Una gran pregunta pone en jaque a los influencers argentinas. ¿Vestirse como menores de edad para sumar likes a sus publicaciones o una apología a la pedofilia? Sí, es una pregunta que toca dos extremos completamente distintos. Pero eso es lo que se está discutiendo en redes. El hecho de utilizar el estilo lolicon como medio para sumar likes, siendo figuras públicas este resultando ser bastante negativo. Este fue el caso de las artistas de pop y trap nacional Emilia Mernes y Cazzu
¿APOLOGIA?
Cancelan influencers en redes sociales: Qué es ser lolicon
Recientemente, se puso en jaque un estilo muy común entre influencers, el de vestirse como menores de edad por cuestiones estéticas.
Qué es ser lolicon
En la página argentina de diputados hay una definición terminológica para lolicon: El término Lolicon hace referencia a las lindas y sensuales niñas pequeñas que aparecen en el género de Anime y Manga. Sin embargo, eso es quedarse en la superficie porque el asunto es muchísimo más complejo.
En realidad, la cultura Lolita que hay en Japón y que poco y nada tiene que ver con Vladimir Nabokov y su libro Lolita, por ejemplo. Se trató de una novela en la que un hombre se enamoraba de una chica de catorce años. También fue llevada al cine por Stanley Kubrick. Pero no, no, no tiene nada que ver con el verdadero significado.
El movimiento de moda Lolita fue una respuesta a la sexualización de las mujeres. En Japón fue una forma de responder a una sociedad obsesionada con sexualizar al género femenino en la privacidad.
Ahora bien, lo que las influencers Cazzu y Emilia Mernes visten no es ropa Loli, sino la respuesta yankee al movimiento lolicon. Porque sí, todo lo que hacen los gringos es vaciarlo de contenido social y reducirlo al marketing. En realidad, este estilo se llama: Daddy Kink. Es una clasificación que se usa incluso en la industria pornográfica, ante videos que responden a este ‘aesthetic’. En realidad, es otra cosa, es más culpa de los productores o quienes manejen las estéticas de las influencers en el ámbito de promoción porque evidentemente fue un pésimo movimiento.
En Twitter se leyeron opiniones así:
Las lolicon popularizadas hoy en día a través del anime
Pero que poco tiene que ver con la moda Lolita de Japón. Las lolis del manga y el anime japonés no tienen que ver con eso, por ende solo responden estéticamente a todo lo que engloba el Daddy kink. Lo curioso sobre el lolicon es que, efectivamente, el primer movimiento, se basaba en la ropa victoriana usada de forma irónica para protestar contra los mandatos que sexualizan mujeres. Después, como siempre las cosas se desvirtúan
---------------------------
Más contenido en Urgente 24
Alerta wifi: Cuando navegar por internet es un peligro
La Mona Jiménez, experto en grietas (atentos Macri y CFK)