Raúl Alfonsín asumía como presidente el 10 de diciembre de 1983, en lo que marcó el regreso de la democracia después de años de dictadura. En una jornada histórica, en la que el país recuperó la esperanza, con miles de personas en las calles, Alfonsín lideraba el comienzo de un nuevo capítulo para los argentinos.
ARGENTINA FESTEJA
10/12/1983: Raúl Alfonsín y el día que la democracia volvió a decir "presente"
En 1983, en lo que hoy conocemos como Día de la Restauración de la Democracia, Raúl Alfonsín se convertía en presidente de Argentina tras 7 años de dictadura.
Asume Raúl Alfonsín, nace una nueva era
Aquel 10 de diciembre, la Argentina no celebraba únicamente la asunción presidencial de Raúl Ricardo Alfonsín; celebró la vuelta a la democracia tras siete años de dictadura militar. Ya desde temprano, las calles de Buenos Aires se inundaron de una multitud que no paró de cantar, vitorear y esperar al hombre que encarnaba la esperanza de un país desgarrado.
Alfonsín, que observaba desde el hotel Panamericano cómo la Plaza de Mayo y la Avenida de Mayo se llenaban de gente, comenzó su día con un desayuno ligero. "No recuerdo si tomé un café o un té", comentaría años después. Así arrancaba una jornada que él mismo definiría como la más emocionante de su vida: "Estaba muy emocionado, muy sensible. ¡Los políticos no somos de piedra, tampoco!".
El recorrido empezó en el Congreso Nacional, donde Alfonsín juró como presidente. En su discurso inaugural, con voz firme y emoción, sentenció: "Hoy ha terminado la inmoralidad pública. Vamos a hacer un gobierno decente". Con apenas 28 páginas de un discurso preparado de 74, convocó a la ética y a la responsabilidad ciudadana: "El pasaje a la libertad requiere una creciente comprensión de los ciudadanos sobre la importancia de cada uno de los actos que influyen sobre el conjunto social".
Pero el momento más icónico llegó cuando Alfonsín y su esposa, María Lorenza Barreneche, atravesaron la Avenida de Mayo en un Cadillac descapotable, rodeados por una marea humana y lluvia de papelitos. "Pensaba en no fallarle a toda esa gente", confesaría años más tarde.
Una jornada llena de esperanza y democracia
Ya en la Plaza de Mayo, Alfonsín marcó el tono de su presidencia al improvisar un breve pero contundente discurso desde el Cabildo (asociado al peronismo y a la dictadura), en lugar de hacerlo desde el balcón de la Casa Rosada como marca la tradición. "Compatriotas, iniciamos una etapa que sin duda será difícil, porque tenemos todos la enorme responsabilidad de asegurar hoy, y para los tiempos futuros, la democracia y el respeto por la dignidad del hombre en la tierra argentina", declaró.
El simbolismo de la fecha, que se terminó convirtiendo en el Día de la Restauración de la Democracia, tampoco fue casualidad: el 10 de diciembre coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos. Era un mensaje claro, una reafirmación del "Nunca Más". Alfonsín lideraba más que un gobierno: lideraba una causa que abogaba por la justicia, los derechos y la memoria.
La jornada culminó con una gala en el Teatro Colón, donde Astor Piazzolla y la Orquesta Sinfónica de Buenos Aires cerraron el día con el Himno a la Alegría. Fue el broche de oro para un momento histórico que selló el regreso de la democracia y la esperanza en un país que empezaba a cicatrizar.
Alfonsín, con la mirada puesta en el futuro, resumió aquel día muchos años después: "Fue muy lindo aquel día, sí… Se reinstauró la Democracia". Y aunque los desafíos no tardaron en llegar, esa jornada quedó marcada como el renacimiento de una nación que volvía a creer en su destino.
------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
ARCA comienza a cobrar las transferencias a todos los que no cumplan con estos requisitos
Unas de las termas más baratas y poco conocidas en Argentina
La miniserie de Netflix que todos aman y solo tiene 10 episodios
Andrés Fassi podría lograr la primera victoria de Javier Milei ante Chiqui Tapia
Dato para el año de Milei: Natura cierra la planta en San Fernando y hay más de 270 despidos