El gobierno chino redujo el testeo obligatorio, levantó las restricciones de viajes nacionales y comenzó a permitir a los enfermos realizar la cuarentena en sus hogares y no en las instalaciones especializadas, a partir de la semana pasada. De esta forma, abandonó abruptamente su política “Cero COVID” defendida desde el comienzo de la pandemia.
VIVIR CON EL VIRUS
Sin "Cero COVID" se prevé una ola masiva de muertes en China
Solo el 66% de los mayores de 80 años tienen dos dosis y, a nivel nacional, solo hay una cama de cuidados intensivos por cada 10.000 habitantes.
Hace pocas horas, el gobierno anunció que también eliminará su principal aplicación de seguimiento que rastreaba los movimientos de las personas usando señales de celulares, identificando a quienes habían estado en áreas de alto riesgo para controlar su viaje a otras áreas.
En efecto, los números oficiales de casos se desplomaron, pero desde que las pruebas obligatorias se redujeron ya no se consideran una medida confiable, según precisa The Guardian.
Recién ahora las autoridades ahora están preparando a casi 300.000 médicos y enfermeras para reasignarlos a unidades de cuidados intensivos en todo el país. De hecho, el gobierno fue criticado por no utilizar el período “Cero COVID” para ampliar su capacidad.
Según advierte Science, otros países que inicialmente siguieron la misma estrategia, como Nueva Zelanda, utilizaron ese tiempo para aumentar las tasas de vacunación, comprar antivirales y aumentar la capacidad de cuidados intensivos.
A nivel nacional, China solo tiene una cama de cuidados intensivos por cada 10.000 habitantes, muy por debajo de otros países de la región.
Ola masiva de enfermedades y muertes en China
Los modelos matemáticos sugieren que China no está preparada para vivir con el SARS-CoV-2, por lo que la relajación de las restricciones probablemente desencadenará una ola masiva de infecciones, abrumará los centros de atención médica y provocará un alto número de muertes.
Un estudio basado en las tasas de vacunación en marzo, publicado en Nature Medicine en mayo, encontró que levantar las restricciones en ese punto podría “generar un tsunami de casos de COVID-19” durante un período de 6 meses, con:
- 112 millones de casos sintomáticos
- 2,7 millones de ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI)
- 1,6 millones de muertes.
Los no vacunados representarían el 77% de las muertes, según los investigadores de la Universidad de Fudan en Shanghai. Aumentar las tasas de vacunación podría reducir el número de víctimas, pero la población de ancianos de China sigue desconfiando.
Actualmente, solo el 66% de los mayores de 80 años tienen dos dosis, frente al 90% de la población en general. Solo el 40% ha tomado refuerzos.
Más contenido en Urgente24:
El alimento con fuerte olor que ayuda a combatir cucarachas
Los jueces del Papa lanzaron advertencia por el lawfare en Argentina
Misterio: Por qué Pablo Rossi no está en Radio Rivadavia
Huemules en Lago Escondido: Puede complicarse más
Proyecto de blanqueo: Los detalles de la apuesta de Sergio Massa