SANTA FE. El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, recibió este martes a una delegación de funcionarios y representantes del sector privado de Tucumán que recorrieron el puerto santafesino para conocer de primera mano los beneficios de sacar la producción con destino de exportación a través de las terminales portuarias santafesinas.
MÁS OPORTUNIDADES, MENORES COSTOS
El interior se une para exportar más: Santa Fe y Tucumán fortalecen su alianza logística
Tucumán dio un paso clave para optimizar su inserción en el comercio exterior. Santa Fe ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo.
Las actividades forman parte del trabajo bilateral que impulsa el Ministerio de Desarrollo Productivo para fortalecer la articulación logística entre Santa Fe y otras provincias, con el objetivo de atraer cargas a las terminales portuarias, en cuyo marco ya se mantuvieron reuniones similares con delegaciones de Córdoba y Catamarca.
La visita incluyó presentaciones técnicas e institucionales sobre infraestructura, servicios y proyectos en desarrollo, con foco en la vinculación operativa entre los puertos santafesinos y los sectores productivos del NOA.
Misión del Gobierno de Tucumán
Sobre ese escenario, Puccini remarcó: "Estamos muy agradecidos y muy contentos con esta misión oficial que tenemos del Gobierno de Tucumán en una articulación público-privada".
A su vez, recordó que en septiembre pasado ya habían estado allí "en una misión" para presentar la infraestructura portuaria santafesina ante operadores logísticos, despachantes de aduana y autoridades de Comercio Exterior, con el objetivo de consolidar cargas regionales como limón, azúcar y legumbres en las terminales de Santa Fe y Rosario.
En base a ello, el ministro hizo hincapié en Zárate y Campana "donde hay complejidades como cuellos de botella y tiempos logísticos: aquí pueden encontrar aliados para lo que es el acopio y para la disposición de espacios físicos; la logística global está cambiando y Santa Fe ahora ofrece el ingreso de las tres navieras más importantes del mundo en la provincia. Eso antes no sucedía, y posibilita acortar los tiempos de llegada a los destinos", cerró.
Alianza estratégica
A su turno, la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila, reconoció que para Tucumán "es muy importante generar los vínculos con las salidas hacia los océanos, tanto Atlántico como Pacífico, por eso Santa Fe es un aliado".
"Somos generadores de producción y exportación y este tipo de articulaciones nutren la competitividad de la logística del comercio exterior. Tener a Santa Fe como un aliado es fundamental", señaló.
En ese sentido, agregó que actualmente esa provincia del NOA exporta a más de 160 países con más de 190 productos diferenciados, y "al vivir tan lejos de los puertos y tener una producción tan fuerte, Tucumán necesita de alianzas estratégicas, como lo es Santa Fe hoy en día, para incrementar la competitividad, disminuir los costos logísticos y hacer más dinámica nuestra logística".
Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución.
Finalmente, el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn, afirmó: "Estamos convencidos de que una alianza logística entre Tucumán y Santa Fe puede reducir hasta un 30 % los costos de exportación".
"Acá no son un número más: en Santa Fe valoramos a cada productor, a cada provincia que se la juega por exportar desde lejos; no los medimos por el volumen, sino por la historia, el esfuerzo y el impacto de lo que hacen. Por eso, hoy están recibiendo trato personalizado, porque creemos en una logística con rostro humano, no en un sistema que los empuja a ser anónimos en las terminales de Buenos Aires", precisó.
Al respecto, indicó que "nosotros no competimos con el puerto de Buenos Aires, lo que hacemos es defender el derecho de las provincias del interior a tener sus propias salidas al mundo. Y si Tucumán produce, Santa Fe se compromete a ayudar a que eso llegue al destino con menos costo, más eficiencia y, sobre todo, con respeto".
El objetivo de contar con un espacio propio en los puertos santafesinos permitirá a las empresas tucumanas concentrar y consolidar cargas de productos como limón, azúcar, legumbres y frutas finas, evitando el desvío hacia Buenos Aires y reduciendo en unos 400 kilómetros los traslados terrestres hasta la terminal portuaria.
La iniciativa apunta a mejorar la conectividad logística, reducir costos de transporte y diversificar las rutas de salida al mundo de los productos locales.
Más contenidos en Urgente24
La miniserie de 3 capítulos ideal para cerrar el domingo
El Trece se juega la última carta y paga cifras delirantes a un conductor: Quién negoció como un rey
Gustavo Scaglione contra Marcelo Tinelli: "Voy a ejecutarle todo, perdí la paciencia"
C. Córdoba 0 - Racing 0: agrio empate que aleja a la Academia de la Libertadores 2026
Bombazo: Desde A24 Juanita Tinelli denuncia a Gustavo Scaglione, accionista de América y Telefe