POLÍTICA

SE PUDRIÓ TODO

Manotazo de ahogado: El Plan de Vacunación no fue épico y el Patria lanzó "Juntos por el Contagio y Juntos por la Muerte"

La curva de contagios en la Argentina se aceleró de manera exponencial al punto tal que en muchas familias y lugares de trabajo "las balas pican cerca". Pero esta vez, la segunda ola de contagios tiene un condimento especial: las elecciones de medio término.

Todo mal. Luego del comunicado de Juntos por el Cambio, la Casa Rosada dio por terminada la discusión entre el Gobierno porteño y el bonaerense, preparó un borrador que presentará a todos los gobernadores y se espera un anuncio para el viernes. Hay quienes se arriesgan y advierten que podría ser antes.

Mientras tanto, el kirchnerismo lanzó una dura campaña en Twitter tildando a los dirigentes opositores de integrar "Juntos por la Muerte" y "Juntos por el Contagio".

Iván Schargrodsky, periodista de aceitada relación con el Instituto Patria, analizó desde la pantalla del canal oficialista C5N:

"Empiezo por lo último del comunicado, en donde dice que no se pueden permitir cambios en el calendario electoral en medio del año electoral. Recuerdo que Juntos por el cambio hizo una serie de cambios en 2019 como voto por correo, escrutinio provisorio y una cantidad de cosas que me llamó tanto la atención que lo terminé escribiendo. Eran como 7 u 8 cambios de reglas electorales en el año electoral, fuera de una pandemia", comenzó.

A su vez, luego de repasar algunas medidas de gobernadores radicales restringiendo la circulación en horario nocturno, por ejemplo en Corrientes y Mendoza, el comunicador continuó marcando las incongruencias:

"Martín Lousteau firmó el comunicado de Juntos por el Cambio mientras los diputados de su extrema confianza, como lo son Emiliano Yacobitti y Carla Carrizo, presentaban un proyecto para presentar las PASO

¿Qué quiero decir? Acá lo que está pasando es que el comunicado de Juntos por el Cambio es para consolidar la interna, que no se noten las imperfecciones en cuanto a la convivencia, es para tratar de socavar la autoridad sanitaria del gobierno nacional pero también y como siempre en todo esto es un mensaje a Horacio Rodríguez Larreta".

Ahora bien, más allá de estas contradicciones, el eje de la solución no pasa por ahí. El problema central que hoy tiene la Argentina es su plan de vacunación. Urgente24 ya informó esto en exclusivo meses atrás pero vale la pena recordarlo: Mientras todos los presidentes del mundo estaban comprando dosis de antemano, cuando la vacuna estaba en Fase 1 experimental y se hacían esas compras para financiar proyectos de desarrollo de vacunas, ¿qué estaba haciendo Alberto Fernández?

Fue el gobernador bonaerense Axel Kicillof el que se acercó al gobierno ruso de Vladimir Putin para interiorizarse sobre la vacuna que luego se llamó Sputnik. Esto lo contó el propio presidente Fernández en varios actos.

Pero todo eso fue tarde porque los lotes ya habían sido encargados y las líneas de producción ya estaban saturadas antes de que comience la producción de vacunas.

Esa demoras y falta de visión estratégica son las que hoy están impactando de lleno. La Rosada hoy no debate medidas restrictivas porque sabe que no tiene sentido. No alcanza con cerrar para domar al virus y tampoco hay margen económico, social ni político. Hoy lo que debate el mundo entero es cómo hacer para acelerar el plan de vacunación y comenzar a tener más vacunados que contagiados por día. Elemental.

Las chicanas políticas y la discusión en medio de las elecciones podrán gustarle mucho a periodistas y analistas políticos pero la gestión hoy pasa por otro lado.

No hay otro remedio: O Argentina acelera su plan de vacunación o la segunda ola será peor que lo estimado y dejará abierta la puerta para una tercera ola.

Es muy interesante lo que marcó este miércoles (7/04) el ministro de Salud porteño Fernán Quirós:

Dejá tu comentario