En rigor de verdad, el presidente estadounidense Joe Biden es quien lidera la guerra que se desató en Europa del Este entre Rusia y Ucrania con el único objetivo de reemplazar con su gas el que envía Vladímir Putin a Europa. Sin embargo, la inflación ya era una bola de nieve que venía creciendo -por la fuerte emisión pandémica- y ahora corre el riesgo de tener que enfrentar una elección de medio término con estanflación. Wall Steet comenzó a facturárselo.
XI JINPING FESTEJA
Wall Street no lo puede creer y destrozan a Joe Biden
Ayer (28/04) fue un día muy complicado para la Casa Blanca y el presidente Joe Biden por los nuevos datos que alertan por estanflación. Wall Street alarmado.
El producto interno bruto cayó a una tasa anualizada de 1,4% en el primer trimestre luego de un ritmo de crecimiento de 6,9% a fines del año pasado, mostró el jueves la estimación preliminar del Departamento de Comercio. La proyección mediana en una encuesta de economistas de Bloomberg pedía un aumento del 1%.
Al parecer, las últimas informaciones indican que Xi Jinping ha demostrado cierta obsesión ante sus funcionarios por cerrar un 2022 mejor que Estados Unidos en términos de crecimiento del PIB.
La economía de EE. UU. superó a la economía de China en el último trimestre de 2021, con un crecimiento interanual del 5,5 % en comparación con el 4,0 % de China. El presidente Biden se atribuyó el mérito en ese momento al decir que era la primera vez en 20 años que la economía estadounidense crecía más rápido que la economía china, lo que provocó molestias entre los altos funcionarios de Beijing.
China debería adoptar políticas macro “más vigorosas” para cubrir el impacto de la pandemia, dijo Wang Yiming , miembro del comité de política monetaria del banco central de China.
Las autoridades deben “asegurarse de que la tasa de crecimiento económico en el segundo trimestre pueda volver a más del 5 %, lo cual es particularmente importante para sentar las bases para que el país logre el objetivo esperado del 5,5 %”, dijo Wang a los asistentes a una reunión del foro económico en Beijing esta semana
El PIB de China creció un 4,8% en el primer trimestre , aunque muchos economistas dicen que esa cifra probablemente exagera la fortaleza de la economía del país.
Se asoma la estanflación
De acuerdo a la información de The Wall Street Journal, “ la contracción tomó por sorpresa a casi todos los economistas de Wall Street. El consenso fue para un crecimiento del 1% más o menos. La caída también se produjo a pesar de una política monetaria históricamente laxa, ya que la Reserva Federal apenas ha comenzado a endurecerse. El gasto de los consumidores en bienes se mantuvo estable y el ritmo de la inversión privada bruta disminuyó.
La caída del PIB también coincidió con un aumento acelerado de los precios. El índice de precios del PIB aumentó a una tasa anual del 8% frente al 7,1% del trimestre anterior. La medida de inflación preferida por la Fed, los gastos de consumo personal, aumentó un 7%, cuando su objetivo es del 2%”.
En ese marco, el influyente medio para Wall Street, dijo:
Entonces, el Consejo Editorial del medio lo destrozó:
Un mensaje obvio para la Casa Blanca y el Congreso es evitar cualquier shock de política anticrecimiento. Incluso la mayoría de los keynesianos saben que una economía en desaceleración es un mal momento para un aumento de impuestos. Los demócratas que quieran evitar una recesión durante su mandato harían bien en dejar de hablar de revivir Build Back Better y renunciar a nuevos impuestos. El presidente Biden también puede ayudar pidiendo una moratoria sobre la nueva regulación.
En cuanto a la Fed, la lección es mantenerse en su nuevo rumbo antiinflacionario. Retroceder ahora socavaría la credibilidad con los mercados y los consumidores que está tratando de recuperar. Una lección de la década de 1970 es que parpadear en la lucha contra la inflación conducirá a la estanflación, ya que la economía se recupera de una recesión o casi recesión con una inflación aún demasiado alta. Luego, la Fed tiene que endurecerse nuevamente y el ciclo se repite. Mejor matar al dragón ahora.
Estanflación también en Europa
El medio británico Financial Times reportó:
El crecimiento de la economía de la eurozona se debilitó durante el primer trimestre, mientras que la inflación alcanzó un nuevo récord en abril, lo que aumentó el espectro de la estanflación en una región afectada por el aumento vertiginoso de los precios de la energía y los alimentos.
El producto interno bruto en los 19 países que comparten el euro creció un 0,2 por ciento en los primeros tres meses del año, en comparación con el 0,3 por ciento en el trimestre anterior, dijo Eurostat el viernes. Los economistas encuestados por Reuters pronosticaron que el crecimiento promedio se mantendría estable.
Más contenido en Urgente24
Flybondi contraataca a JetSmart con pasajes a precio ganga
Dólar blue sigue cayendo mientras el BCRA devalúa más fuerte
Prioridades de Joe Biden, en caída, provocan debates