"Si dejan fluir el mercado vamos a $ 25.000 el kilo de carne", afirmó hoy el ex titular de la Federación Agraria y uno de los fundadores de la Mesa de Enlace, Eduardo Buzzi, al referirse a la posibilidad de que el Gobierno entrante de Javier Milei deje fluir los precios, y los equilibre a nivel internacional:
FUERTE ADVERTENCIA
$25.000 el kilo de carne y el difícil escenario que calculan
El ex titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, advirtió que si Javier Milei libera los precios, el kilo de carne podría escalar hasta los $25.000.
En ese sentido, realizó la proyección alarmante: "Vamos a la carne de entre 20 y 25 mil pesos. Eso valdría si queremos compararnos con la demanda de los chinos a 15 dólares arriba en el mostrador".
Al insistir en esa línea sobre las consecuencias que tendría en el consumo interno abrir totalmente el comercio, sostuvo en una entrevista con 'El Destape Radio' que:
"El valor podría ser internacional, 20 euros vale el kilo de la carne en Alemania, o 15 dólares cualquier kilo de carne en un container", señaló Buzzi.
Buzzi puso el foco en que China podría absorber toda la producción ganadera del país y marcó como ejemplos las acciones que países como Australia y Brasil llevaron a cabo para evitarlo.
"Los frigoríficos argentinos van a hacer el mejor negocio posible y el que pueda cargar los conteiner hacia China lo va a hacer. No podemos ir hacia esa distorsión y tampoco sabemos con qué dólar nos vamos a topar los argentinos", sostuvo el dirigente agropecuario.
Por otra parte, aseguró que "cerrar la Secretaría de Comercio es un delirio". En ese sentido, se preguntó: "¿Quién está desestabilizando los bolsillos de los argentinos? Massa o los grupos agroalimentarios concentrados? Todas las semanas meten aumentos especulativos y anticipados".
Sin señales al campo
Buzzi dijo también que, hasta el momento, "señales hay muy pocas o ninguna" del presidente electo para el campo.
Al insistir con sus críticas al libertario, agregó: "No lo escucho hablar de Salta, Tucumán, del NOA, el NEA, promover el desarrollo de economías vitivinícolas, frutícolas, cañera, cómo resolver el problema de la ganadería donde hace 20 años tenemos un déficit de cabezas de vacas".
Y agregó:
Otras noticias de Urgente24
No a los BRICS y una política exterior que choca con la realidad
Juró Jorge Macri y le pedirá a Milei que cumpla el fallo por la coparticipación
El Gobierno deja mas empleados y Milei afina la motosierra