South Park volvió a prender la mecha con su último episodio, después de haber puesto a Donald Trump (y a su anatomía) en la mira. Esta vez la serie de Paramount se ensañó con Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional que se reunió con Javier Milei recientemente. Te contamos qué hicieron esta vez, pero no es para sensibles.
COMO ASESINA DE PERROS
South Park no perdona: Ahora ligó Kristi Noem, justo después de reunirse con Milei
Después de Trump, South Park le pegó duro a Kristi Noem, la Secretaria de Seguridad Nacional que hace poco visitó Argentina para reunirse con Javier Milei.
Kristi Noem, la asesina de perros que pasó por Argentina
El episodio no se guarda nada: Kristi Noem, responsable de la Seguridad Nacional en Estados Unidos, sale disparándole a cachorros sin aviso, una exageración grotesca con base en la realidad, ya que la funcionaria reconoció públicamente haber matado a su perro porque era agresivo. La serie usa esa imagen para simbolizar la dureza y la crueldad de sus políticas, especialmente en temas de inmigración y control policial desde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Vale recordar que a finales de julio Noem estuvo en Buenos Aires, donde fue recibida por el presidente Javier Milei en Casa Rosada. Noem, una figura de peso dentro del ala dura de la administración de Trump, avanzó en la inclusión de Argentina en el Programa de Exención de Visa (VWP), que permitiría a los argentinos ingresar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar visa, un trámite que podría tardar cerca de un año en concretarse. También se cerraron acuerdos bilaterales en seguridad y defensa, y participaron Patricia Bullrich (Ministra de Seguridad) y Gerardo Werthein (Canciller).
Según un comunicado del DHS, la reunión mostró un compromiso "mayor que nunca" con la seguridad fronteriza, destacando además que Argentina hoy tiene "la tasa más baja de estadías vencidas por visas en toda Latinoamérica" y un aumento del 25% en argentinos viajando a EEUU en los primeros cuatro meses del año.
Cómo South Park juega con la política y las grietas del poder
Después de que la Casa Blanca definiera a South Park como un programa "de cuarta categoría" y "sin relevancia desde hace más de 20 años" (según la asistente de prensa Taylor Rogers), el show no solo siguió adelante sino que consiguió récords de audiencia y viralidad en redes con esta temporada. La ironía de que JD Vance haya reaccionado en Twitter con "Bueno, finalmente lo logré" confirma que para estos personajes la exposición (incluso negativa) es parte del juego político moderno.
Más allá del humor, South Park desnuda cómo los sectores de la derecha estadounidense usan discursos cargados de racismo y xenofobia disfrazados de patriotismo, mientras se apoyan en estrategias mediáticas como la provocación para normalizar esas ideas. Esto se refleja también en el capítulo de Cartman como influencer ultraconservador que promociona suplementos.
Los creadores Trey Parker y Matt Stone siguen apostando a un humor corrosivo que entretiene, pero que también funciona como una forma de hacer política desde la sátira. Y aunque el gobierno estadounidense lo niegue o critique, el público responde y la serie se mantiene como un termómetro cultural imprescindible para entender las tensiones actuales.
Por eso, que una funcionaria como Noem, asociada a políticas migratorias duras, esté en Argentina avanzando acuerdos que refuerzan la cooperación en seguridad y control fronterizo, no es casualidad. La realidad que South Park pone en clave de comedia es la misma que se traduce en acciones políticas concretas, un vínculo directo entre la cultura y las decisiones que impactan a millones.
En resumen, South Park no perdió ninguna relevancia, al contrario: se afianza para no dejar pasar de largo las contradicciones y barbaridades que circulan en la política norteamericana y ahora también en la región. Y esa capacidad de incomodar es justamente lo que más molesta a quienes prefieren silenciar las críticas bajo discursos oficiales.
---------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Ni Chile ni Iguazú: El destino para hacer compras con precios regalados
La miniserie de 8 capítulos que te atrapa de principio a fin
San Lorenzo 1 - Vélez 0: el Ciclón jugó con un compromiso conmovedor
Vaca Muerta pasó de un récord histórico de actividad a 2 meses consecutivos de caídas
La miniserie de 6 episodios que es cero clichés y puro suspenso