OMNI estrellas > contaminación > cielo

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

Cada vez vemos menos estrellas y el panorama no es alentador

Las estrellas más tenues del cielo nocturno están desapareciendo rápidamente de la vista desde la Tierra a medida que la luz artificial se expande.

Debido al brillo producido por la iluminación artificial que creció exponencialmente durante el último, el crecimiento de la población, las nuevas tecnologías y la expansión de las ciudades, las estrellas están desapareciendo del cielo nocturno.

De hecho, un nuevo estudio estimó que los lugares con 250 estrellas visibles en la actualidad tendrán solo 100 en 18 años.

“Si estas tendencias continúan, eventualmente será muy difícil ver algo en el cielo, incluso las constelaciones más brillantes. El cinturón de Orión comenzará a desaparecer en algún momento”, señaló Christopher Kyba, del Centro Alemán de Investigación de Geociencias y primer autor de la investigación.

image.png

El equipo de Kyba analizó 50 mil observaciones de científicos ciudadanos realizadas entre 2011 y 2022 y se les pidió a los participantes que usaran un sitio web para ver una selección de mapas de estrellas para su ubicación, cada uno de los cuales mostraba un número cada vez mayor de los objetos que existen en esa parte del cielo.

Luego, se les pidió que eligieran el gráfico que mejor coincidía con lo que podían ver y los investigadores crearon un modelo que relacionaba la cantidad de estrellas visibles con el brillo del cielo nocturno.

Los resultados revelan que, en promedio, en todos los lugares donde los participantes realizaron observaciones, el brillo del cielo aumenta un 9,6% al año. La cifra fue ligeramente más baja (6,5%) en Europa y un poco más alta (10,4%) en América del Norte.

image.png

Este no es el primer estudio que alerta sobre el impacto de la contaminación lumínica. En 2016, por ejemplo, científicos descubrieron que la Vía Láctea ya no era visible para un tercio de la humanidad.

“Este estudio muestra la cruda realidad del problema y destaca cuán vulnerables son realmente las vistas sin obstrucciones del cosmos en la sociedad moderna”, dijo a The Guardian Greg Brown, astrónomo del planetario del Observatorio Real de Greenwich.

La contaminación lumínica es tal que incluso limita la capacidad de los astrónomos para observar el cielo nocturno. “Para empeorar las cosas, miles de satélites lanzados a la órbita terrestre baja en los últimos años también oscurecen la capacidad de los astrónomos para estudiar el cosmos”, agregó.

La investigación se publicó en Science.

Más contenido en Urgente24:

Volkswagen y el auto con el que espera recuperar liderazgo

Racing/Boca para el DGO (gratis): La estrategia de DirecTV

AFIP: Qué hacer si tenés dólares en "negro" en el exterior

"Verdadero escándalo": Furiosa CFK por el fallo sobre Robles

Boca sufre un letal contragolpe de Racing y empatan 1-1