Los niveles de conflictividad social medidos en forma de piquetes son los más altos desde 2009, cuando la consultora Diagnóstico Político comenzó a medir la cantidad de cortes de rutas y calles en todo país.
7100 PIQUETES
Alertan que la conflictividad social entró en una nueva fase
La conflictividad social en la Argentina marcó otro récord en lo que va de 2022 con más de 7100 piquetes y aparece un nuevo actor social en los cortes.
Septiembre terminó con 948 cortes de la vía pública de los cuales tres de cada diez fueron en la provincia de Buenos Aires y CABA.
Además, la consultora estima que para cuando termine el año se contabilizarán unos 10.000 piquetes.
Aumento del 62% en un mes
De acuerdo con el relevamiento realizado por Diagnóstico Político, en septiembre hubo 948 cortes de calles y rutas lo que representó un aumento del 62,2% interanual y habla de un incremento notable de la conflictividad social.
Pero la consultora también encontró que en los piquetes empezó a incidir un sector que antes no era protagonista de este tipo de protesta: los asalariados, que producto de la inflación han visto deteriorado su poder adquisitivo y se volcaron a las calles para presionar por mejoras salariales, en muchos casos gracias a acciones sindicales.
Así las cosas, en los primeros nueve meses del año hubo 7168 cortes de la vía pública en la Argentina, un 62,2% por encima de los 4420 que se organizaron en el mismo período de 2021 e incluso superando a los 6805 de 2014, el año de mayor conflictividad social medido por la consultora que comenzó con estos relevamientos en 2009.
El AMBA, con más cortes
Como en casi todos los años, los piquetes se concentran en la provincia de Buenos Aires y CABA.
En la provincia se realizaron 146 cortes de la vía pública. En tanto, en la CABA hubo 134. Sumando a las dos, tres de cada diez piquetes fueron realizados allí.
En la lista de distritos con más cortes de calles, a PBA y la CABA le siguen con 73 Santa Fe; 62 en Río Negro; 50 en Neuquén; 45 en Mendoza; 42 en Misiones; 41 en Chaco y en Córdoba; 35 en Santa Cruz; 34 en Formosa y Entre Ríos; 32 en Jujuy; 31 en Salta y Tucumán, y menos de 20 en el resto del país.
Protestas y apoyos
Pero no todo fueron protestas en los piquetes de 2022. También hubo cortes en apoyo a Cristina Fernández con motivo del atentado contra su vida y por otros motivos que no incluían reclamos.
De todos modos, esos casos fueron los menos. Las organizaciones sociales no alineadas con el Gobierno fueron las principales protagonistas de los piquetes con 948 del total, 326 fueron convocados por las organizaciones sociales; 186 por los partidos de izquierda; 141 por trabajadores privados; 135 por trabajadores estatales, y 75 por vecinos.
El resto corresponde a cesanteados, subsidiados y desocupados, con 45; los pueblos originarios, con 16; los estudiantes y ruralistas, con diez, los ambientalistas, con cuatro.
Hacia los 10.000
Hace dos días, la consultora Diagnóstico Político advirtió que los piquetes podrían sumar más de 10.000 en el año.
En su último informe, alertó que “con las actuales proyecciones, 2022 podría llegar a superar la inédita cifra de 10 mil piquetes anuales”.
Con la medición realizada hasta agosto, en 2022 ya hubo 6220 cortes de calles y Diagnóstico Político puntualiza que esa cifra implica el 93% de los cortes que se dieron en todo 2021 (año en el que hubo una reducción del movimiento callejero por el temor que aún existía a la pandemia de Covid-19).
“El estado de creciente conflictividad sociopolítica en la Argentina ingresó en una nueva fase desde el pasado 22 de agosto, cuando se conoció el pedido de condena a la vicepresidenta [Cristina Kirchner]”, dijo Patricio Giusto al diario La Nación.
Luego, se sumó el intento de magnicidio contra la expresidenta a inicios de setiembre que motivó varias marchas con cortes de calles.
“Puede esperarse que la movilización de organizaciones sociales de izquierda -y, eventualmente, también las afines al Gobierno- hagan recrudecer las protestas en las calles”, anticipó en su reporte la consultora.
Otras lecturas de Urgente24:
Tensión en Mascardi: Cortan la ruta 40 y llegan 250 uniformados
Así funciona la compra de votos en Brasil
Grave denuncia a Camioneros: ¿Los Moyano contratan sicarios?