CÓRDOBA. El Gobierno de Córdoba anunció ayer (23/4) el inicio de un programa de recategorización para los usuarios residenciales de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC). La medida llega en la previa de un nuevo y fuerte incremento en las tarifas previsto para mayo, que llegará acompañado de aumentos en gas y agua.
En ese orden, y a través de EPEC, el Gobierno provincial anunció que los usuarios podrán rever su categoría en caso de ser aptos para la percepción de algún subsidio. Se trata de un programa para recuperar usuarios de bajos recursos que quedaron dentro de la categoría N1, el escalafón más alto que sufrió la quita total de descuentos en el consumo energético por parte de Nación durante la administración de Alberto Fernández.
En muchos casos, usuarios con economías precarias no pudieron hacer la debida solicitud de subsidios una vez quebrado el sistema general anterior. Así, muchos “se cayeron” a una categoría que no les corresponde, perdiendo el beneficio.
Ese déficit del proceso propuesto por Nación ahora será emparejado por EPEC, en vísperas de nuevos aumentos. Así, la Provincia busca evitar más daños en los bolsillos más flacos a nivel local, los N2 o N3.
Córdoba debe reparar lo que Nación hizo mal
El proceso fue tan deficiente que EPEC denunció un porcentaje insólito de consumidores en la categoría más alta: el 40%. Según el sistema, ese número corresponde a hogares que superan los ingresos por tres Canastas Básicas, o más de 2.7 millones de pesos.
A esa problemática se suma la caída de los ingresos, que puede haber impactado en las categorías más altas. Así, un hogar que en diciembre pasado era N1, hoy puede necesitar asistencia estatal para poder afrontar su consumo energético.
“Lo que en enero valía $22.000, en febrero pasó a valer $44.000 y si en mayo se produce lo ya anunciado (por la Nación), va a pasar a valer cerca de $90.000. Eso se empezará a ver en los consumos que empiezan a llegar dentro de 15 días”, advirtieron desde la Provincia. Para eso el Gobierno provincial dispondrá de asesores físicos en distintos centros de atención para poder realizar el trámite.
Además, el proceso puede completarse de manera virtual a través de la página del Gobierno nacional.