CÓRDOBA. La ola polar que azota a gran parte del país provocó en Córdoba el registro histórico invernal más alto en materia de consumo de energía eléctrica. Con varios días consecutivos en los que la mínima perforó los cero grados, los cordobeses incrementaron la demanda hasta un punto nunca antes visto.
OLA POLAR
Frío o ahorro: Córdoba registra consumo récord de luz
Por la ola polar, la provincia alcanzó un nuevo pico invernal de consumo eléctrico. Se produce tras fuertes aumentos en tarifas.
Según la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), el 10 de julio a las 20.46 se registró un pico de 2.063 MW en todo el territorio lo que constituyó el máximo consumo histórico para un periodo invernal. Algo especialmente preocupante si se tiene en cuenta la reciente liberación de tarifas que impactó en los bolsillos de los consumidores en los últimos meses.
Cabe destacar que Córdoba es una de las provincias con un tendido de gas natural amplio respecto al promedio, aunque no abarca la totalidad del territorio. Especialmente en el área serrana, la calefacción se produce en su mayoría con medios eléctricos.
Según explicaron desde EPEC, el índice de consumo en verano sigue siendo mayor que el de invierno. Esto porque el aumento puntual del consumo se produce en las zonas más despobladas, mientras que la demanda estival (2400 MW) es empujada por las ciudades.
Córdoba, con aumentos diferidos para julio
Para el mes de julio, el cual se atraviesa con una ola polar instalada en la franja central y patagónica del país, el Gobierno nacional decidió diferir los aumentos de luz y gas previstos. Sin embargo, ese alivio transitorio solo será gozado por aquellos consumidores que no superen el consumo de junio de este año, algo difícil de lograr teniendo en cuenta el abrupto descenso de la temperatura en lo que va del mes.
En cualquier caso, los aumentos recién serían notificados en agosto. De esa manera, el pico de consumo cordobés podría tener efecto en las boletas venideras, que darán cuenta de la elección de los consumidores entre pasar frío o una nueva sangría económica.