En su mensaje grabado de 20 minutos sobre las medidas de restricción por la segunda ola de COVID-19, Alberto Fernández también anunció el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de ley que le otorgue una delegación de facultades, que le permita tomar medidas restrictivas frente a la pandemia, sin tener que recurrir a los decretos de necesidad y urgencia (DNU).
PROYECTO AL CONGRESO
Alberto F pedirá facultades especiales y la oposición advierte sobre 'superpoderes' y 'blindaje legal'
En su mensaje grabado donde extendió las restricciones por el COVID-19 hasta el 21 de mayo, el presidente Alberto Fernández también anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley que le permita imponer restricciones "en función de criterios científicos claros y precisos”. Legisladores de la oposición cuestionaron la iniciativa presidencial y la calificaron como un intento de buscar “superpoderes” y obtener un “blindaje legal” ante la Justicia.
El Presidente aclaró que la iniciativa pedirá "en función de criterios científicos claros y precisos, se me faculte como Presidente y a los gobernadores tomar restricciones y medidas de cuidado durante esta situación excepcional".
"Tengo un único enemigo; el virus. Este proyecto de ley ratifica mi vocación al diálogo", aseveró el mandatario en el que subrayó que no tiene "otros enemigos ni rencores para con nadie".
Con la delegación de facultades, el Presidente busca el aval del Congreso a sus medidas, especialmente tras el planteo de Horacio Rodríguez Larreta ante la Corte Suprema por el decreto que suspendió las clases presenciales el 9 de abril pasado, entre otras medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo, que restringieron la circulación.
Además, Alberto Fernández evitaría dictar más decretos que puedan terminar judicializados, especialmente tras el antecedente del dictamen del Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, del jueves (29/4) donde afirma que no se configuran en el último decreto, los extremos constitucionales para dictar un DNU.
"Vaya a saber ahora que facultades extraordinarias pretenderá Alberto Fernández que se le entreguen", expresó Félix Lonigro, abogado constitucionalista.
Desde la oposición en el Congreso, Juntos por el Cambio y la Izquierda hablaron de un intento por parte de Fernández de lograr ‘superpoderes’ y ‘blindarse legalmente’ junto con los gobernadores.
“Tras más de un año de declarada la pandemia, y de haber dispuesto cuantas restricciones a los derechos de los ciudadanos quiso por DNU, el Presidente manda proyecto de ley al Congreso. Es obvio que lo hace para buscar blindarse en su disputa judicial con CABA por sus facultades”, dijo el diputado Alejandro Cacace (UCR) en Twitter.
"El presidente enviara al Congreso una ley para "cuidar a la gente". ¿Quien se lo impide? ¿Que hay detrás? Por qué no otorga un IFE ya? No hay que dejar de pagar la deuda para combatir las dos pandemias? Impuestos especiales a las ganancias de los grandes grupos económicos? Nada", escribió el diputado de izquierda Juan Carlos Giordano.
"No espere del Congreso un cheque en blanco para hacer lo que ahora no tiene autoridad para disponer. Todas las medidas en el marco de la Constitución y conforme a las necesidades de la pandemia, por tiempo limitado, con control permanente del Congreso. Suma del poder público no!", opinó Luis Petri (Juntos por el Cambio).
Alberto Fernandez anuncia más medidas restrictivas. Y, de paso, avisa q va a mandar al Congreso un proyecto para adjudicarse superpoderes. Ni una palabra sobre el fracaso del plan de vacunación, ni una certeza sobre cómo se va a contener a los q quedan fuera de la escuela.
— Gisela Scaglia (@GiScaglia) April 30, 2021
Resumen del mensaje
— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) April 30, 2021
1) No tenemos plan de vacunación, así que enciérrense de nuevo
2) Denme todo el poder con la excusa de la pandemia y se quedarán sin elecciones
Fin del mensaje.
Quédate tranquila. Para legitimar las acciones del Presidente está el Congreso, no necesita facultades especiales. Debe creer en el Parlamento como lo dice la Constitución.
— Karina Banfi