En la noche del domingo (15/12) Cristina Pérez fue presentada como la nueva cara de LN+, primicia lanzada Urgente24 algunos días atrás. El recibimiento se produjo luego de que Juan Cruz Ávila arreglara con el Grupo América y así se llevara consigo a Eduardo Feinmann, Pablo Rossi, Luis Novaresio, Antonio Laje y Marina Calabró.
"CASA DEL PERIODISMO"
LN+ "abrochó" a Cristina Pérez y le presenta batalla a A24
Las autoridades de LN+ buscan mantener audiencia tras la salida de Eduardo Feinmann, Luis Novaresio y Antonio Laje, entro otros, al Grupo América.
"Gracias querido Luis. Gracias querido José. Gracias", comenzó diciendo en diálogo con Luis Majul y José del Río en el ciclo Comunidad de negocios quien comenzara con su programa en febrero. "Estoy muy feliz, es un hito en mi carrera ser parte de esta casa del periodismo que es La Nación", continuó.
Luego aprovechó para remarcar que "hace un año" no trabajaba en televisión, hecho que abandonó luego de casarse con Luis Petri, actual ministro de Defensa. "Volver a la pantalla para contarles esta noticia tiene que ver con esta, a ver cómo decirlo, esta oportunidad de seguir construyendo periodismo en LN+. Que es de alguna manera la televisión de la gran casa de La Nación".
Al parecer su vínculo con quien es uno de los funcionarios más destacados del gobierno de Javier Milei no le ha generado ningún impedimento para sumarse al canal de noticias que además para el 2025 contará con Esteban Trebucq como uno de sus principales referentes.
El análisis de Cristina Pérez en LN+
Durante su visita al canal del cuál formará parte en 2025, Cristina Pérez fue consultada acerca de la actualidad tras un año de mandato de Javier Milei y consideró que “hay un gran consenso en la gente de no volver al pasado".
"La gente desliza la palabra ‘estabilidad’. ¿Si ganaba Massa, qué iba a pasar? Porque Cristina no lo iba a dejar hacer algo distinto", añadió posteriormente.
Asimismo destacó algunas de las medidas del oficialismo como la baja de impuestos: “Emparejar la cancha bajando impuestos para que las empresas argentinas puedan competir y generar más trabajos".
“Si algo me molestaba de la falsa progresía es que dicen preocuparse por el pueblo, pero lo subestimaban todo el tiempo. No creen que la gente sea capaz de ser autónoma y generarse su propio progreso", explicó.
-----------------------------
Más contenido en Urgente 24:
La estafa que engaña a los usuarios con paquetes no solicitados
Flor de la V destrozada: La puñalada por la espalda que nadie vio venir
Mercado Pago la rompe con su tremenda promo sin tope de reintegro
La plataforma gratuita que está arrasando entre los usuarios
La brutal serie con 10 episodios en Netflix que conquista al mundo