JUNTOS BIEN Harvard > memoria > cerebro

¡OJO!

Harvard revela los peores hábitos para tu cerebro y memoria

Tenga cuidado, estos hábitos pueden estar dañando su cerebro y memoria, acaba de decir un experto de Harvard. ¿Qué hacer?

¿Qué es malo para el cerebro? ¿Qué es lo que más afecta la memoria? ¿Qué hacer para no perder la memoria? ¿Cómo prevenir demencia y Alzheimer? Afortunadamente, Harvard tiene la respuesta. Y es que, recién acaba de advertir sobre los hábitos que contribuyen a la mala salud del cerebro y pueden afectar su memoria y otras funciones mentales.

Recordemos que, uno de cada tres casos de Alzheimer se puede prevenir con hábitos saludables, según investigadores de la Universidad de Cambridge en Londres (Reino Unido).

En ese sentido, también hay que tener en cuenta los malos hábitos para la memoria y cerebro y cómo revertirlos.

Rudolph Tanzi, director de la Unidad de Investigación de Genética y Envejecimiento y codirector del Centro McCance para la Salud Cerebral del Hospital General de Massachusetts, afiliado a Harvard, advierte sobre los 4 factores que causan mayor efecto negativo sobre la salud cognitiva, lo bueno es que "pueden ser fáciles de cambiar".

Demasiado tiempo sentado

Se sabe que el sedentarismo afecta la salud. Un estudio de 2018, publicado en PLOS One encontró que sentarse demasiado tiempo está relacionado con cambios en una sección del cerebro esencial para la memoria.

De acuerdo con Harvard, el estudio se centró en personas de 45 a 75 años. Los investigadores utilizaron resonancias magnéticas para observar el lóbulo temporal medial (MTL), una región del cerebro que crea nuevos recuerdos, en los participantes.

Después, compararon las imágenes con la cantidad promedio de horas por día que las personas se sentaban, y hallaron que, los que se sentaron más tiempo tenían regiones MTL más delgadas.

Según los investigadores, el adelgazamiento de MTL puede ser un precursor del deterioro cognitivo y la demencia. Según los investigadores, el adelgazamiento de MTL puede ser un precursor del deterioro cognitivo y la demencia.

El especialista recomienda:

  • Moverse después de 15 a 30 minutos de estar sentado.
  • Usar un temporizador en tu teléfono como recordatorio.
  • Camine por la casa.
  • Haga flexiones contra el mostrador de la cocina.
  • Haga varias sentadillas o estocadas.

Falta de socialización

La soledad también se ha relacionado con mayor riesgo de Alzheimer. Y es que, diversos estudios han encontrado correlaciones entre una mayor soledad y una disminución de la memoria.

Harvard cita un estudio de julio de 2021 en The Journals of Gerontology: Serie B, que encontró que las personas menos activas socialmente pierden más materia gris del cerebro.

¿Qué hacer? Tanzi dice:

Encuentra dos o tres personas con las que básicamente puedas compartir cualquier cosa. Encuentra dos o tres personas con las que básicamente puedas compartir cualquier cosa.

Quieres interacciones significativas y mentalmente estimulantes, así que elige personas que te importen y que se preocupen por ti. Quieres interacciones significativas y mentalmente estimulantes, así que elige personas que te importen y que se preocupen por ti.

Sueño inadecuado

Dormir bien (de 7 a 8 horas) puede ayudar a recuperar los recuerdos más débiles, pero un tercio de los adultos no duermen las horas recomendadas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Harvard hace referencia a un estudio, publicado en la edición de diciembre de 2018 de Sleep, que mostró que las habilidades cognitivas, como la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas, disminuyen cuando las personas duermen menos de siete horas por noche.

El experto de Harvard sugiere :

Oblígate a acostarte una hora antes de lo habitual (...) Esto ayudará a reducir las horas de la noche y le dará a su cerebro y cuerpo más tiempo para dormir lo suficiente. Oblígate a acostarte una hora antes de lo habitual (...) Esto ayudará a reducir las horas de la noche y le dará a su cerebro y cuerpo más tiempo para dormir lo suficiente.

Trate de leer, pero evite mirar televisión o una computadora portátil, lo que puede ser estimulante. Trate de leer, pero evite mirar televisión o una computadora portátil, lo que puede ser estimulante.

Estrés crónico

El estrés o una salud emocional inestable son factores de riesgo para la pérdida de memoria.

De hecho, Harvard indica que el estrés crónico puede matar las células del cerebro y encoger la corteza prefrontal, el área responsable de la memoria y el aprendizaje.

Tanzi destaca. "Esta mentalidad de altas expectativas puede desencadenar reacciones negativas que elevan los niveles de estrés cuando las cosas no salen como quieres".

Haga esto que dice Tanzi:

  • Cuando sienta que está a punto de enojarse, respire profundamente.
  • Recuerde que no siempre sabe qué es lo mejor.
  • Acepte que otros enfoques podrían estar bien.
  • Repite el mantra: "Estoy bien, ahora mismo".

Leer más en Urgente24

Este alimento pasado por alto mejora los niveles de colesterol y la circulación

Nadie te dijo que este alimento mejora la memoria y cerebro

¿Diabetes? Médico de Mayo Clinic Healthcare le advierte esto

Estos alimentos empeoran su ansiedad al máximo, dice experta

Beber esto en el desayuno mejora tu memoria, dice experto