Como ya había anticipado Urgente 24, este miércoles 19/06 se dio una de las reuniones más importantes del año de los miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), en la cuál decidieron mantener las tasas de interés, algo que sucede por primera vez en aproximádamente 10 años. Es así que luego de la crisis financiera de 2008, la FED no volvió a reducir las tasas, para poder tener controlada la inflación y de la misma forma el valor mundial del dólar.
SE RINDE LA FED
La ofensiva de Trump tiene efecto: La Reserva Federal mantiene las tasas y especula con una baja
Luego del informe que presentó Bloomberg el pasado martes 18/06 con respecto a la intención de la Casa Blanca de remover al presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, hoy la FED decidió hacer caso a las amenazas del poder Ejecutivo de Donald Trump y, si bien por ahora mantendrá el precio, dijo estar dispuesta a bajar las tasas de interés. Muy conveniente para el presidente Donald Trump que a horas de haber anunciado su candidatura presidencial.
En Estados Unidos el Sistema de la Reserva Federal funciona como un Banco Central y es completamente independiente al Poder Ejecutivo ejercido por Trump. Su objetivo principal es controlar parte de las reservas de los bancos estadounidenses, tanto los federales como los estatales asociados voluntariamente. Es así que tiene el poder de controla la política monetaria, esto último es lo que le molesta a Trump.
Uno de los objetivos del presidente, algo que recalcó en su lanzamiento de campaña del pasado 18/06, es el mantenimiento del poder económico de sus votantes, es así que prefiere las tasas de interés bajas porque permitiría a los votantes obtener créditos con un nivel de interés relativamente bajo, y esto aumentaría de alguna forma su forma de vida diaria, lo que llevaría directamente a Trump a una posible reelección.
Es por eso que la Casa Blanca, de acuerdo a lo que informó Bloomberg, ideó en febrero un plan para destituir a Jerome Powell, el actual presidente del organismo. Pero al parecer las amenazas tuvieron efecto cuando Powell y sus socios decidieron dejar su tasa clave en un rango de 2.25% a 2.5%, donde los puso en diciembre luego de incrementos consecuentes. A su vez,el organismo continúa preocupado por la inflación, que puede ser más del 2%, como se diagnosticó.
Sin embargo, días antes cuando Powell fue cuestionado por las amenazas constantes del mandatario, dijo:"la ley es clara: tengo un término de cuatro años y tengo la intención de cumplirla", refiriéndose a que no habría posibilidad de dejar el cargo.
Aunque, según informa Bloomberg, los inversores apuntan a otra cosa: a la baja de tasas a finales de su próxima reunión en julio de este año. Mientras otros creen que la situación se mantendrá estable hasta, por lo menos, fin de año.
En tanto, otra de las grandes preocupaciones de los banqueros e inversores, así como de los miembros de la Reserva Federal y empresarios es la situación de la guerra comercial con China. En primer lugar el nivel de las tasas de interés afectan directamente sobre los mercados financieros, que no crecen. Además de que la guerra de Trump desacelera el impulso económico. Es por eso que la FED también apuesta por una política monetaria más simple al no hacer cambios bruscos en las tasas de interés.
Sin embargo, según explica Bloomberg, desde el lado de los banqueros hay un optimismo en cuanto a la guerra comercial con China, en términos de claridad y de resolución. En consecuencia, las acciones subieron el martes cuando Trump anunció su encuentro con su homólogo chino, Xi Jingping.
Aunque como ya vimos, la Reserva Federal no es la única preocupada, ya que las guerras comerciales también impactan negativamente sobre la economía china y europea. Es por eso que las decisiones del Banco Central Europeo también son importantes, por eso Trump decidió atacar al presidente del mismo por haber bajado las tasas en la zona del euro. "Facilitando injustamente la competencia contra Estados Unidos", aseguró el presidente en sus redes sociales.
"Mis colegas y yo tenemos un objetivo general, mantener la expansión económica", explicó Powell en conferencia de prensa luego de la reunión y decisión de la Reserva Federal, para luego asegurar que muchos de los miembros ven algo positivo en el recorte de las tasas, a pesar que hace tan solo unos días decía lo contrario. En consecuencia, la votación no fue unánime, ya que tan solo 8 de 17 abogaron por una reducción a fines de año.