POLÍTICA

"INCUMPLIMIENTO DE FUNCIONES"

La oposición pide juicio político a Cafiero (pero el pedido no avanzará en el Congreso)

La oposición sigue la ofensiva contra el Gobierno nacional y ahora solicita el juicio político al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Desde el PRO alegan que el jefe de ministros ha incumplido con lo que estipula la Constitución Nacional y en esa línea, aseguran que tiene más de 250 días sin asistir al Congreso, cuando lo que se estipula es que se presente una vez por mes.

Hace exactamente 257 días que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, no se presenta en la cámara de Diputados para rendir cuentas como lo estipula la Constitución Nacional. De allí, surge un pedido de la oposición sobre el jefe de ministros para llevar adelante un juicio político en su contra. 

Fue a través de un proyecto de resolución encabezado por el diputado del PRO, Federico Angelini, que la oposición pide el juicio político por "incumplimiento de funciones".

“Entendemos que se ha incurrido en el encuadramiento constitucional del Artículo 53 de la Constitución Nacional para promover juicio político por las causales de mal desempeño o por eventuales faltas en el ejercicio de sus funciones”, enuncia el proyecto.

Y es que Cafiero ha asistido una sola vez a la Cámara de Diputados y otra al Senado, cuando inició el periodo ordinario de sesiones del año pasado. Luego de esa visita, que fue cuestionada por la dirigencia opositora y en redes sociales por la "floja" presentación del jefe de ministros, no volvió a hacer acto de presencia en el Parlamento. 

Según la CN, en su Art. 101.- El jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 71. Puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras.

En ese sentido, desde el PRO subrayaron que en el actual período de sesiones, el funcionario ha sido citado en reiteradas oportunidades a la Cámara de Diputados para que brinde el informe de gestión del gobierno, pero hasta el momento, el jefe de ministros “ha esquivado la convocatoria”.

“Es evidente la desidia del funcionario a dar cumplimiento a sus obligaciones constitucionales”, señala el proyecto en sus fundamentos y subraya: “Su ausencia es de una gravedad institucional inusitada”.

A su vez, la oposición considera que “el jefe de Gabinete está más concentrado y preocupado por ver qué hace o dice la oposición que por gestionar y rendir cuentas de su trabajo ante la población, a través del Congreso”.

“Hoy, desde la oposición, nos vemos obligados a cuestionar y a controlar más de cerca a un gobierno que, mientras te decía ´quedate en casa´, avalaba la liberación de presos y un vacunatorio VIP, y avanzaba contra la Justicia, la propiedad privada y el poder adquisitivo de los jubilados. Y, en ese sentido, es nuestro rol insistir para que los funcionarios den las explicaciones correspondientes”, sentenciaron. 

De todas formas, el mecanismo parlamentario para que un pedido de este estilo pueda avanzar es algo complejo, por lo que probablemente quede solo en una solicitud y expresión de deseo de la oposición. Esto sucede porque para que ocurra, debe pasar por la comisión de Juicio Político, (que generalmente maneja el oficialismo) y así conseguir el número para dar un dictamen positivo e imponer los dos tercios de los presentes en el recinto.

Dejá tu comentario