ManpowerGroup, líder global en soluciones innovadoras en Recursos Humanos (RRHH), lanzó un nuevo informe sobre la situación laboral del país y, el mismo, arrojó que la Expectativa Neta de Empleo (ENE) correspondiente al cuarto trimestre del 2023 subió un 11%. Según la publicación, los sectores que buscan empleados en este tramo del año podría resumirse en:
INMUNES AL CONTEXTO ELECTORAL
Los sectores que buscan empleados en este tramo del año
Una reciente publicación de ManpowerGroup revela cuáles son los sectores que buscan más empleados en el último tramo del año (octubre - diciembre)
- El sector de Sanidad y Ciencias de la vida lidera las intenciones más sólidas de la muestra, con una ENE de +23%, seguido por Tecnología de la Información y Servicios de la Comunicación, ambos con una ENE de +17%.
- La región que arroja la expectativa de contratación más fuerte es el Noreste Argentino (NEA), con una ENE de +17%, mientras que el Noroeste Argentino (NOA) reporta las intenciones más débiles, con una ENE de +3%.
- El trabajo de campo fue realizado entre el 1 y 31 de julio, momento en el que se renegoció la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y luego del cierre de listas para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
“Notamos un leve repunte en las expectativas de contratación para el último trimestre del año, traccionado principalmente por los sectores más dinámicos de la economía, que a su vez se muestran inmunes al contexto electoral”, reflexiona Luis Guastini, Director General de ManpowerGroup Argentina. Y agrega: “Sanidad y Ciencias de la Vida, Tecnología de la Información y Servicios de Comunicación son los que encabezan los resultados de esta encuesta, ya que tienen su propia demanda y los empleadores necesitan cubrir esas vacantes
En comparación con el tercer trimestre del 2023, las expectativas de contratación se fortalecen en ocho de los nueve sectores industriales relevados. El mayor incremento es reportado por Tecnología de la Información, revelando un aumento de 22 puntos porcentuales. Luego se encuentra Sanidad y Ciencias de la vida, que marca un incremento de 18 puntos, seguido por Energía y Servicios Públicos, que revela un fortalecimiento de 15 puntos. Por el contrario, Industrias y Materiales se debilita en 1 punto porcentual.
Comparativa por región
En las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el cuarto trimestre del 2023. El NEA lidera esta tendencia, con una ENE de +17%, seguido por la Patagonia, con una ENE +14%, mientras que el NOA arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de +3%.
En comparación con el periodo relevado anteriormente, los resultados de la Encuesta indican que las intenciones de contratación aumentan en cinco de las seis regiones. La región Pampeana lidera esta tendencia con un incremento de 8 puntos porcentuales, seguido por el NEA, con una mejora de 7 puntos. Mientras que el NOA muestra un decrecimiento de 12 puntos porcentuales.
¿Y el resto del mundo?
En América, los empleadores de los once países relevados esperan aumentos en sus expectativas de contratación para el último trimestre de 2023. Costa Rica presenta las expectativas más altas de la región (+41%), seguido por Brasil (+38%). Por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (+11%), seguido por Canadá (+27%), y Colombia (+32%).
A nivel mundial, los empleadores proyectan aumentar sus nóminas en los 41 países y territorios encuestados.
Otras lecturas de Urgente24:
10 claves del triunfo de Leandro Zdero en Chaco
Grave omisión en la agenda de debates presidenciales