POLÍTICA falsas denuncias > Código Penal > Senado

SENADO

Falsas denuncias: Hay dictamen para modificar el Código Penal y castigar a quienes mientan

Avanzó en el Senado un proyecto para modificar el Código Penal respecto a las penas para castigar a quienes hagan falsas denuncias.

En una jornada de trabajo legislativo en el Salón Illia del Congreso, la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado avanzó con un proyecto de ley que busca endurecer las penas contra quienes realicen falsas denuncias, una práctica que, según sus impulsores, atenta contra la integridad de las personas y desvirtúa el sistema judicial.

La iniciativa fue presentada por la senadora Carolina Losada (UCR), quien durante el debate dejó en claro el espíritu del proyecto:

“Este no es un proyecto contra las mujeres, es un proyecto contra las mentiras, sin importar el género de quien las cometa”.

Modificar el Código Penal

La propuesta modifica artículos del Código Penal de la Nación para reforzar la tipificación y sanción de acusaciones infundadas.

El texto apunta a penar con mayor severidad los casos en los que una persona, de manera deliberada, acusa falsamente a otra de haber cometido un delito, lo cual puede desencadenar consecuencias judiciales y sociales graves, incluso cuando luego se compruebe la falsedad de los hechos.

El senador Luis Juez (PRO) expresó su respaldo a la medida, destacando la necesidad de proteger a quienes resultan víctimas de este tipo de maniobras: “La justicia debe ocuparse de los verdaderos delitos, no de perseguir fantasmas fabricados por intereses personales”.

Tras la discusión, la comisión acordó pasar a la firma el dictamen correspondiente, lo que permitirá que el proyecto sea tratado en el recinto en las próximas semanas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/carolinalosada/status/1930341949384601860&partner=&hide_thread=false

Cuál es el castigo para quienes hagan falsas denuncias

La iniciativa establece una pena de prisión de 1 a 3 años al que formule una falsa denuncia ante las autoridades. En el caso de que la imputación se registrase en el marco de una causa por delitos de violencia de género, abuso o acoso sexual o violencia contra niños, la pena se elevará a un rango de 3 a 6 años

El castigo será de uno a cuatro años para los testigos, peritos o intérprete que “afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe, traducción o interpretación, hecha ante la autoridad competente”. La condena será de 3 a 10 años cuando el falso testimonio fuese contra el acusado y se trate de una causa criminal.

Sistema de alerta rápida para menores desaparecidos

Más temprano, en una sesión conjunta con la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico, que también preside Losada, se debatieron dos iniciativas del senador Juan Carlos Romero (Cambio Federal), orientadas a mejorar los mecanismos de búsqueda de personas extraviadas y menores desaparecidos.

Entre los proyectos, se destacó la propuesta para crear el Sistema de Alerta Rápida “Sofía”, destinado a difundir de manera urgente y masiva los casos de desaparición de niños y adolescentes. La medida apunta a replicar protocolos similares a los que ya funcionan en otros países, como la Alerta Amber en Estados Unidos.

“Es el tercer encuentro en el que tratamos estos dos proyectos. La idea es que hoy podamos dictaminar sobre estas iniciativas de ley, las cuales fueron unificadas”, explicó Losada al inicio del plenario. Romero, por su parte, celebró los aportes realizados durante el proceso legislativo y valoró la consolidación de las propuestas en un solo texto.

El presidente de la Comisión de Justicia, Juan Carlos Pagotto (LLA), también apoyó la medida y expresó su conformidad con la emisión de un dictamen favorable.

Al finalizar el tratamiento, ambos proyectos fueron pasados a la firma de los legisladores presentes, lo que los deja listos para ser debatidos en el recinto.

------------------------------

Más noticias en Urgente24:

Crisis en el Garrahan: Sancionarán a los médicos si siguen con las protestas

En medio del papelón por confundir datos del INDEC, Juliana Santillán cometió otra "burrada"

Lilia Lemoine: "Un médico es tan necesario como un peluquero"