La temporada de verano 2025 asoma con Brasil como uno de los destinos más buscados por los argentinos. Con una situación cambiaria muy conveniente por el retroceso del real brasileño frente al dólar, las playas brasileñas asoman como una opción incluso más favorable que los destinos nacionales.
FRONTERAS
Verano a Brasil en auto: Las opciones para cruzar hacia las playas
La conveniente situación cambiaria promete un aluvión de turistas argentinos en el sur del país vecino. Cómo llegar en auto.
En ese sentido, buena parte del flujo turístico que esperan en Brasil llegará por vía terrestre. Y más concretamente en auto, cuestión que abarata considerablemente los costos en relación a otras opciones como el avión y permite mayor libertad de movimiento una vez instalados en el destino.
Para quienes opten por esa opción, les será obligatorio el paso por alguno de los cruces internacionales habilitados que se posan sobre la frontera entre Argentina y Brasil. Más concretamente en las provincias de Corrientes y Misiones, que dan acceso directo a tierras brasileñas.
A lo largo de los 1132 kilómetros de frontera, Argentina cuenta con al menos 8 pasos fronterizos terrestres (también hay varios puertos para cruzar ríos) con Brasil que abren y cierran según determinadas condiciones. Y entre ellos, cuatro se destacan por concentrar el flujo turístico que más tarde se reparte a las distintas partes del sur brasileño y sus playas como atractivo principal.
Cuáles son los pasos para llegar a Brasil en auto
De sur a norte, el primer paso que pueden encontrar los turistas argentinos es el de Paso de Los Libres-Uruguayana, en la provincia de Corrientes. Ese paso, inaugurado en 1947, es el más antiguo para conectar de manera terrestre a ambos países.
El mismo se encuentra a 672 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 575 kilómetros de Rosario (Santa Fe) y 825 kilómetros de Córdoba. Además, tiene una distancia de aproximadamente 1100 kilómetros hasta los balnearios de Santa Catarina, Brasil.
El siguiente es el paso fronterizo de Santo Tomé-Sao Borja, en Corrientes. Se encuentra a 840 kilómetros de CABA, 1000 kilómetros de Córdoba y 751 kilómetros de Rosario, mientras que está a una distancia de 900 kilómetros de Santa Catarina.
A continuación se encuentra el paso de Bernardo de Irigoyen-Dionisio Cerqueira, en Misiones. A ese paso lo separan 1270 kilómetros de CABA, 1423 kilómetros de Córdoba y 1175 de Rosario.
En cuarto lugar, los conductores argentinos pueden optar por el paso fronterizo de Andresito-Capanema, también en Misiones. Para llegar allí desde Buenos Aires o Rosario hay que recorrer 1306 kilómetros, y desde Córdoba 1459.
Por último hay que destacar el paso fronterizo de Puerto Iguazú (Misiones), donde se da buena parte del tránsito turístico. Hasta ese lugar llegarán quienes quieran pasar por una de las maravillas naturales mundiales, como las Cataratas del Iguazú, dentro del itinerario de viaje hacia las playas brasileñas.