GLOBAL

EL PRESIDENTE LAMENTÓ LA DECISIÓN

Netanyahu designado para formar el nuevo gobierno de Israel

Luego de dos semanas de las cuartas elecciones, en menos de dos años, en Israel, el presidente Reuven Rivlin firmó una carta de nombramiento, otorgándole al primer ministro "Bibi" Netanyahu el mandato para formar una nueva coalición. Aunque el presidente no se mostró muy convencido de la decisión y hasta lamentó la misma, sostuvo que no se puede oponer a la elección del Knesset, el Parlamento israelí, quien eligió al actual primer ministro acusado de tres causas de corrupción.

Este martes 6/4, el presidente israelí, Reuven Rivlin, dio al primer ministro Benjamin Netanyahu el mandato para formar una coalición. El líder del Likud había recibido el mayor número de recomendaciones de sus compañeros de la Knesset, el Parlamento de Israel.  

Luego de dos semanas de las cuartas elecciones, en menos de dos años, en Israel, Rivlin firmó una carta de nombramiento, otorgándole a Netanyahu 28 días para formar un gobierno, plazo que puede extenderse 14 días más. Según detalló el sitio de noticias israelí The Jerusalem Post (The JPOST), tradicionalmente se realiza una reunión entre el presidente, el primer ministro, el presidente de la Knesset y el presidente del Tribunal Supremo; pero la misma fue boicoteada por Rivlin ya que no quería dejarse ver cerca de Netanyahu. 

Las elecciones legislativas del 23/3 no tuvieron como resultado un claro ganador y ayer lunes (5/4), 52 diputados del Knesset recomendaron encargar al primer ministro Netanyahu la formación del próximo gobierno. 

El presidente israelí no se mostró muy convencido en su discurso al darle el poder al primer ministro. Es más, lamentó el tener que nombrar a un candidato cinco veces para formar gobierno, detalla The JPOST. Sin embargo, dijo que no había ningún otra persona que pueda obtener la mayoría de la Knesset. 

"Benjamin Netanyahu tiene una posibilidad más grande de formar gobierno", dijo el presidente Rivlin. "Es por ello que decidí encargarle formar gobierno", agregó.

El exmiembro del Likud, subraya The JPOST, también dijo que es problemático nombrar a un candidato con una acusación penal y en juicio. "No es una decisión fácil para mí, tanto moral como éticamente", sostuvo Rivlin, haciendo referencia a la reanudación del proceso de juicio político contra Netanyahu acusado de corrupción bajo cargos de soborno, fraude, y abuso de poder. Sin embargo, como el Tribunal Supremo lo consideró permisible, Rivlin decidió mantenerse al margen. 

"El presidente no puede sustituir a los legisladores", resaltó. "La decisión de impedir que un candidato acusado forme gobierno es de la Knesset".

Por su parte, el líder del partido opositor Yesh Atid, Yair Lapid, obtuvo 45 votos del Parlamento por lo que no logró evitar que Netanyahu sea el elegido. Sin embargo, ante el discurso y la decisión de hoy (6/4) del presidente israelí, Lapid dijo que entendía la situación y que no podía oponerse. "El presidente no tenía elección", sostuvo. "Pero dar el mandato a Netanyahu es vergonzoso y mancha a Israel como Estado de derecho", citó The JPOST.

Las críticas a la decisión de otorgarle al primer ministro el poder de formar el nuevo gobierno no se hicieron esperar. El grupo de vigilancia Movimiento por la Calidad del Gobierno cuestionó a Rivlin, detalla The JPOST. 

"Dadas las limitaciones de la ley seca a la que está sometido y que amplió en su declaración, habría sido mejor que dimitiera y no diera el paso sin precedentes de permitir que un acusado penal formara gobierno", dijo el movimiento.

Dejá tu comentario