El dólar blue arranca la semana convalidado su tendencia alcista y lo hace cerrando a $740 en la City Porteña. En GBA el precio se va $745 y en el Interior llega a los $750, según el sitio Finanzas Argy.
$740
Dólar blue al alza: Esto preveen los analistas para el 23/10
Este lunes 18 de septiembre, el dólar blue vuelve a subir y esto vaticinan para el futuro de la divisa norteamericana.
Según la consultora Omega, la escalada de precios relativos se está produciendo sin verse afectada por la incertidumbre electoral. Además, advierten que, sumado a esta situación, el aumento acumulado de los dólares no regulados ha superado el 100% en lo que va del año debido a ajustes y temores, lo que podría acelerar la inflación y la pérdida de valor del peso.
Aunque en una economía normal el impacto de una devaluación en los precios es más gradual, Argentina es una excepción, y el aumento de precios puede ser casi instantáneo. Además, la consultora señala que la incertidumbre electoral está exacerbando esta situación, y se espera un aumento en la demanda de cobertura cambiaria a medida que se acerca el evento electoral.
Por otro lado, el analista económico Salvador Di Stefano, vaticina que: "El combo de un dólar planchado, suba de tasas de interés activas e intervención del Estado para controlar los dólares alternativos, nos colocan en un escenario económico altamente recesivo, y sin posibilidades de crecer en el corto plazo."
"Las empresas no tienen como cubrirse ante un desenlace de alta inflación y devaluación del peso pasadas las elecciones presidenciales. Los bonos que ajustan por dólar mayorista tienen tasas de interés negativas, los bonos duales tienen tasas de interés negativas, los bonos que ajustan por inflación tienen tasas de interés negativas, los bonos soberanos en dólares pueden ser re perfilados, y las obligaciones negociables bajo ley extranjera tienen una tasa de retorno en muchos casos similares al bono de tesorería americano. En este escenario, el público se termina volcando por el tradicional dólar billete, y se lleva a Washington a la caja de seguridad."
Con esta nueva suba del dólar informal, así cerraban el resto de los tipos de cambio presentes en la economía argentina:
- Dólar MEP: $678,22
- Dólar CCL: $734,31
- Dólar oficial: $367,09
- Dólar tarjeta: $642,41
- Dólar Qatar: $660,76
- Dólar cripto: $737
- Dólar mayorista: $350
La estrategia del BCRA
Según un informe de perspectivas de Personal Portfolio Inversiones, el Banco Central de Argentina está restringiendo nuevamente el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) tras un breve período de flexibilización. Esto parece ser parte de su estrategia para acumular reservas antes de las elecciones generales y así estabilizar la economía en medio de la incertidumbre política.
Se espera una disminución en la liquidación de productos agrícolas en el MULC, especialmente debido a la sequía y las anticipadas ventas por el Programa de Intervención Cambiaria (PIE). Esto podría llevar a ventas en el mercado oficial, a pesar de una demanda privada muy limitada.
El Banco Central está tratando de fortalecer sus reservas antes de la desaparición del "dólar soja" y se anticipa una mayor presión hacia la dolarización en el mercado financiero, lo que requerirá intervenciones diarias significativas para contener la brecha entre el MEP y el CCL.
Hoy (18/9) la entidad monetaria logró terminar la rueda en positivo por US$ 51 millones, según lo relevado por el operador de cambio en PR, Gustavo Quintana. De acuerdo con él:
Más contenido en Urgente24
¿Viene el Papa si gobierna Milei? "No irá donde lo desprecien", dijeron en el Vaticano
Omar Perotti y Maxi Pullaro: Se viene el primer encuentro
Empezó el juicio por homicidio del empresario Andrés Blaquier