OCIO Oscars > Dolores Fonzi > Cine nacional

DE TUCUMÁN A HOLLYWOOD

'Belén' sueña con el Oscar: La película argentina que nadie puede mirar de costado

Dolores Fonzi llevará su nueva película 'Belén' a los Oscars: ovacionada en San Sebastián, esta historia real de injusticia y lucha femenina sorprende al mundo.

Dolores Fonzi salta en una pata: su película Belén fue elegida para representar al cine nacional en los Oscars 2026 y se habla de ovaciones en festivales internacionales. Ahora, con la mira puesta también en los Premios Goya, la historia que cuenta el film evidencia que lo que pasó en Tucumán sigue resonando y nadie puede mirar para otro lado.

Belén: la historia que Dolores Fonzi cuenta con cada plano

'Belén' no es una película que se limite a contar un caso judicial: te mete adentro de la experiencia de la protagonista. La historia sigue a Julieta (Camila Plaate), una joven de 25 años que, tras un aborto espontáneo, fue encarcelada durante 2 años y medio hasta que la Corte Suprema de Tucumán anuló su condena. Fonzi dirige, protagoniza y construye la historia desde el punto de vista de Soledad Deza, la abogada que desafió un sistema prejuicioso y repleto de estigmas de género.

image
'Belén' expone la brutalidad de la justicia argentina frente a un aborto espontáneo. Dolores Fonzi pone tensión, planos secuencia y detalles cotidianos para sumergir al espectador en la experiencia de la protagonista.

'Belén' expone la brutalidad de la justicia argentina frente a un aborto espontáneo. Dolores Fonzi pone tensión, planos secuencia y detalles cotidianos para sumergir al espectador en la experiencia de la protagonista.

Desde los primeros segundos, la película instala un clima de tensión que no se libera. La cámara sigue a Belén en el hospital, escuchamos su respiración, sus pasos y los sonidos del lugar antes de que ocurra lo peor. La secuencia del baño no se muestra, pero se palpa la experiencia: la cámara le cree a Belén, y ese gesto simple y firme define toda la película. Como dice Deza: "Belén entró al hospital por un dolor de panza y salió presa".

El film incluye esta brutalidad y le suma momentos de humor seco y escenas de la vida cotidiana de Soledad. Esto permite sostener al espectador en la tensión sin que la historia se vuelva opresiva. La ovación de 7 minutos en San Sebastián confirma algo que ya se percibía: 'Belén' logra que la injusticia de Tucumán se vuelva universal.

image
La película pone foco en Soledad Deza, la abogada que desafía prejuicios de género. La cámara le cree a Belén y transmite la injusticia como una experiencia física e inevitable.

La película pone foco en Soledad Deza, la abogada que desafía prejuicios de género. La cámara le cree a Belén y transmite la injusticia como una experiencia física e inevitable.

La película argentina en carrera a los Oscars

Pero el impacto de 'Belén' no quedó solo en las salas de cine de nuestro país. La historia de esta joven tucumana activó una red de solidaridad que involucró a organizaciones feministas, periodistas y militantes de todo el territorio nacional.

Así se creó el seudónimo "Belén" y posteriormente una movilización social, que muestran cómo una experiencia individual se transformó en movimiento colectivo. Fonzi plasma esto en planos que cruzan tribunales, calles y la casa de la abogada, tejiendo un relato coral que reivindica la acción conjunta sobre la tragedia individual.

image
'Belén' muestra cómo un caso individual se transforma en un movimiento colectivo. La movilización social y el seudónimo protegen a la protagonista y visibilizan la lucha feminista en Argentina.

'Belén' muestra cómo un caso individual se transforma en un movimiento colectivo. La movilización social y el seudónimo protegen a la protagonista y visibilizan la lucha feminista en Argentina.

La película fue elegida por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para representar al país en los Oscar 2026 y los Goya, dejando afuera a 'Homo Argentum', 'La mujer de la fila' y 'Algo nuevo, algo viejo, algo prestado'.

Diego Copello, quien es productor ejecutivo de 'Belén', resumió el momento así: "La recepción de la película en San Sebastián fue muy, muy positiva y todo lo que viene pasando con la película desde su estreno fue igualmente positivo".

Pero el valor real de Belén no está en los premios. Está en mostrar cómo el sistema judicial puede criminalizar a mujeres en situaciones de emergencia obstétrica, y cómo la organización y la solidaridad pueden revertirlo.

image
La selección de 'Belén' para los Oscar y los Goya resalta su valor cinematográfico y político. La historia inspira solidaridad y evidencia que la justicia aún criminaliza a mujeres en situaciones de emergencia obstétrica.

La selección de 'Belén' para los Oscar y los Goya resalta su valor cinematográfico y político. La historia inspira solidaridad y evidencia que la justicia aún criminaliza a mujeres en situaciones de emergencia obstétrica.

Hoy, en Tucumán, ocurre otra historia parecida a la de Belén, donde una joven de 18 años enfrenta un proceso similar y Soledad Deza continúa siendo su abogada. Fonzi explica desde San Sebastián: "La película le devuelve a la propia Belén un cierre de oro a su situación, como ella misma ha dicho". Además, añadió que no es una "película militante" ni tampoco se trata de un documental sobre la ley del aborto.

'Belén' no va solo por los premios: quiere dar un testimonio de resistencia, de acción colectiva y de cómo el cine transforma la realidad cuando se hace con coraje y honestidad.

Embed

---------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La función de Mercado Pago que los usuarios deben activar cuanto antes

El nuevo outlet de Buenos Aires que ya causa furor y todos quieren visitar

El outlet de Buenos Aires que remata ropa de marca a precios únicos

Sin octubre no hay paraíso para Milei, que no puede 'dormirse en los laureles'

Ángel de Brito reveló el pedido que le hizo Nancy Pazos y la destruyó