VIAJES Brasil > verano > Auto

GASOLINA

Verano a Brasil en auto: Qué combustible hay del lado brasileño

Crece la expectativa de turistas argentinos cruzando fronteras hacia las playas brasileñas. Cómo funciona el tema del combustible.

En ese marco, lo que también invita a los turistas argentinos a hacer la travesía hacia el país vecino es la variedad de opciones para llegar a destino. Entre ellas, el automóvil, una alternativa poco común a la hora de pensar en turismo internacional.

Cruzar hacia otro país con el auto propio puede suponer ventajas de todo tipo como una mayor libertad para conocer el destino final o un ahorro considerable en transporte. Sin embargo, también supone algunos desafíos.

Uno de ellos es, precisamente, el combustible a utilizar en suelo brasileño. Al cruzar la frontera, la dinámica energética cambia para los conductores, que se encuentran con una variedad más amplia de productos en el surtidor, lo que muchas veces genera confusiones que pueden suponer un dolor de cabeza.

Cabe recordar que Brasil cuenta con un régimen distinto a nivel de combustibles. Con una política nacional fuertemente centrada en los biocombustibles, el parque automotor brasileño es más amplio que el local, y así también la variedad de sus “naftas”.

Nafta 3P.jpg
El combustible en Brasil y la diferencia con Argentina. 

El combustible en Brasil y la diferencia con Argentina.

Qué combustible cargar en Brasil

A diferencia de Argentina, Brasil cuenta con tres tipos de nafta, dos de diésel y un biocombustible como lo es el etanol. El último producto no es compatible con ningún vehículo vendido actualmente en el mercado argentino (motores flex).

En cada caso, los conductores argentinos que se adentren a territorio brasileño deberán tener en cuenta qué tipo de combustible utiliza su vehículo y en base a eso planificar la ruta más conveniente. Si bien se encuentra casi toda la variedad necesaria, hay casos como el del GNC (GNV en Brasil) que pueden ser difíciles de encontrar o incluso tener problemas con las válvulas de carga.

Para los vehículos nafteros en general, el combustible disponible en las gasolineras brasileñas es la “gasolina común”, la más barata de las naftas. Se trata del producto de entre 93 y 95 octanos destinados a los autos cuyos motores no demandan mayor octanaje y se puede conseguir en casi cualquier puesto rutero, aunque se recomienda cargar en las cadenas más importantes (Ipiranga, Petrobras o Shell, por ejemplo).

Dentro de las naftas, también se encuentra la “gasolina aditivada” (93-95 octanos). Esta opción no reviste ninguna diferencia con la “común” en lo que hace al rendimiento, aunque si cuenta con aditivos que permiten una limpieza del motor lo que eleva su precio.

Por último, la nafta premium es llamada “gasolina premium”. Se trata del combustible de mayor octanaje (98-100 octanos) que se puede encontrar en Brasil y está destinado a vehículos cuyos motores estén muy comprimidos o demanden combustible de alto rendimiento.

Diésel

En el caso de los vehículos diésel (gasoil), la dinámica es similar (común y "aditivada"). Sin embargo, es importante aclarar que no se debe solicitar nunca como “gasoil” ya que es común la confusión con “gasolina”, lo que puede representar un problema serio a nivel mecánico.

Por otra parte, el parque automotor brasileño tiene un muy bajo porcentaje de vehículos con motores diésel. Ese combustible está principalmente destinado a camiones y maquinaria pesada, con lo cual puede ser complejo de encontrar, especialmente en centros urbanos.

FUENTE: Urgente 24

Confidencial