El dólar blue sigue cayendo a pesar de haberse desplomado ayer (27/4) -pasando de $212 a $206- y hoy cierra a un precio de $200 para su compra y de $204 para su venta. De esta forma, la brecha con el dólar oficial se sitúa en 69,6%.
DESPLOME
Dólar blue sigue cayendo mientras el BCRA devalúa más fuerte
El dólar sigue cayendo hoy (28/4) a pesar del desplome que tuvo la divisa ayer -pasando de $212 a $206-, mientras el BCRA devalúa más fuerte.
De acuerdo con el informe más reciente de Libertad y Progreso, desde el 10 de diciembre del 2019 hasta el 26 de abril de 2022, el Índice de Tipo de Cambio Real elaborado por el Banco Central -BCRA- bajó 21%. El Índice tiene en cuenta la variación en el dólar oficial, las variaciones de precios en Argentina y las variaciones de precios de sus socios comerciales para medir si los bienes que produce el país se están encareciendo -o abaratando en relación a los de otros países-.
Lo preocupante es que esta apreciación es artificial ya que surge de las intervenciones discrecionales del BCRA en el mercado. La autoridad monetaria endureció el cepo cambiario y utilizó las reservas internacionales para mantener un tipo de cambio artificialmente bajo. Como resultado, las reservas internacionales propias del BCRA cayeron desde US$ 13.259 millones en diciembre del 2019 a US$ 76 millones en marzo de este año -tras lo cual fueron reforzadas por los desembolsos del FMI-.
Desde el 10 de diciembre del 2019, las intervenciones del BCRA en el mercado de cambios hicieron que el tipo de cambio oficial subiese muy por debajo de la inflación. El dólar oficial aumentó 91,9%, mientras que la inflación en ese período fue de 138,5%. En tanto, el dólar blue tuvo un incremento de 188,6%, dando cuenta de las distorsiones que ha introducido el BCRA en el mercado oficial.
Varios son los economistas sostienen que esta política no es sostenible en el tiempo. Por eso es que las restricciones de acceso a divisas al tipo de cambio oficial se endurecieron y afectan cada vez más a los sectores productivos. Y también el BCRA ha acelerado el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial; en el segundo semestre del año pasado -año electoral- la devaluación del dólar oficial promedió un 1,1% mensual, mientras que desde enero se aumentó el ritmo hasta alcanzar un 3% mensual en marzo de este año y en abril terminará superando ese umbral.
Diego Piccardo, Economista de la Fundación Libertad y Progreso, señala que:
Además, el economista agrega que:
Más contenido de Urgente24
Explotó JXC: Contracomunicado y fuertes chicanas por Massa y Milei
Alberto le recuerda a CFK que ella tampoco resolvió la inflación
"Chicos, Javier Milei no agarra ni la barrani barrani"
Guerra: Al final, a Joe Biden le salió el tiro por la culata