DINERO cripto > mercado > Bitcoin

LIQUIDACIÓN HISTÓRICA

El día que el mercado cripto se llevó US$ 19.000.000.000

El ecosistema cripto perdió más de US$19.000 MM en liquidaciones forzadas, en lo que ya se considera la mayor purga de posiciones apalancadas de la historia.

El mundo cripto vivió este viernes (11/10) una jornada que, sin duda, quedará en la memoria de muchos. En apenas horas, el ecosistema perdió más de US$19.000 millones en liquidaciones forzadas, en lo que ya se considera la mayor purga de posiciones apalancadas de la historia.

El derrumbe, originado por la decisión de Estados Unidos de aplicar nuevos aranceles del 100% sobre productos tecnológicos chinos, dejó una estela de pánico entre traders e inversores institucionales.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/WatcherGuru/status/1976800160396329148&partner=&hide_thread=false

Un desplome sin anestesia

El golpe más visible lo dio Bitcoin (BTC). En menos de medio día, su precio se derrumbó desde US$122.000 hasta un mínimo de US$105.000, una caída superior al 8% que arrastró a todo el mercado. Ethereum (ETH), Solana (SOL) y el resto de los principales activos digitales sufrieron pérdidas de entre 15% y 19%, según datos de Coindesk y Reuters.

El retroceso fue tan violento que superó los picos de volatilidad registrados durante el colapso de FTX en 2022 y la corrección de abril de 2024, episodios que hasta ahora encabezaban los anales de las crisis cripto. El retroceso fue tan violento que superó los picos de volatilidad registrados durante el colapso de FTX en 2022 y la corrección de abril de 2024, episodios que hasta ahora encabezaban los anales de las crisis cripto.

Más de US$19.000 millones fueron liquidados en las últimas 24 horas, un número que deja chico cualquier precedente anterior y que refleja la magnitud del “margin call internacional que se desató tras los anuncios de Washington.

image

Efecto dominó y ventas en cadena

El detonante fue la escalada comercial entre Estados Unidos y China. La Casa Blanca endureció su política arancelaria sobre semiconductores, baterías y equipos electrónicos, reavivando la tensión entre las dos economías más grandes del planeta.

El impacto fue inmediato: el Nasdaq se hundió 2,4%, las acciones tecnológicas chinas que cotizan en Wall Street se desplomaron más de 6% y los bonos del Tesoro norteamericano volvieron a ser refugio.

El dinero institucional salió de los activos de riesgo. Y el mercado cripto, que venía inflado por meses de subas y apalancamiento récord, fue el primero en estallar. Las posiciones largas (alcistas) se desarmaron en masa, generando un efecto dominó que liquidó fondos, estrategias automatizadas y operaciones de traders minoristas en todo el mundo.

Del récord histórico al caos

Hace menos de una semana, Bitcoin había tocado un nuevo máximo histórico por encima de los US$125.000, impulsado por el ingreso sostenido de capital a los ETFs de BTC al contado y por la narrativa de “adopción institucional definitiva”.

Pero la euforia duró poco. Con el cambio de clima global, los flujos se dieron vuelta. Los grandes fondos redujeron exposición, los traders cerraron posiciones y el índice de “miedo y codicia” del mercado —que venía en niveles de euforia extrema— se desplomó a terreno neutral.

Al cierre de la jornada, Bitcoin cotizaba en torno a los US$113.600, con una baja diaria cercana al 7% y un volumen de negociación que se disparó a máximos de seis meses.

Los analistas técnicos coinciden en que el movimiento es parte de un ajuste natural tras un ciclo de sobrecompra, aunque advierten que podría profundizarse si el precio rompe el soporte clave de los US$105.000.

La siguiente zona crítica se ubica en torno a los US$98.000, mientras que las resistencias fuertes permanecen en el rango de US$120.000 a US$126.000.

En otras palabras, el mercado entró en una zona de alta sensibilidad, donde cualquier noticia política o macroeconómica puede definir el próximo tramo. En otras palabras, el mercado entró en una zona de alta sensibilidad, donde cualquier noticia política o macroeconómica puede definir el próximo tramo.

Una purga histórica en el mercado

Durante el rally de 2025, muchos operadores habían incrementado su exposición con derivados y préstamos respaldados por colaterales digitales, bajo la expectativa de un BTC sin techo.

La corrección global borró esas ganancias y, en cuestión de horas, dejó al descubierto el riesgo sistémico del trading especulativo en exchanges centralizados.

Según CoinGlass, el 88% de las liquidaciones provinieron de posiciones largas, con más de 300.000 traders afectados en todo el planeta. Las mayores pérdidas se concentraron en Binance, OKX y Bybit, donde las operaciones con apalancamiento 10x y 20x colapsaron en cadena.

Entre el miedo y la oportunidad

Los operadores más experimentados señalan que este tipo de purgas suelen marcar el fin de los ciclos eufóricos y el reinicio de una fase de acumulación. Sin embargo, el contexto actual es más complejo, dada la política comercial de EE.UU., la reacción de China y la postura de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés y como estas serán claves para determinar si este shock es una pausa o el comienzo de una corrección más profunda.

Por ahora, predomina la cautela. Los fondos institucionales se mantienen expectantes y los minoristas reducen exposición en busca de señales claras. En palabras de un analista de Nueva York: “Cuando los márgenes se evaporan y los algoritmos venden sin mirar, el mercado se encarga de recordarte qué tan caro puede salir el exceso de confianza”.

Una advertencia que retumba

El episodio deja una marca indeleble en el ecosistema digital. En un solo día, la industria perdió una cifra que equivale al PBI anual de países como Paraguay o Bolivia, y volvió a mostrar que la volatilidad sigue siendo su rasgo distintivo.

Ni los ETF, ni la narrativa institucional, ni los récords de capitalización lograron borrar el ADN especulativo de Bitcoin y sus pares. Ni los ETF, ni la narrativa institucional, ni los récords de capitalización lograron borrar el ADN especulativo de Bitcoin y sus pares.

El 10 de octubre de 2025 quedará grabado como el día en que el mercado cripto se llevó US$19.000 millones. Un recordatorio brutal de que, en las finanzas digitales, la línea que separa la euforia del pánico puede borrarse en cuestión de minutos.

Más noticias en Urgente24

Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del moment

Sin Machado / Espert en las noticias, la cruda verdad: El dólar disciplina al león

'Panic Show' del Congreso a Milei: Aprobada la ley que limita los DNU (pero vuelve al Senado)

El rockstar Milei no convence a mercados y sigue quemando dólares (tic, tac..)

El pueblo en Buenos Aires con la mejor cocina al disco