ANÁLISIS Milei > dolarización > ajuste fiscal

PANORAMA

Milei's chainsaw massacre

Milei insiste con dolarizar, pero el eje de su programa sería pasar la 'motosierra' sobre el gasto público. Bullrich, "pasada de moda". Un Massa "emocional".

Javier Milei sigue pregonando los beneficios de la dolarización de la economía. En las últimas horas aseguró que en ese caso los salarios dejarán de correr detrás de la inflación y habrá una fuerte baja de la pobreza y de la indigencia. Ponderó además otras presuntas virtudes, como la recuperación del crédito hipotecario. Sin embargo, la concreción de un plan para incorporar el dólar como moneda de curso legal es algo que entró en una zona de duda. Es la impresión que dejó la reunión de enviados del candidato presidencial libertario que se reunieron con banqueros de Wall Street la semana pasada. Allí se les advirtió a los emisarios, Juan Napoli y Darío Epstein, que no habrá financiamiento en dólares para una economía tan poco confiable como la argentina. Napoli y Epstein, de todos modos, plantearon en Nueva York que el eje del plan económico de Milei es un fuerte ajuste fiscal antes que una reforma del sistema monetario de esas características. De hecho, en Buenos Aires, Carlos Rodríguez, jefe del equipo económico de Milei supeditó cualquier intento de dolarización a la eliminación del déficit de las cuentas públicas.

El candidato libertario ya había hecho explícito que su plan de ajuste será incluso más severo que el que el FMI le requiere y no logra que haga Sergio Massa. Milei grafica la instrumentación de ese objetivo con la imagen de una motosierra con la que recortará de forma brutal todo lo que considera que debe achicarse. En una visita a La Plata en los últimos días fue más contundente en la metáfora al agitar frente a sus seguidores una motosierra que llevaba su nombre, como si fuera Leatherface, el abominable protagonista del clásico del horror de 1974 de Tobe Hooper ‘La masacre de Texas’, cuya traducción literal es ‘La masacre de la motosierra de Texas’ (‘Texas chainsaw massacre’). Muy probablemente a Milei no le disguste la expresión “masacre” para lo que asegura hará con el gasto público.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Flautaroangeli_%2Fstatus%2F1701727249420972203&partner=&hide_thread=false

Las ideas y posiciones de Milei fueron duramente criticadas esta semana con distintas cartas abiertas. Una de ellas lleva la firma de 170 economistas de distintas extracciones que califican el plan de dolarización como “un espejismo” al advertir que “podría generar múltiples dificultades para nuestro desempeño inmediato y futuro”. Por su parte, se publicaron otros 2 documentos firmados por intelectuales y personalidades de la cultura. En ambas se advierte sobre un supuesto riesgo para el sistema democrático si Milei asciende al poder. El libertario respondió. “A mi no me paran ni 200 economistas fracasados, ni seudo intelectuales, ni curas villeros”, le dijo a Alejandro Fantino durante una entrevista.

Qué impacto tienen las manifestaciones de economistas e intelectuales en el elector es una incógnita. Un estudio de Consultora de Imagen y Gestión Política (CIGP) indagó en las motivaciones de los que votaron a Milei en las PASO. Si bien el 53% reconoce que las propuestas de libertario motivaron su elección, un 65% respondió que “la política es una casta” es la frase con la que más se siente identificado. La idea de una clase política que goza de privilegios y no cumple el mandato de resolver los problemas de la sociedad parece ser el principal motor de la opción por el líder de La libertad avanza.

image.png

Milei sigue encabezando la intención de voto en las mediciones que se publican y en las que se manejan en los comandos de campaña de Massa y de Patricia Bullrich. Las cifras oscilan entre el 34% y el 38% a nivel nacional para el libertario. En algunos distritos estaría aumentando fuertemente su caudal. Por caso, la consultora PGD publicó un sondeo que le adjudica un 46% de intención de voto en la provincia de Río Negro, cuando en las PASO había salido primero con el 37%. Hay divergencias, en cambio, sobre su situación en la provincia de Buenos Aires: mientras el sondeo de Circuitos Consultora lo ubica con con el 22% detrás de Massa y Bullrich, puntos más abajo de lo obtenido en las PASO, el trabajo de Proyección aumenta su caudal en relación a las primarias y le otorga casi un 27%, detrás de la fórmula oficialista y relegando a la candidata cambiemita al final del podio.

Bullrich evita confrontar con Milei. Su estrategia tiene como eje abrazarse al antikirchnerismo. Esta semana la dirigente del PRO presentó su libro ‘De un día para el otro’. Su introducción no deja espacio a ambigüedades: define al sector que lidera Cristina Kirchner como una "oligarquía cínica y corrupta" y llama a "impedir que vuelvan" advirtiendo que en caso contrario los kirchneristas "cumplirán su sueño de establecer una dictadura al estilo venezolano o nicaragüense". "Te propongo terminar con el kirchnerismo de verdad y para siempre" es, por otra parte, la consigna central del spot de campaña que Bullrich publicó en las últimas horas. Algunos analistas encuentran el rabioso discurso anti K de la exministra de Seguridad como un recurso “pasado de moda”, dado que el kirchnerismo que se identifica con la Vicepresidente ni siquiera tiene un candidato presidencial (el silencio de CFK es bastante ilustrativo de esa decadencia). ¿Por qué entonces esa obsesión anti K de Bullrich? Según publicó el diario La Nación, los focus group que maneja el comando de campaña bullrichista muestran que ese mismo sesgo predomina en los votantes potenciales que la candidata irá a buscar. Las primeras paradas de la ‘Patoneta’, el vehículo en el que la candidata se moverá por todo el país, respondieron a la misma lógica: el aeropuerto de El Palomar, que fue símbolo del low cost durante el macrismo y cerró la actual administración, y el Hospital Posadas, donde tuvo una sucursal el Vacunatorio VIP.

Si bien Bullrich intenta recuperar la iniciativa, su visibilidad política sigue estando atada especialmente a lo que haga Mauricio Macri. Si bien la candidata pidió que JxC deje de ser rehén de los movimientos del exPresidente, en su entorno celebraron que el líder del PRO la haya mencionado como “mi candidata” y al mismo tiempo pusiera distancia de Milei. Macri estuvo en la primera fila en la presentación del libro de Bullrich. La atención que suscitó su presencia marca la centralidad del exPresidente en el dispositivo opositor. Para Jaime Durán Barba, otrora gurú del PRO, este es un problema, pero no tanto como la falta de un atractivo en la propuesta de JxC, que el ecuatoriano reduce a “ajuste y sacrificio”. Pronosticó un 3er lugar para Bullrich en las elecciones.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPatoBullrich%2Fstatus%2F1703114129056088538&partner=&hide_thread=false

Massa, por su parte, recobró protagonismo con la eliminación del impuesto a las Ganancias para casi todo el espectro. Elevó el mínimo no imponible para todo aquel que gane en bruto hasta $1,7 millones (estaba en $700 mil) por lo que sólo tributarán unos 90 mil contribuyentes, menos del 1% de los trabajadores registrados en el país. En paralelo, el ministro de Economía y candidato presidencial envió al Congreso un proyecto de reforma que crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 12 salarios mínimos. JxC adelantó su oposición al proyecto. En el oficialismo creen que de esa forma la oposición quedará “expuesta” al refutar un beneficio, pero del otro lado de la grieta argumentan que se está eliminando un impuesto progresivo, en el que más pagan los que más tienen. Con la modificación por decreto, Massa le devuelve casi $200 mil a un asalariado que de bolsillo recibe mensualmente $867 mil. Claramente, no se trata de un sector con urgencias. Del otro lado, a los sectores más postergados, que sufren como ningún otro la inflación en 2 dígitos que ya reconoce el INdEC, el ministro de Economía le reembolsa hasta el 31/12 $18 mil en concepto de devolución del IVA en productos de primera necesidad. El ministro también promete un proyecto de ley que institucionalice ese beneficio.

Independientemente de su efecto real, las medidas anunciadas por Massa le permitieron recobrar iniciativa y dejar de discutir la agenda que propone Milei. Encolumnó detrás suyo a la CGT y a las organizaciones sociales oficialistas. Massa tampoco confronta directamente con el libertario, pero utilizará parte de su discurso en su contra. En eso trabajan los estrategas del comando massista. Se conoció en estos días que Edinho Silva, quien lideró el equipo de comunicación para la reelección de Lula da Silva, se sumó a la estrategia de Unión por la Patria y se dedicará a mejorar el desempeño en redes de su candidato. Hay quienes dicen que el presidente de Brasil asumió como una cruzada personal evitar que Milei, cuyo antecedente regional fue Jair Bolsonaro, implique una expansión de ese liberalismo en América Latina. En el vértice de la estrategia comunicacional massista, sin embargo, se ubicaría Dan Restrepo, un excolaborador de Barack Obama al que el ministro candidato habría llegado a través de su amigo Juan González, consejero para la región de Joe Biden. Según publicó el portal Infobae a principios de mes, Jessica Reis y Robert Gibbs, colaboradores de Restrepo, estuvieron varias veces con Massa en sus oficinas de la Avenida Libertador y en su casa del Tigre antes de las PASO.

Massa-cgt.jpg
La CGT acompañó a Massa en el anuncio de la cuasi eliminación del impuesto a las Ganancias.

La CGT acompañó a Massa en el anuncio de la cuasi eliminación del impuesto a las Ganancias.

La estrategia que propondrían desde el comando demócrata es el de una comunicación emocional, prescindiendo, por ejemplo, del discurso económico. Se haría foco en un mensaje para las madres y cómo afectaría la vida de sus hijos un programa como el de Milei que, entre otros puntos, propone la libre portación de armas. Esther Solano, una especialista española que trabajó en la campaña de Lula, explicó el punto en una reciente entrevista con la revista Seúl: “Si algo le preocupa a una mujer es el futuro de su hijo, entonces se podría un poco colocar a Milei en el lugar de alguien que va a destruir el futuro de tu hijo, pero el lugar concreto. Entonces apelar a la mujer por su hijo y por el tema del cuidado, y decir que la radicalización, al final, destruye a tu familia. Eso es un vector muy poderoso, hay que tenerlo en consideración”.

Massa ya exhibió parte de ese discurso este sábado durante un acto en Malvinas Argentinas. Dijo: “Vayan a hablar con sus vecinas, con sus amigas, con sus madres, con sus hijas; díganles que no podemos pensar en vivir en una patria en la que se vendan armas libremente en el supermercado, en la que se vendan los órganos de nuestro cuerpo como si fuera un juguete, que tenemos que construir de la solidaridad un valor”.

Más contenido de Urgente24

Chispa vs. Fenómeno pero ¿Y si el cambio es Sergio Massa?

La evolución estética de Javier Milei para captar el "voto bombacha"

Javier Milei: "La grieta K- antiK está muerta"

Sergio Massa acelera y pelea un balotaje con Milei

Dejá tu comentario