ACTUALIDAD The Wall Street Journal > Milei > elecciones

"RESULTADO SÓLIDO"

The Wall Street Journal baja a tierra a Milei: "La victoria le da tiempo, pero 1 de 3 son pobres"

Contundente victoria electoral de Javier Milei, respaldo, fortalecimiento...pero The Wall Street Journal recuerda que hay mucho pendiente en la economía.

El diario económico estadounidense The Wall Street Journal (TWSJ) llevó en su portada a Javier Milei y a su victoria electoral. Tras un repaso de los resultados de la votación, TWSJ deja dos advertencias: la pobreza que ya requiere respuestas y el tiempo con los inversores que consiguió el presidente argentino.

Milei y el “mandato de austeridad”

Los diarios del mundo reflejaron la victoria electoral de Javier Milei en las elecciones de medio término de este domingo 26/10.

En el caso de The Wall Street Journal, el diario estadounidense destacó que el Gobierno libertario recibió "un mandato de austeridad" pero también fortalece a Milei y respalda su agenda de libre mercado.

image
Javier Milei y su celebración por la victoria electoral en las legislativas 2025 según The Wall Street Journal.

Javier Milei y su celebración por la victoria electoral en las legislativas 2025 según The Wall Street Journal.

Sin embargo, TWSJ advierte que siguen pendiente varios desafíos económicos y que en materia financiera Milei ganó tiempo con los inversores con esta victoria pero que debe empezar a mejorar la situación de la población donde 1 de cada 3 argentinos son pobres, el consumo se derrumbó y la actividad económica está ralentizada.

Artículo completo publicado en The Wall Street Journal

El presidente Javier Milei obtuvo una victoria política decisiva el domingo, fortaleciendo su posición en el Congreso de Argentina y asegurando un salvavidas para su audaz revolución de libre mercado respaldada por el presidente Trump.

Con casi el 99% de los votos escrutados, el partido Libertad Avanza de Milei obtuvo casi el 41% del voto nacional, más del doble de su representación en el Congreso. Esto significa que su partido y sus aliados obtuvieron al menos un tercio de los escaños en ambas cámaras, el umbral crítico que le permite a Milei conservar su poder de veto y defender sus amplios decretos.

El resultado, más sólido de lo que pronosticaban la mayoría de las encuestas, le da a Milei un nuevo impulso político tras meses de agitación por los profundos recortes del gasto y la grave recesión del año pasado. También refuerza su posición ante Washington y el Fondo Monetario Internacional, que han condicionado el apoyo financiero futuro a la supervivencia de su experimento de austeridad.

Los bonos gubernamentales argentinos denominados en dólares subieron el lunes, y el resultado electoral reforzó la capacidad de Milei para implementar las reformas de libre mercado que le han valido el apoyo del presidente Trump. Las acciones argentinas que cotizan en Estados Unidos subieron en las operaciones previas a la apertura del mercado.

“Hoy marca el inicio de la construcción de una gran Argentina”, declaró Milei a sus entusiastas simpatizantes en el centro de Buenos Aires el domingo por la noche. “Este resultado es nada más y nada menos que la confirmación del mandato que asumimos en 2023”, afirmó, señalándolo como prueba de la “determinación de los votantes de cambiar el destino de la nación de forma irreversible”.

Javier Milei
TWSJ resaltó los logros de Milei en cuanto al ajuste en el Estado y la baja de la inflación, pero advierte que no hay reactivación ni consumo.

TWSJ resaltó los logros de Milei en cuanto al ajuste en el Estado y la baja de la inflación, pero advierte que no hay reactivación ni consumo.

Este mes, Estados Unidos anunció un swap de divisas por 20.000 millones de dólares para apuntalar la moneda argentina y prometió recaudar otros 20.000 millones de dólares de bancos privados y fondos soberanos de riqueza.

Trump ha dejado claro que su apoyo dependía del éxito electoral de Milei. "Si gana, nos quedamos con él. Y si no gana, nos vamos", declaró Trump este mes.

Milei llegó al poder con la promesa de un cambio radical, prometiendo poner fin a la lucha de décadas del país contra la inflación galopante y la ruina económica mediante implacables recortes del gasto. El economista libertario, de pelo revuelto, prometió "anarcocapitalismo" y a menudo aparece en público con una motosierra para demostrar cómo estaba recortando agresivamente el gasto para impulsar el cambio.

Milei devaluó drásticamente el peso para unificar diversos tipos de cambio y frenar un déficit presupuestario crónico financiado mediante la emisión de moneda. También redujo los subsidios energéticos y despidió a decenas de miles de empleados públicos. Estas políticas estabilizaron brevemente las finanzas argentinas, logrando el primer presupuesto equilibrado en más de una década. La infame tasa de inflación del país ha caído del 200% hace dos años al 32%.

Las medidas —parte de lo que Milei llama terapia de choque— han devuelto cierta credibilidad a la tercera economía más grande de América Latina, pero aproximadamente una de cada tres personas aún vive en la pobreza. Llegó a las elecciones con encuestas que indicaban que su partido podría perder por un amplio margen.

Aunque muchos votantes estaban dispuestos a criticar al presidente, dijeron que devolver el poder a la oposición peronista de izquierda era impensable.

“Milei está poniendo al país en marcha”, dijo Leandro Pedrozo, un estudiante de derecho de 20 años, quien comentó que muchos de sus amigos y familiares se habían ido de Argentina durante las crisis financieras de los gobiernos peronistas. “No me voy; tuve la oportunidad de irme a vivir a Europa, ¡pero no! He decidido apostar por mi país”.

El partido de Milei llegó a las urnas con tan solo 37 diputados y seis senadores, alrededor del 15% del Congreso y el 10% del Senado, respectivamente. Los avances en las elecciones intermedias lo dejan aún lejos de la mayoría, pero son suficientes para otorgarle un poder de veto efectivo sobre legislación hostil. Los analistas afirman que mantener un tercio de cualquiera de las cámaras es crucial para mantener sus decretos presidenciales y contrarrestar los intentos de la oposición de revertir su agenda fiscal.

"Nadie esperaba este regreso impresionante", dijo Rodrigo Zarazaga, un sacerdote jesuita que ha trabajado como capellán durante décadas en los barrios marginales de la provincia de Buenos Aires, hogar de la mitad de los pobres del país y el 40% de los votantes del país.

La oposición peronista, que ha dominado la política argentina durante la mayor parte de los últimos 80 años, tuvo un desempeño por debajo de las expectativas. El partido, fundado por Juan y Eva Perón en la década de 1940 y vinculado desde hace tiempo al Estado de bienestar argentino, sigue siendo una fuerza formidable, pero no logró movilizar a los votantes desencantados a medida que la inflación se moderaba desde sus máximos históricos.

Los argentinos de clase media también votaron contra los peronistas para evitar un colapso financiero y agitación social después de la elección crucial.

La victoria le da a Milei tiempo con los inversores. Los bonos y acciones argentinos han fluctuado drásticamente en los últimos meses, mientras los mercados evaluaban si su promesa de recortar el gasto público podría sobrevivir políticamente. Un resultado sólido debería ayudar a estabilizar la confianza y acelerar los desembolsos del FMI en el marco de su programa de 44 000 millones de dólares, que se ha convertido en la columna vertebral de la financiación de Argentina.

Alberto Ramos, jefe de investigación económica para América Latina de Goldman Sachs, calificó los resultados de las elecciones como "un desempeño muy sólido y concluyente".

“Esto debería otorgarle a su administración una nueva dotación de legitimidad y capital político que, si se utiliza adecuadamente para construir alianzas sólidas y confiables, debería fortalecer la gobernabilidad”, afirmó. “Esto también es un buen augurio para la continuación del sólido apoyo financiero estadounidense”.

Pero si bien los resultados fiscales han impresionado a los mercados globales, las dificultades internas han sido graves. Los salarios reales han caído más del 20% desde 2023, y el gasto del consumidor continúa contrayéndose. Los economistas afirman que el gobierno debe combinar pronto la disciplina fiscal con medidas para reactivar el crecimiento y la creación de empleo si quiere mantener el apoyo de los votantes.

“El gobierno se equivoca al celebrar este resultado”, dijo Axel Kicillof, gobernador izquierdista de la provincia de Buenos Aires. “Es un error ignorar el sufrimiento de muchos argentinos, con negocios cerrados y los más vulnerables sufriendo cada día más”.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Fracaso de Maximiliano Pullaro (Provincias Unidas): ¿Volverá a Javier Milei?

Prudente, Javier Milei invitó a los gobernadores y a los argentinos que no lo votaron

LLA gana PBA, CABA, Córdoba y Santa Fe, y suma casi el 41% de los votos en todo el país

Santa Fe: la alianza de Maxi Pullaro superada ampliamente por LLA y el partido justicialista