La Casa Rosada no reacciona frente a la corrida cambiaria que tiene al dólar blue cerca de $230 y los tipos de cambio paralelos -CCL y MEP- rozando los $240.
TENSIÓN EN LA CITY
Dólar blue imparable, supera su máximo histórico
El dólar blue se disparó rumbo a los $230 en medio de una corrida cambiaria en la City Porteña. Alberto Fernández y Martín Guzmán no reaccionan.
Respecto al dólar blue, el promedio del dólar blue en la City Porteña era de $224. El riesgo país tampoco cedía subiendo a 2.118 puntos básicos (+0,6%).
Todo esto a horas de conocerse otro dato en rojo para la inflación, que lleva las proyecciones por encima del 75% sin tener en cuenta el salto devaluatorio del presente. El temor es que llegue a los tres dígitos.
El economista Salvador di Stéfano, muy influyente en el agro, sobre todo en la Bolsa de Comercio de Rosario, recomendó: "Es posible que, frente al dato de inflación, las autoridades del BCRA se reúnan y decidan incrementar, al menos 1 punto porcentual, la tasa de política monetaria. Si eso ocurre, seguramente aumentarán las tasas de plazos fijos así como también las tasas de financiamiento. Por lo tanto, recomendamos tomar financiamiento en el corto plazo porque, a futuro, no solo que el crédito va a ser más oneroso, sino que también será escaso".
De acuerdo a la consultora 1816, Guzmán enfrenta vencimientos por más de $600.000 millones, de los cuales $11.000 millones debería conseguir renovarlos ahora. A fin de mes vencen $595.000 millones.
Por qué subió el dólar en Argentina
La fuerte suba del dólar blue y los dólares financieros tiene varias razones del plano doméstico e internacional, entre ellas la no renovación de los vencimientos en pesos de los bonos CER.
"El dólar venía muy planchado en las últimas semanas, pero comenzó a subir con la ventas de bonos y la tendencia se aceleró a partir del miércoles de la semana pasada", concluyó el analista financiero Christian Buteler en Perfil sobre la determinación de la FED sumado a un vencimiento muy importante de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) hacía los bonos indexados por inflación que no se renovaron el último 8 de junio:
La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) en subir su tasa de interés de 0,25% a 0,75% motivó que el dólar se vuelva más competitivo en el mercado mundial y el presidente del organismo, Jerome Powell, no descartó más subidas de medio punto en esta temática en el corto o mediano plazo para lugar contra la inflación récord que sufre la administración de Joe Biden, la cual se ubica en un 8,6% anual, según mayo pasado.
En diálogo con Urgente24, Buteler ya había alertado esta situación en esa misma jornada:
Más contenido en Urgente24
Marcelo Tinelli no arrancó su nuevo programa y ya fracasó
Insólito Agustín Rossi (Pablo Duggan se quedó mudo)
C5N se cuelga del éxito de Radio 10 y copia un programa
Mitre y Eduardo Feinmann descorchan: CNN Radio no levanta
Alopecia: Aprobaron el primer fármaco para recuperar el pelo