No obstante, volvió a pedir a los países que no entren en pánico y que las medidas se tomen con cautela.
Los científicos consideran que los datos sobre la cepa podrían estar en las próximas dos semanas.
La OMS ha instado a aumentar la capacidad de atención médica y de vacunación para combatir un aumento en los casos de COVID-19 impulsados por la variante Ómicron. Además, dijo que las restricciones de viaje solo ayudan a ganar tiempo, pero que por sí solas no son la medida más efectiva.
Swaminathan destacó que el mundo está mucho mejor preparado en comparación al momento en que surgió Delta, gracias a la vacunación.
Aún no se sabe mucho sobre Ómicron, que se detectó por primera vez en el sur de África el mes pasado y ha llegado a, al menos, 24 países.
Algunas partes de Europa ya estaban lidiando con una ola de infecciones de la variante Delta antes de que surgiera la nueva cepa.
La líder de la OMS dijo que la variante Ómicron parecía estar causando tres veces más infecciones que las experimentadas anteriormente en Sudáfrica, lo que significa que "parece ser capaz de superar parte de la inmunidad natural de una infección previa".
Todavía se investiga el impacto en vacunados.