Este miércoles 26/06 fue un día de declaraciones para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que utilizó la entrevista en el programa: "Mornings with Maria" de Fox Business Network, su cadena de televisión por excelencia, para disparar contra todos sus oponentes. Entre ellos incluyó a Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (FED), con quien intercambio una serie de declaraciones en las últimas semanas.
SIGUE LA TRAMA
Trump redobla la apuesta: humilla y vuelve a amenazar con echar al jefe de la Reserva Federal
Luego de las amenazas del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump sobre el presidente de la Reserva Federal norteamericana en cuanto a su destitución y reemplazo, el líder estadounidense volvió contra el encargado de la política monetaria del país diciendo que "no hace nada por nosotros", en referencia a que no hace caso a sus presiones en cuanto al precio de las tasas de interés. Además volvió a otorgarse a sí mismo la autoridad para removerlo, cuando la ley dice lo contrario.
"Nadie había oído hablar de él antes, y ahora lo hice y él quiere mostrar lo duro que es", dijo Trump."Está bien, déjale mostrar lo duro que es. No está haciendo un buen trabajo", concluyó el presidente para luego confirmar que cree tener el derecho para degradarlo, algo que ya había dejado en claro la semana pasada, cuando se dio cuenta que es en contra de las leyes.
Trump absolutely trashes Fed Chair Jerome Powell.
— Aaron Rupar (@atrupar) 26 de junio de 2019
"Here's a guy -- nobody ever heard of him before. And now, I made him, and he wants to show how tough he is, okay. Let him show how tough he is. He's a-- he's a-- he's not doing a good job." pic.twitter.com/SGmFI8WxNb
Recordemos que las últimas semanas fueron calientes para ambos protagonistas. Todo comenzó el martes 18/06 cuando la agencia de noticias Bloomberg dio a conocer información en cuanto a que el mandatario estadounidense habló de destituir al presidente de la Reserva Federal porque sus ideas de política monetaria no iban alineadas con las del gobierno. Algo que claramente no está en manos del presidente, como sí lo es su designación.
Antes hay que tener en cuenta que el Sistema de la Reserva Federal funciona como un Banco Central y es completamente independiente al Poder Ejecutivo ejercido por Trump. Su objetivo principal es controlar parte de las reservas de los bancos estadounidenses, tanto los federales como los estatales asociados voluntariamente.
La principal molestia de Trump es que Powell y su equipo hace tiempo que no deciden reducir las tasas de interés, esto se debe a una protección del mercado estadounidnse frente a la posibilidad de enfretar inflación. Sin embargo el presidente de Estados Unidos necesita hacer bajar las tasas para que sus votantes puedan acceder a créditos a un bajo costo. Es así que según las declaraciones de Trump este miércoles: "Powell no hace nada por nosotros".
"Nunca debió haber elevado las tasas de interés al nivel que las elevó", quejándose de que la Fed estaba limitando el crecimiento económico y refiriéndose a que la desventaja que provoca para Estados Unidos en la guerra comercial con China. En tanto el presidente no dejaba preguntar a la periodista ya que su descargo era tal que el único que hablaba era él.
En tanto Powell se aferra a su puesto al decir: "la ley es clara: tengo un mandato de cuatro años y tengo la plena intención de cumplirlo", para luego haber dicho la semana pasada que las tasas de interés no iban a subir, pero tampoco a bajar, haciendo enfurecer a Trump.
Aunque esto cambio el pasado martes 25/07 cuando Powell dijo que debido a los riesgos de los mercados estadounidenses que "han aumentado recientemente", causado entre otras cosas por la guerra comercial con China, la crisis en Medio Oriente y la escalada de la criptomoneda, se podrían bajar las tasas en un futuro cercano.
Pero para Trump eso no es suficiente ya que sigue insistiendo en la destitución de Powell y para mostrarse poderoso frente a la opinión pública. A esto se le suma sus dichos contra el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, a quien criticó días anteriores y hoy pide a la cabeza de la Reserva Federal.
Recordemos que a principios del mes de junio Trump fue contra Draghi por estar haciendo en Europa lo que quiere que la FED haga en Estados Unidos: bajar las tasas, y eso está provocando una caída en el euro, lo que provoca una competencia comercial más fácil contra Estados Unidos. "Eso viene haciendo la Unión Europea hace años, junto con China y otros", aseguró Donald Trump durante la entrevista en Fox.
En tanto, senadores republicanos que son pro-Trump advierten sobre el equilibrio de poder que significa tener a la FED separada del Poder Ejecutivo. John Kennedy, legislador del Estado de Louisiana y miembro del Comité Bancario del Senado, aseguró que: "es importante que se le permita a la FED y a Powell hacer su trabajo".