La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por medio de la Dirección General Impositiva (DGI) fue protagonista de un remate poco corriente para ambas reparticiones nacionales
Fueron a subasta abierta granos por más de $378 millones mercadería provenía de operativos realizados en rutas y establecimientos agrícolas de distintos puntos del país. Lo recaudado quedará a disposición de la Tesorería General de la Nación para el destino que elija.
En Santa Fe
La DGI incautó 66,6 toneladas de granos provenientes de operativos en donde se detectaron maniobras irregulares de operadores que no pudieron demostrar la trazabilidad de la mercadería, ni la documentación de origen y traslado de los productos. Las tareas incluyeron controles de ruta y control de stock.
Como consecuencia de los operativos, la AFIP incautó la mercadería que luego, como en este caso, llevará a remate. Recaudó $1,5 millón que fueron al Tesoro nacional.
Chaco
Por otro lado, en Chaco el personal del organismo incautó 7.900 toneladas de maíz y maíz partido que se subastaron en $200 millones, suma que terminó en igual destino que el anterior.
Delegación Campana
Por su lado, Campana, fiscalizó distintos galpones de una terminal portuaria donde se hizo de 82 toneladas de maíz almacenados con inconsistencias en su documentación.
Los inspectores de la DGI observaron que algunos de los remitentes consignados en las cartas de porte (documento que ampara la carga, traslado y descarga de la mercadería) eran productores que carecían de cualquier tipo de capacidad operativa.
También verificaron que otros casos fueron inscriptos en el organismo en días previos por lo que no pudieron acreditar la existencia del grano liquidado. Asimismo se detectó la utilización indebida de claves fiscales para la obtención de las cartas de porte.
Como resultado de esa serie de irregularidades detectadas en ese operativo, se presentó una denuncia penal en la justicia federal de Campana, que ordenó la liquidación de los granos en una subasta en la que se recaudaron $85,3 millones, los cuales fueron destinados al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Contrabando con Brasil
Por otro lado, en Misiones y Corrientes la AFIP secuestró a lo largo de 2022 un total de 2.567 toneladas de soja y maíz que presumiblemente serían contrabandeadas a Brasil a través de pasos no habilitados, ya que tenían como destino localidades que no consumen, comercializan ni industrializan los volúmenes que son remitidos diariamente a esas jurisdicciones. En este caso, la recaudación obtenida por la subasta de esta mercadería ascendió a $92 millones.
Más contenido de Urgente24
"Milei está consiguiendo votos del conurbano de CFK"
4 días sin dólar soja: BCRA abajo por US$ 50 millones
Cae el dólar blue y Carlos Maslatón redobló la apuesta: "$233 y chau cepo"
Andrés Larroque, la inflación y la máquina de hacer chorizos