Lo que fue vital para Clarín en su objetivo de sostener la "grieta" -término utilizado por uno de sus periodistas, Jorge Lanata-, ahora podría marcar un cambio de época: el hecho de que la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner (CFK) decida no jugar en las elecciones 2023 y que el expresidente Mauricio Macri tomara el mismo camino no solo podría revitalizar al Frente de Todos y Juntos por el Cambio, permitiendo la renovación, sino que además abre una luz de esperanza para el presidente Alberto Fernández, empecinado en competir eventualmente por la reelección.
ELECCIONES 2023
Clarín desliza: Estados Unidos podría condenar a CFK
Cercano al presidente Alberto Fernández a cambio de la pauta oficial, el Grupo Clarín ahora busca dejar a un lado a la vicepresidente.
Hay dudas sobre las posibilidades de que Fernández tenga nafta -física y en el BCRA- para ir por tamaña carrera que empezaría el 24 de junio con el cierre de listas y terminaría, según las encuestas, el 19 de noviembre de 2023 con el balotaje. También habría que analizar el comportamiento de otros actores claves de la coalición oficialista, como el caso del ministro de Economía, Sergio Massa, y la propia CFK.
Sin embargo, Clarín ya le tendió una mano a Fernández. El multimedios, por ahora aliado al mandatario a través de la pauta oficial, lanzó un título muy incómodo para el Instituto Patria pero todo un gesto para el resto del oficialismo:
Nobleza obliga, el punto que marca la periodista Paula Lugones es clave para la discusión que viene. Sin dudas, CFK vio lo que pasó meses atrás en Paraguay, pero también tomaron nota Juntos por el Cambio, donde el debate se profundiza porque, si el kirchnerismo no está al frente de la lista nacional, se desdibuja la identidad anti-K del frente que nació en 2025 en Gualeguaychú como Cambiemos.
¿Será por eso que amenazan con sanciones muy duras para quienes decidan abandonar el barco en las provincias? ¿se vienen nuevos garrochazos?
Sigamos con el interesante punto planteado por Lugones:
Estados Unidos produjo este jueves fuertes gestos contra la corrupción en América latina al sancionar al ex presidente de Panamá Ricardo Martinelli por haber aceptado coimas por contratos gestionados durante su gobierno y al ex presidente paraguayo Horacio Cartés y el actual vicepresidente de ese país Hugo Velázquez por su participación en "corrupción desmedida".
(...) Cuando la vicepresidenta Cristina Kirchner fue condenada en diciembre por administración fraudulenta en la causa Vialidad algunas voces en Estados Unidos se alzaron para que la argentina fuera también sancionada por este país. La juzgaron por beneficiar con obra pública a Lázaro Báez, empresario K, amigo de Néstor Kirchner y la familia de la vicepresidenta.
Marshall Billingslea, ex enviado especial y vicesecretario del Tesoro de Donald Trump para combatir el financiamiento del terrorismo, tuiteó: “Kirchner ha sido condenada. ¿Quizás ahora, Departamento del Tesoro, puedas imponer sanciones relacionadas con la corrupción?”. Agregó que “castigar a uno de los políticos más corruptos del mundo probaría que el gobierno (de Biden) es serio sobre combatir la corrupción”
El senador republicano ultraconservador Ted Cruz envió una carta a Blinken en la que manifestaba su “preocupación ante el grave desafío para la seguridad nacional de los Estados Unidos por la corrupción en el Hemisferio Occidental”. El congresista reclamó: “Le urjo imponer medias anti-cleptocracia del Congreso en el caso de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner”.
Clarín consultó entonces al Departamento de Estado si podría sancionar a la vicepresidenta como al vice paraguayo. Un portavoz de la cancillería estadounidense contestó que estaban “al tanto” de la decisión del tribunal y que utilizaría “todas las herramientas disponibles para combatir la corrupción a nivel mundial”
Sin embargo, evitaron responder si le aplicarían sanciones como a otros funcionarios de la región. Expertos señalaron a Clarín que más allá de que estén dadas las condiciones para activar un castigo, debe haber una voluntad política de Estados Unidos de activarlo
¿Habrá vendido el piso que los Kirchner tienen en New York según dicen?
Más contenidos en Urgente24
AFIP investiga compras con tarjetas de débito
Sequía: Qué es el astilo moteado o '7 de oro', la nueva plaga del campo
Sin piedad al nuevo: Abusaron de él durante un rito de iniciación