ACTUALIDAD brushing > código QR >

APARENTEMENTE INOFENSIVA

La estafa que engaña a los usuarios con paquetes no solicitados

Recibir un paquete podría ser una estafa. Conocé el "brushing", la técnica que utiliza envíos sorpresa para capturar información personal y bancaria.

Un paquete en la puerta de casa puede ser más que una sorpresa. Siendo más precisos, puede convertirse en una estafa digital que acecha sin ser percibida. Los ciberdelincuentes han llamado a esta técnica "brushing" y la misma esta generando gran alarma entre los usuarios.

El modus operandi de esta modalidad delictiva resulta tan ingenioso como escalofriante. En España, los criminales envían misteriosos paquetes con productos promocionales de bajo costo, aparentemente inofensivos. Sin embargo, dentro de estos envíos se esconde un elemento clave: un código QR que funciona como trampa digital. Al ser escaneado, el dispositivo del usuario es redirigido hacia sitios web fraudulentos diseñados milimétricemente para capturar datos sensibles.

Las consecuencias de caer en esta red pueden resultar devastadoras. Los delincuentes no solo buscan obtener nombres o direcciones, sino que su objetivo final es mucho más complejo: acceder a credenciales bancarias, solicitar préstamos suplantando la identidad de la víctima o directamente comercializar la información personal en la dark web.

Estrategias para desactivar la estafa

Tal es así, que en estos casos, la prevención se convierte en la mejor herramienta contra este tipo de delitos digitales. Algunos consejos fundamentales incluyen:

  • Desconfiar de paquetes no solicitados: Toda entrega imprevista debe activar las alertas del receptor.
  • Investigar el origen: Rastrear meticulosamente quién envía el paquete puede marcar la diferencia entre ser víctima o no.
  • Blindar información personal: Ningún sitio web dudoso debería tener datos personales.
  • Comunicar a plataformas de comercio electrónico: Las empresas pueden ayudar a identificar posibles fraudes.
image.png

Otras modalidades de fraude

Sin embargo, este método no es el único recurso que utilizan los ciberdelincuentes. Actualmente circulan otras modalidades igual de peligrosas como:

  • Phishing por WhatsApp: Mensajes que simulan ser de bancos o empresas para robar claves.
  • Estafas de falsos sorteos: Ofertas irresistibles que buscan capturar información financiera.
  • Suplantación de identidad en redes sociales: Perfiles truchos que generan contactos para engañar.

La tecnología avanza y con ella evolucionan los métodos delictivos. Mantenerse alerta, desconfiar de lo aparentemente gratuito y proteger cuidadosamente los datos personales son las principales defensas en esta batalla digital donde los delincuentes buscan convertir cada clic en una potencial víctima.

-----------------------------------

Más contenido en Urgente24

Banco Nación pone primera y devuelve hasta $30.000 en combustibles

Flor de la V destrozada: La puñalada por la espalda que nadie vio venir

Mercado Pago la rompe con su tremenda promo sin tope de reintegro

La plataforma gratuita que está arrasando entre los usuarios