OMNI Cannabis > Dolor crónico > corazón

ARRITMIAS

Relacionan al cannabis medicinal con problemas de corazón

Estudios previos encontraron asociaciones entre trastornos del ritmo del corazón y el consumo de cannabis recreativo. Ahora investigaron al medicinal.

El dolor crónico es un problema creciente a nivel global y los fármacos conocidos pueden resultar insuficientes o ineficaces en muchas personas. En efecto, algunos países autorizaron el cannabis medicinal en formatos que se pueden inhalar, ingerir o rociar en la boca.

“Dado que el cannabis medicinal es un fármaco relativamente nuevo para un gran mercado de pacientes con dolor crónico, es importante investigar e informar los efectos secundarios graves”, dijo la autora, Nina Nouhravesh, del Hospital Universitario Gentofte, Dinamarca.

Según las autoridades sanitarias danesas, el 29% de los adultos mayores de 16 años informaron dolor crónico en 2017, en comparación al 19% en el 2000.

El estudio fue presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés), por lo que todavía no fue publicado en una revista ni revisado por investigadores independientes.

image.png

Los datos de seguridad del cannabis medicinal son escasos, aseguró Nouhravesh. Por eso, junto a su equipo investigó los efectos secundarios cardiovasculares y, particularmente, las arritmias. Estudios previos han encontrado asociaciones con trastornos del ritmo cardíaco en usuarios de cannabis recreativo.

Luego de realizar un seguimiento de 180 días a pacientes y otras personas en un grupo de control, los investigadores compararon los riesgos de nuevas afecciones del corazón.

En efecto, encontraron que el riesgo absoluto de arritmia de nueva aparición fue del 0,86% en los consumidores de cannabis medicinal en comparación con el 0,49% entre los no consumidores.

La versión medicinal viene en varias formulaciones dependiendo de los niveles de tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD). En Dinamarca se pueden recetar dronabinol (THC alto), cannabinoides (más THC que CBD) y cannabidiol (CBD alto), según aclara el comunicado de la ESC.

Según Nouhravesh, “aunque la diferencia de riesgo absoluto es pequeña, tanto los pacientes como los médicos deben tener la mayor cantidad de información posible al sopesar los pros y los contras de cualquier tratamiento”.

image.png

Más contenido en Urgente24:

Dólar: ¿Qué significa la disparada del último viernes?

Qué billetes saldrán de circulación a partir de septiembre

4 bares secretos para visitar en Buenos Aires

Sergio Massa acelera el tijeretazo y el presupuesto 2023

Carlos Tevez: Palito a Juan Román Riquelme y denuncia penal