Tras una reunión de más de una hora con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el presidente Alberto Fernández dijo en conferencia de prensa que "los datos científicos dan cuenta que el problema no ocurre en los colegios, sino que detrás de la presencialidad de alumnos se genera todo un movimiento social que incrementa mucho la circulación ciudadana".
CONFERENCIA PRENSA
Alberto F: “Ayer Larreta estaba muy exaltado hablándole a su público, fue injusto e ingrato”
En conferencia de prensa tras la reunión a solas con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el presidente Alberto Fernández dijo que el mandatario porteño “pudo plantearme sus preocupaciones y pudo escuchar la mirada que yo tengo y las razones por las cuales tomamos las medidas que tomamos”. Ambos se habían encontrado en la Quinta de Olivos este viernes (16/4) mas temprano para analizar las nuevas restricciones implementadas por el Gobierno nacional en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) ante la segunda ola de contagios de COVID-19 y tras un pedido público de Larreta, quien se pronunció en contra de las medidas.
Al concluir el encuentro con Larreta, el Presidente aclaró que fue “una reunión donde pudo plantearme sus preocupaciones y pudo escuchar la mirada que yo tengo y las razones por las cuales tomamos las medidas que tomamos”.
“Le expliqué algo que francamente siento y que siente Axel Kicillof: que todos quisiéramos que se vuelva a la presencialidad educativa lo antes posible”, agregó.
Y siguió dando detalles de las explicaciones que le dio al jefe de gobierno: “En el AMBA el mayor incremento de casos se da entre personas de 9 y 19 años”.
También dijo que le señaló a Larreta que “hemos superado en CABA largamente el pico más alto que conocimos en la 1ra ola y también le manifesté mi preocupación de que en la última semana se incrementó la cantidad de fallecimientos”.
“Sólo reduciendo la circulación podemos contener el numero de contagios”, sentenció.
“Él me expresó su preocupación por la presencialidad por las clases ”, reconoció.
Consultado por los periodistas dijo que le transmitió su “decepción” porque mientras negociaba con Larreta “estaban firmando algo distinto”, en referencia a las presentaciones judiciales contra la suspensión de clases.
"Le transmití a Larreta mi decepción por sentir que por un lado estaba lo que él me decía y por otro lado estaba él firmando otra cosa. Ayer Axel Kicillof explicó mejor que yo la decepción que él sintió y que yo también sentí", añadió.
En tanto, afirmó que "el virus no nos deja dudar y no nos da tiempo cuando dudamos. Con el virus no negociamos y debemos ser inflexibles. Por eso tomé la decisión que tomé".
Y ratificó sus medidas: "vamos a seguir adelante con el decreto puesto en marcha. Vamos a coordinar con la ciudad de Buenos Aires la acción de las fuerzas de seguridad y un seguimiento conjunto de cómo las camas se van liberando y se va aflojando la tensión en el sistema hospitalario de la ciudad".
Por otro lado, dijo que confía llegar al 30 de abril y que "hayamos ganado el tiempo necesario para parar los contagios de coronavirus y vaciar las camas".
En esa línea, aseguró que el Gobierno lo que propone es "15 días de shocks y parar la circulación y el relajamiento social", en tanto que ratificó al ministro de Educación, Nicolás Trotta, en su cargo, sobre quien reveló que mantuvo una "larga charla" esta mañana.
Por último, consultado sobre la conferencia de prensa del jefe de gobierno porteño del jueves (15/4), opinó: “Ayer Larreta estaba muy exaltado hablándole a su público, fue ingrato e injusto y se equivocó”, pero no quiso cuestionar el método de vacunación de CABA, aunque dijo que no estaba de acuerdo con la metodología aplicada en el distrito.