CÓRDOBA. De cara a la temporada de verano, la Policía Caminera de Córdoba actualizó los valores de las multas que se van a aplicar en las rutas y caminos provinciales. A la espera de una fuerte afluencia de turistas que lleguen desde otros puntos del país, el ente fiscalizador desplegará importantes operativos.
MÁS CARO
Verano en Córdoba: Aumentan las multas, el terror de los turistas
La Policía Caminera actualizó valores de cara al inicio de la temporada de verano. Los errores más comunes de los turistas.
Conocida por su rigurosidad, la Policía Caminera es una de las más famosas del país por la cantidad de controles que lleva a cabo en simultáneo para la prevención de accidentes. Así también son conocidos los precios de sus multas, muchas veces polémicos por tomar como referencia a la ley local de tránsito, con particularidades poco conocidas.
En ese orden, el Boletín Oficial de Córdoba en su edición del 6 de diciembre ya da cuenta del incremento que deberán afrontar los conductores. Todo ello impulsado por el aumento de los combustibles, valor que rige como factor de ajuste tomando al litro de nafta súper como referencia.
Para el verano, y al menos lo que resta de diciembre, los valores de las multas partirán de los 24.000 pesos para multas leves. Mientras tanto, para infracciones más severas, la Policía Caminera de Córdoba estará labrando actas de hasta 2.400.000 de pesos.
La escala de precios que impone Córdoba
Un ejemplo de multa “leve” en las rutas cordobesas sería la de conducir tomando mate o fumando. Esa acción implicará un gasto de entre 24.000 y 120.000 pesos para los conductores fiscalizados.
Más adelante, están las infracciones graves. En ese caso, un error como no llevar las luces bajas encendidas en todo momento podría costar entre 120.000 y 240.000 pesos a los conductores, que muchas veces circulan con las luces diurnas no aceptadas por la ley cordobesa.
Posteriormente se encuentran las infracciones “muy graves”. Se trata de acciones como el exceso de velocidad o el adelantamiento en doble línea amarilla, que llega a tener un costo de nada menos que 480.000 y son las multas más comunes que se aplican en las rutas cordobesas.
Por último, están las infracciones máximas, que pueden alcanzar un coste de 2.400.000 de pesos. Un ejemplo sería el conducir con algún grado de alcohol en sangre, incumpliendo con el alcohol cero que rige en las rutas provinciales.
Cabe destacar que la jurisdicción de la Caminera de Córdoba está limitada a rutas y caminos provinciales. Dentro de cada ciudad, son los municipios los que ejercen el control vehicular.