La "estanflación" es el término que define situaciones macro en las que la actividad económica se estanca o cae al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta. Y es lo que promete Javier Milei para los próximos dos años para poder terminar con la inflación...
¿CONTENCIÓN A 'CAÍDOS'?
Estanflación: Milei anticipa 2 años terribles pero recordó "salarios de US$1.800"
Javier Milei aseguró que terminará con la inflación en 1 año y medio a 2, pero que habrá caída de la actividad y alta inflación en ese tiempo. Habrá que resistir la "estanflación", ¿para 'volver' a salarios de US$1.800?
Según el presidente electo, su idea es que las medidas que tome el equipo económico que pondrá en funciones luego del cambio de Gobierno permitirá terminar con la inflación en un lapso de 18 a 24 meses, aunque la primera parte de su gestión va a estar signada por una caída en la actividad económica y altos niveles de inflación que ya fue producida por las políticas llevadas adelante en los últimos meses y que actúan sobre el nivel general de precios con hasta dos años de rezago.
"Va a haber una estanflación", sentenció el mandatario entrante.
Lo dijo en declaraciones a 'Radio la Red', tras llegar de su viaje a Estados Unidos acompañado por el que será su ministro de Economía, Luis Caputo.
"Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica", respondió ante una consulta respecto a cómo seguirán los precios en los próximos meses.
"Por eso digo que la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano para dar contención a los caídos. La inflación tiene que ver con lo que vos hiciste en política monetaria hace 24 meses y eso ya fue decidido, ya fue hecho. La política monetaria actúa con rezagos", comentó.
"La inflación está jugada, ¿por qué? Porque tiene que ver con lo que hiciste hace dos años. La inflación va a seguir alta porque es el resultado del descalabro que hizo este Gobierno. Estamos creando todos los mecanismos para detener la emisión de dinero para que en un lapso de entre 18 a 24 meses terminar con la inflación. Esa es la evidencia empírica del caso argentino. La convertibilidad, que funcionaba bajo esa misma regla, tardó 20 meses", agregó.
"Estamos avanzando fuertemente. La reunión con el Tesoro y con el Fondo fueron protagonizadas por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y por Luis Caputo. Tengo la devolución de lo que fue la reunión con el Tesoro, que fue excelente los resultados. Ellos comprenden a la perfección la problemática de la Argentina, están muy compenetrados con lo que tiene que ver las Leliq. En ese sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, pudo discutir en profundidad esos temas. Hubo una excelente recepción y entienden a la perfección el desafío de lo que estamos enfrentando. Eso fue muy bueno", afirmó Javier Milei.
Y aseguró:
En ese sentido, Javier Milei se refirió a la necesidad de hacer un ajuste de las cuentas públicas y al aval político que -sostiene- le dieron las urnas para llevarlo a cabo.
"Hoy más del 80% de la sociedad avala de que tiene que haber un ajuste. En todas las reuniones que tenemos sorprende eso, el hecho de haber dicho la verdad de manera brutal, cruda. El kirchnerismo en estos 20 años se ha caracterizado por ser muy sensiblero en esta materia, y el salario promedio de los argentinos es de US$300, y los desalmados de los liberales de los '90 era de US$1800. Es decir que hoy, el salario promedio de los argentinos sería de $1.800.000. Los números mandan", concluyó.
Más contenido en Urgente24:
Vaca Muerta: Primeros 500 despidos y anticipan la 'batalla'
Senado: Mensaje de Cristina Kirchner al PRO y al PJ sobre la presidencia provisional
Maximiliano Pullaro y el apoyo para Bullrich en Seguridad