el consenso y que es crucial reconocer cuando este no se alcanza, "en vez de proceder con un documento que no refleja fielmente nuestra voluntad colectiva”.

Quirno

El segundo punto de conflicto fue el contenido geopolítico de la declaración, particularmente el abordaje del conflicto en Medio Oriente.

Argentina consideró que el enfoque del documento era "parcial", ya que, según su postura oficial, omitió el contexto regional y las causas estructurales del conflicto. Quirno expresó que estaban "profundamente preocupados" por cómo se enmarcaban estas cuestiones. El canciller recordó la reciente Resolución 2803 del Consejo de Seguridad de la ONU, que enfatiza la necesidad de una paz justa y duradera.

A pesar de no firmar el compromiso, Cancillería reafirmó el "pleno compromiso" de Argentina con el espíritu de cooperación definido del G20. El país manifestó su convicción de que el foro solo podrá trabajar constructivamente mediante "un diálogo genuino, el respeto del consenso y la adhesión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional".

Más noticias en Urgente24

Texto completo del dictamen de fiscal Picardi: "El 3% para KM está perfecto"

La miniserie de 8 capítulos que todos eligen para ver este fin de semana

La economía: Rechina la cadena de pagos y se complica el frente laboral

Otro escándalo deja a Viviana Canosa con el agua hasta el cuello: "Tiene cuentas pendientes con..."

¿Lo levantan más temprano que tarde?: La apuesta de El Trece que se cae a pedazos