ACTUALIDAD dólar blue > inflación > economía

¿A DÓNDE VAMOS?

$360 el dólar blue: Más emisión monetaria y 'platita de arriba'

El dólar blue cerró en $360, y nuestro poder adquisitivo cae hacia el abismo, mientras no se le animen a detener la 'maquinita' del despilfarro de la guita.

La nueva alza histórica del dólar blue que alcanzó los $360 (11/01/23), tal como informó Urgente 24, tiene que ver con su usual escasez en el Banco Central, su fuga del sistema financiero local y el aumento de las importaciones valuadas en dólares, entre otras variables.

El bolsillo de los argentinos estará cada día ‘más flaco’ mientras siga galopando la desvalorización del peso argentino y los sueldos no se reajusten ante los crecientes niveles de inflación, lo que nos puso en el segundo lugar del podio de los países latinoamericanos con mayores índices inflacionarios (detrás de Venezuela ) con una interanual de 92, 4% (2022).

El malestar económico no es obra de la fuga de capitales y plata no declarada (pese a que es una variable), dinero que no se reinvierte en nuestra nación, siendo no más que una visión simplista que no repara en que a veces es la única alternativa dado el ahorcamiento de la AFIP y las grandes cargas impositivas que corren a cuenta propia de los empresarios y dueños de pymes que aún siguen apostando heroicamente al país y generando puestos de trabajo.

Pero, según la ortodoxia económica, el estado debe achicarse para mermar el déficit fiscal, y más aún con un PBI (132.004 millones de euros) en lejanías con respecto a los países primermundistas.

Sin embargo, las políticas económicas de tinte keynesiano como las materializadas en la antigua Administración de Batakis, y esa gran intervención peronista para garantizar derechos, teóricamente indiscutible, derrochan dinero demagógicamente, sobre todo, cuando se gasta más de 800 millones diarios en planes sociales (cifras del 2021).

image.png

Los números no mienten, pero las personas no son estadísticas

La emisión monetaria sin parar que causa estragos deficitarios, tuvo su freno con el decreto presidencial número 728, firmado por Alberto Fernández con directa influencia del ministro de economía, Sergio Massa. Tal decreto prohibió el ingreso de más beneficiarios al plan social Potenciar Trabajo, luego de que se destapó la olla de que 253.184 personas no debieron haber cobrado los $27.275 -a valor noviembre 2022- por supuestas cuatro horas de trabajo (pintando veredas, por ejemplo) que según fuentes de Urgente 24, solo lo han realizado en la primera gestión del presidente Kirchner.

Por lo que "avanzar en el proceso de vinculación de planes sociales con empleo genuino" es lo que se estipuló en el decreto 738, en relación a la prestación no contributiva Potenciar Trabajo que actualmente tiene 1 millón 350 mil de adscriptos, sin contar a los otros beneficiarios de la AUH, Programa Hogar, la Tarjeta Alimentar, Mi Pieza, el Plan 1000 Días, Tarifa Social, Plan Acompañar, el Fondo de Desempleo, Fomentar Empleo y las Becas Progresar.

De pronto, el gobierno de Alberto Fernández de la Nac and Pop, quiso ponerle stop a la vagancia y al ‘todo de arriba’, pero se chocó de frente con los avivados punteros y algunos movimientos sociales que organizaron piquetes reclamando más planes y no más trabajo.

image.png

Entonces, el quid de la cuestión es ¿quién se atreverá a quitar los planes sociales si cada vez que se pretende te ‘paran’ el país? Y recordemos que durante la presidencia de Macri, tildada por parte de algunas agencias de comunicación kirchneristas como una gestión neoliberal, se aumentaron la cantidad de adscriptos a los programas sociales.

Qué más quieren algunos si ganan más de 200 lucas por estar sentados sin hacer nada. Aunque no alcanza mucho, la viveza criolla hace que varios miembros de la familia soliciten distintas prestaciones al mismo tiempo, otorgándoles una mayor suma: $25.000 de carga en la Tarjeta Alimentar (por tres hijos), $38.900 de 4 AUH ( $9725 por cada hijo, sumado a un refuerzo adicional de 10.000 en febrero), $30. 687 de Potenciar Trabajo y de $ 17.208,81 a $28.681,35 del Fondo de Desempleo. Lo que revela ello es el ideario ‘el que trabaja es un gil’, y nosotros, los 19 millones de trabajadores formales, ‘bancamos’ al resto, a los 47 millones.

A su vez, en las marchas no ‘autoconvocadas’, se vislumbra como desde colectivos desciende gente rechonchona e indigna por usar a sus hijos para dar lástima. Claro que otros son genuinos, tienen rostros afligidos por no llegar a fin de mes, pero se las ingenian con ‘changas’.

Pero lo que produce hartazgo es ver personas bien alimentadas diciendo que ‘tienen hambre’, que nada tienen que ver con los pibes del conurbano profundo que a ‘mate cocido’ sacian su hambre y cuyas familias no se relacionan con el puntero del barrio que les concede el honor de ser mantenidos.

Más contenido en Urgente 24:

Colectivos del AMBA advierten paro total

Inseguridad en Retiro: Micros desvalijados y preocupación

Córdoba presenta al Tuco-Tuco, un roedor único en el mundo

Vuelve a jugar la Selección Argentina: Fechas, entradas y sede

Precios insólitos: Argentinos huyen a Brasil, Uruguay y Chile