DINERO dólar > Brasil > Argentina

CRECE LA DISTORSIÓN

Dólar: Brasil más barato, Argentina en alerta

El dólar rompió una barrera histórica en Brasil al superar los 6 reales, generando una depreciación de la moneda del principal socio comercial de la Argentina.

El dólar rompió una barrera histórica en Brasil al superar los 6 reales, generando una fuerte depreciación de la moneda del principal socio comercial de la Argentina. Esta situación, impulsada por un paquete fiscal que no convenció a los mercados, plantea interrogantes sobre las consecuencias para la economía local, especialmente en áreas como el comercio bilateral, el turismo y la política cambiaria.

Brasil más barato, Argentina en alerta

La devaluación del real abarata los productos brasileños y encarece las exportaciones argentinas, un combo que amenaza con profundizar el déficit comercial entre ambos países. Según el economista Amílcar Collante, el tipo de cambio bilateral ya está por debajo de los niveles previos a la última devaluación de diciembre de 2023.

Por su parte, Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, advirtió que la depreciación del real "abarata las importaciones provenientes de Brasil y encarece nuestras exportaciones, lo que presiona sobre la balanza comercial". Cabe recordar que Brasil representa el 16% de las exportaciones argentinas y el 23% de sus importaciones, según datos oficiales.

En el plano turístico, la situación es aún más evidente. Salvador Vitelli destacó en redes sociales que "hace 22 años que no es tan barato irse a Brasil de vacaciones". Con la cercanía del verano, se prevé que esta tendencia impulse el turismo hacia el país vecino, con potenciales efectos negativos sobre las reservas del Banco Central.

¿Cómo afecta al dólar y al crawling peg?

En un contexto donde el Gobierno busca reducir la inflación y estabilizar el mercado cambiario, la devaluación del real añade una complicación inesperada. Christian Buteler, analista financiero, señaló que esta situación "es un problema que puede impactar tanto en el turismo como en la competitividad de la industria local".

image.png

El presidente Javier Milei había anticipado que, si la inflación mensual se mantiene en torno al 2,5%, el crawling peg podría reducirse del 2% al 1% en los próximos meses. Sin embargo, este nuevo escenario podría poner en revisión esa decisión.

Para Pablo Repetto, de Aurum Valores, "la devaluación del real debería llevar al Gobierno a evaluar con más cautela la reducción del crawling peg". Incluso estimó que la inflación de los próximos meses podría superar el 3% mensual, complicando la estrategia oficial.

A pesar de este panorama, varios analistas coinciden en que el cepo cambiario sigue funcionando como un amortiguador frente a las presiones externas. Según Mauro Carrizo, de Cocos Capital, "el cepo permite controlar mejor estas fluctuaciones externas, algo que sería mucho más difícil sin restricciones cambiarias".

Un dólar calmado (por ahora)

Los dólares financieros, como el MEP y el contado con liquidación, han mostrado una notable estabilidad en los últimos meses. Desde el blanqueo de capitales, el ingreso de dólares a través de préstamos y exportaciones bajo el esquema blend ha permitido mantener una oferta suficiente para sostener la calma cambiaria.

Sin embargo, Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, advirtió que "si Argentina logra avanzar en las reformas de fondo, el impacto de esta situación será limitado, pero en caso contrario, las presiones podrían escalar".

Por otro lado, Franco señaló que "la dinámica de los dólares financieros depende más de factores domésticos, como la expectativa de normalización económica, que de los movimientos externos como la devaluación del real".

La apuesta del Gobierno

A pesar de las presiones que genera el contexto brasileño, el Gobierno parece decidido a mantener su estrategia de estabilización cambiaria. Luis Caputo, ministro de Economía, destacó recientemente que la reducción de la inflación sigue siendo la prioridad para 2025, un año electoral clave.

En este sentido, Buteler remarcó que "si el requisito de una inflación más baja se cumple, el Gobierno avanzará con su política cambiaria sin importar lo que pase en el exterior".

Una nueva complicación

La devaluación del real agrega una nueva variable a la compleja ecuación económica argentina. Mientras el Gobierno se apoya en el cepo y en el blanqueo para mantener la estabilidad, el impacto comercial y turístico de un Brasil más barato podría intensificarse si no se corrige el desbalance bilateral.

Por ahora, las herramientas disponibles han permitido contener las presiones cambiarias.

Sin embargo, los analistas coinciden en que el rumbo de las reformas estructurales será determinante para enfrentar las tensiones externas y sostener la competitividad sin recurrir a ajustes bruscos en el tipo de cambio. Sin embargo, los analistas coinciden en que el rumbo de las reformas estructurales será determinante para enfrentar las tensiones externas y sostener la competitividad sin recurrir a ajustes bruscos en el tipo de cambio.

Más contenido en Urgente24

La serie de Netflix con 10 episodios que tiene a todos enganchados

ARCA y el error que complicó a los monotributistas: Cómo solucionarlo

Por qué no te conviene tener está tarjeta de crédito Mastercard

Parque Lezama, Javier Milei, Joan Manuel Serrat y Fernando Bravo

Netflix estrenó la miniserie de pocos episodios que arrasa entre la audiencia

Confidencial