El año pasado cerró con un récord impactante de casi 10.000 piquetes, según un relevamiento que hizo entonces 'Diagnóstico Político', que inició estos monitoreos en el año 2009, y desde entonces no había registrado cifras de piquetes semejantes a las de 2022. Así, el año pasado cerró como el de mayor conflictividad social de la serie histórica, con un récord absoluto.
MES SENSIBLE
Conflictividad social: Arranca diciembre y las malas noticias agitan
A 2 días de iniciar diciembre, el mes más complejo de año, ¿están dadas o no las condiciones para un conflicto social? Por ahora, hay angustia y malas noticias.
Más precisamente, en 2022, fueron 9.778 cortes a diciembre, el mes en el que todos los años se exacerban los reclamos, y en un año en que, al menos, la inflación anual no había alcanzado aún las tres cifras.
¿Qué se espera para este año? Todavía no hay informe de 2023, pero para el 19 y 20, cuando Javier Milei ya esté al frente de Casa Rosada, el Polo Obrero y organizaciones afines ya tienen pautada una movilización para recordar los 22 años de la crisis de 2001 y repudiar la violencia que terminó con 39 muertos y 500 heridos en todo el país.
Además, el mes arranca este viernes y la situación ya comenzó a caldearse con la UOCRA denunciando despidos por doquier, la inflación que está a punto de cerrar otro año récord, las promesas de ajuste, los gobernadores anunciando que no podrán pagar aguinaldos, el futuro mandatario anticipando que "no hay más plata", que no habrá obra pública, que vendrán dos de "estanflación"...
"La necesidad de reducir el gasto público de forma rápida en medio de presiones sociales puede llevar a la inestabilidad política", alertó hoy también la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico que nuclea a las economías más avanzadas, anticipando el 2024.
Pero volviendo a lo social, y al 2023 en el que aún no se ha dicho todo, el líder piquetero de la izquierda Eduardo Belliboni, ya anticipó que "quiere que al gobierno de Milei le vaya muy mal", en una declaración que causó una fuerte polémica. Aclaró después que en realidad decía eso porque si se cumplen los supuestos planes que tiene el libertario "les va a ir mal a todos los trabajadores" y en ese sentido acotó: "Yo quiero que fracasen los planes que tiene para reventarle la cabeza a los trabajadores, a los jubilados, a los estatales. Nosotros nos preparamos para enfrentar a este Gobierno".
Javier Milei le contestó hoy: "Van a tener la contención social, pero puede ser que el señor en cuestión esté nervioso porque queremos limpiar lo que tiene que ver con los intermediarios", sostuvo en 'Radio La Red' el mandatario electo sobre su intención de que las ayudas sociales lleguen directamente a los beneficiarios sin que las organizaciones formen parte de la distribución.
"Me parece que la ayuda la tendrían que recibir los más vulnerables para que nada quede en el medio. Lo único que vamos a hacer es transparentar y quitar del medio a los intermediarios porque no solo es una perversión que les quiten dinero, sino que es una perversión que después los obliguen participar de marchas para mantener el negocio de cuatro o cinco vivos", aseveró Milei, que desde siempre mantiene una postura dura contra las agrupaciones.
En la misma entrevista, Javier Milei sostuvo que "hay que poner los números en orden" porque, de otra forma se produciría "un desastre hiperinflacionario que sería el peor de la historia". Y pidió a los gobernadores que afirmaron que no podrán pagar aguinaldo ni salarios que "corten otros gastos y paguen los salarios, no hay más plata".
Días anteriores cuando se le preguntó por la posible conflictividad social que se genere tras la puesta en marcha del ajuste anunciado, Javier Milei expresó que gobernará con la ley. "Acá la ley se cumple y los que quieren sostener sus privilegios con métodos violentos no van a tener los privilegios y si están fuera de la ley recibirán las penas pertinentes", aseguró y prometió represión.
"El Estado se encarga de la seguridad y la Justicia. Cuando hay un delito, se lo reprime. Ayer dije que fuera de la ley, nada. Acá la ley se va a cumplir", reiteró Milei.
Luego de ser consultado por los conflictos y protesta callejeras que pudieran venir como consecuencia de las medidas de ajuste, Milei dijo: "Dios quiera que no, pero puede que terminen haciendo, digamos, una situación delicada en la calle. Eso generalmente ocurre en la Capital Federal. Estamos trabajando, ya lo hemos hablado (con el jefe de gobierno porteño electo Jorge Macri), para justamente mantener el orden en las calles".
Lo dijo cuando todavía la UOCRA no se había manifestado en estado de alerta, no había anunciado despidos y se había reunido con las seccionales del interior del país para analizar la implementación de medidas de fuerza.
Otras noticias de Urgente24
Estanflación: Milei anticipa 2 años terribles pero recordó "salarios de US$1.800"
Las 2 noticias importantes para Javier Milei fueron gratis
Juicio millonario: Jonatan Viale chicaneó a Tinelli otra vez
Alerta: 'Fake News' de La Política Online sobre Flavia Royón